Políticas
4/9/2025
Poca gente, mucho gendarme y barrabrava en el cierre de campaña de Milei en Moreno
El gobierno llega a los comicios bonaerenses envuelto en la crisis de las coimas y pagando el precio del ajuste en marcha.
Seguir
Milei cerró la campaña de LLA en Moreno.
Javier Milei encabezó el cierre electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, con un acto en la localidad de Moreno, con escasa participación y convocatoria de aparato, un terreno totalmente militarizado con la presencia adicional de patotas y barrabravas, y un discurso que pasó de “pintar la provincia de violeta” a celebrar un eventual “empate técnico”, en medio del escándalo oficial por las coimas de Karina Milei.
El evento tuvo lugar en el predio al aire libre del Club Villa Ángela, de Moreno, donde se pudo observar de forma manifiesta una escasa participación de la “militancia libertaria”, esto incluso a pesar de la convocatoria de aparato promovida por punteros y armadores, con micros de diversas localidades y distritos del conurbano bonaerense. Se puede afirmar que no hubo nada de presencia espontanea de vecinos, ni aún con la presencia de Javier Milei, y que gran parte de la humilde convocatoria comenzó a retirarse antes de que el acto culmine y mientras el presidente hacía uso de la palabra.
Javier Milei, en su discurso, buscó victimizarse frente a los escraches populares contra su persona y su gobierno, con el propósito de correr el eje del debate político nacional que tiene a su hermana y su gobierno en el centro de atención por el escándalo de las coimas y negociados en la Andis.
En su intervención salió en defensa de su hermana, como si no se tratara de una funcionaria del gobierno, y bajó las expectativas del oficialismo nacional en las elecciones, pasando de la arenga de “pintar de violeta la provincia” a un moderado empate técnico con el peronismo y un apelación al electorado a que concurra a las urnas, con un ausentismo que se proyecta importante en base al repudio y descrédito de los políticos patronales.
La jornada contó con algunos hechos de violencia y enfrentamientos con vecinos y militantes peronistas que se acercaron al lugar, en el cuadro de una fuerte militarización oficial -se comentaba que había más policías que simpatizantes “libertarios”- y con la presencia de un grupo de choque de patotas y barrabravas a las ordenes de los convocantes que no dejaron de llamar la atención por el ocultamiento de sus caras y su presencia intimidatoria en el lugar.
El clima del acto estuvo precedido por acusaciones entre el gobierno nacional y el gobernador Axel Kicillof sobre las características de la convocatoria y el lugar elegido, con denuncias de que La Libertad Avanza buscaba generar un escenario de exposición a “ataques” y posterior victimización para sacar un rédito electoral en medio de un cuadro adverso.
El cierre de La Libertad Avanza dejo la impresión de una fuerza política sumergida en la crisis, con poco apoyo popular, en medio de escándalos de corrupción con pocas respuestas y con promesas incumplidas de estabilidad económica y prosperidad social que se hacen notar en el día a día.
El único límite a un desplome electoral de la fuerza que comanda Milei es el desprestigio del peronismo, colaborador del ajuste nacional y aplicador en la provincia de Buenos Aires de la misma política mileista contra las y los trabajadores de la educación y la salud, entre otras políticas antiobreras.
En este cuadro emerge la izquierda como una fuerza política de los trabajadores para enfrentar a los ajustadores. En palabras de Romina Del Plá, quien encabeza la lista del Frente de Izquierda Unidad por la Primera Sección Electoral, “la única garantía para frenar el ajuste de Milei es que se vote al Frente de Izquierda y a las compañeras y compañeros que somos trabajadores, que no nos pueden comprar, y estamos en cada lucha poniendo el cuerpo”.
La campaña del FIT U contrasto con el vacío militante de Milei y con el aparato del peronismo, resaltando una lucha militante con actividades en los barrios obreros, en las principales fábricas y en los lugares de estudio, para ganar el voto de los trabajadores y explotados y fortalecer una salida política de los trabajadores ante la crisis y el ajuste.

