Políticas
2/10/2025
Triunfo del Garrahan y las universidades: el Senado vota el rechazo definitivo a los vetos de Milei

Seguir
Foto: Federico Imas @ojoobrerofotografía
Celebraron los trabajadores del Hospital Garrahan, docentes universitarios, estudiantes y organizaciones sindicales que este jueves 2 de octubre movilizaron al Congreso de la Nación, cuando el Senado votó por aplastante mayoría el rechazo definitivo al veto de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
La convocatoria se suma a la larga lucha contra el vaciamiento de la salud y la educación pública, denunciar el ajuste del gobierno y reclamar que se apliquen ambas leyes. Los trabajadores del Garrahan vienen luchando contra la falta de recursos golpea de lleno la atención pediátrica y por la recomposición salarial de sus trabajadores. Llevaron adelante paros, festivales, movilizaciones y un tendal de acciones para visibilizar el conflicto y defender el hospital.
En tanto, las universidades se mantienen en pie de lucha contra el presupuesto de miseria que amenaza con paralizar su funcionamiento y en defensa de los salarios docentes e investigadores. Incluso protagonizaron ocupaciones de universidades contra el ajuste de Milei además de la enorme marcha universitaria que ganó las calles con un amplio apoyo popular.
Karina, madre un paciente del Hospital Garrahan, leyó una carta de las familias del hospital que sostiene: "Padecemos la precarización de la vida a la que nos somete el gobierno tanto en nuestros hogares como en el hospital".
Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE Garrahan, realizó declaraciones respecto a la aplicación de dicha ley y al bono temporal que consiguieron los trabajadores del Garrahan gracias a la denodada lucha que se encuentran llevando adelante por recomposición salarial: "El conflicto está lejos de resolverse, porque el bono es una conquista pero transitoria, no frena el vaciamiento ni recompone los salarios. Encima, las autoridades que retienen indebidamente 40 mil millones de pesos acaban de aplicar descuentos en los salarios por ejercer el derecho a huelga. Exigimos la anulación de estos descuentos y la implementación inmediata de la emergencia pediátrica".
Y denunció: "¿Por qué hoy no hay una movilización multitudinaria de todos los sindicatos? Porque la CGT y la CTA siguen colaborando con el gobierno para que no haya una respuesta general, no quieren que haya una agitación sistemática, movilizaciones cotidianas, tenemos que quebrar esa parálisis con un plan de lucha impuesto por abajo".
En la misma línea Gerardo "Pino" Oroz sostuvo: "En esta plaza debería estar la CGT, debería haber un gran paro general, no lo hay, los trabajadores estamos organizados con los compañeros de AGD y los estudiantes porque entendemos que tienen que caer ambos vetos. El gobierno esta muy debilitado, necesitamos una huelga general para terminar con la política de este gobierno".
Pronto se conocerá la sanción para el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Laura Carboni, secretaria general de AGD UBA, afirmó: "Nos quedamos hasta que se vote, sabemos también, porque tenemos el antecedente de la Ley de Emergencia en Discapacidad, que esta no es la última posta sino que seguramente vamos a tener que seguir peleando por la implementación de la ley que entre otras cosas trae para los trabajadores de las universidades una recomposición salarial".
"Los trabajadores no docentes vinimos a derrotar los vetos de Milei en el Senado, el 17 logramos un triunfazo en la calle, dando vuelta el voto de los diputados que habían votado el año pasado en contra de la universidad, lo que demuestra que en la calle se logran los triunfos", sostuvo Marcelo Bornand, delegado General de Apuba Sociales.
También estuvo presente Vanina Biasi, legisladora electa y trabajadora no docente de la UBA: "A Milei se le gana solamente con la gente en las calles como hemos demostrado hasta acá. Mucha fuerza hoy vamos a ganar, se van a rechazar los vetos contra los trabajadores del Garrahan y universitarios, ahora a pelear fuertemente por su implementación", afirmó.
Tatiana Fernández Martí, secretaria general del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras, dijo: "El Garrahan ya ganó en el Senado, se volteó el veto de Milei y ahora los estudiantes de la universidad venimos por el salario y el financiamiento de las universidades nacionales".
"Para que se apliquen estas leyes, discapacidad con una enorme movilización ayer, Garrahan, universidad, aumento de jubilados, necesitamos un paro nacional de 36h activo, con el pueblo en la calle contra este narco gobierno de corruptos y ajustadores", aseveró Néstor Pitrola, candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad.
Noticia en desarrollo...