Políticas
2/12/2019
Pitrola en Radio Provincia: "los 600 despidos en Vaca Muerta adelantan la explosividad económica y social de la Argentina que viene"
Seguir
Publicado en https://newsinformacion.com.ar/noticias.php?id=76528
Al principio de la entrevista el conductor, Marcelo Matzeiko, le preguntó al entrevistado, Néstor Pitrola, cómo ve el panorama de la transición.
Pitrola comentó: “difícil, acabo de escuchar que tenemos 600 telegramas de despidos de petroleros en Vaca Muerta que serían el anticipo de 3.000 despidos. Y esto está ocurriendo pese a que el fin de semana -este o el próximo- tendríamos otro aumento del combustible del 5%.
Entonces tenemos la tormenta perfecta, tenemos tarifazos en los combustibles a cada momento. Y por otro lado, tenemos despidos en la industria petrolera porque a las compañías no les conforma todo este esquema que se ha montado de entrega a los grupos privados que operan en Vaca Muerta.
Lo comento como ejemplo del carácter terrible, contradictorio y explosivo que tiene económica y socialmente esta transición.
Y han pasado para febrero un aumento del 29% en el gas. Han llegado a una negociación entre Alberto Fernández y Macri o entre sus equipos. Un aumento que iba a ser en diciembre lo tenemos en febrero, pero es a fin de cuentas un 30% de aumento. Es decir, que tenemos todos los componentes inflacionarios que no se detienen.
Ayer lo escuché a Marco Lavagna, que se va a hacer cargo del Indec, decir que él prevé como buena noticia que puede haber un 40% de inflación el año que viene. En este cuadro, ¿qué quiere decir el pacto social que nos propone Alberto Fernández y por el cual los dirigentes de la CGT dicen que ahora el movimiento obrero ya no es un movimiento para defender los derechos de los trabajadores, sino que es parte del gobierno? Si el movimiento obrero es parte del gobierno no hay más movimiento obrero: ¿quién reclama por el trabajador, qué punto de referencia tenemos cuando el salario hoy no le alcanza a nadie? Porque son muy pocos los sectores que tienen un verdadero poder adquisitivo de una verdadera canasta familiar.
Yo creo que eso no baja de 55 mil o 60 mil pesos, Marcelo, y esa realidad no la tiene nadie en el movimiento obrero. Al contrario, el trabajador se está cayendo por debajo de la línea de pobreza.
“Entonces, ¿cuál es el punto de partida? Luego usted ve que hay una danza de nombres, no se sabe quién va a ser el ministro de economía. Porque ya hay una pugna entre el Fondo Monetario y la banca acreedora privada sobre el carácter de la negociación de la deuda. Ahora lo que no dudan ni uno ni otro, haya quita no haya quita, o cuál es el periodo de gracia con los intereses, es que van a pedir a cambio reforma laboral, ajuste fiscal, y especialmente reforma previsional, que está en el ojo de la tormenta del ajuste fiscal”.
“Sobre el gabinete que asume, en otros planos vemos en educación un ministro que viene de la parte privada de la educación, cuando queremos educación pública; en seguridad tenemos a un hombre de Massa que es el sector que había roto con el peronismo postulando la mano dura”.
Por último, Pitrola comentó que “el Frente de Izquierda va a estar muy atento a toda esta realidad y desde el punto de vista del movimiento de los trabajadores. Le digo hoy que están reunidos los sindicatos combativos, muy probablemente el 20 de diciembre tengamos una movilización reclamando paritarias libres, reclamando trabajo, tomando un salario que pueda ser equivalente a una canasta familiar”.