Sindicales
3/11/2011|1201
Ciudad de Buenos Aires, docentes: Por la defensa de las Junta de Clasificación y Disciplina

Seguir
-Exclusivo de internet
Este jueves 3 se llevarán adelante las elecciones de Juntas de Clasificación y Disciplina docentes de la Ciudad. Las elecciones se producen en un marco particular: el gobierno pretende eliminar las Juntas y reemplazarlas por una "Oficina única de clasificación docente". Los representantes electos, de aprobarse el proyecto, quedarían como miembros de una "Junta residual" destinada a desaparecer. El gobierno pretende aprobar el proyecto el viernes 4 en la comisión de Educación para enviarlo el Jueves 10 al recinto legislativo. Se trataría, de aprobarse, de un ataque de largo alcance, dado que le otorga al gobierno el control total de los ascensos, las sanciones, el ingreso y la carrera docente. Es la liquidación del estatuto del docente.
Una lucha política
Los docentes se manifestaron contra el proyecto en dos paros con movilizaciones masivas, el último el 3 y 4 de octubre. Luego del primer paro, la burocracia sindical de UTE y los gremios macristas -Camyp, Amet, Sedeba, UDA- discutieron "enfriar" las medidas de lucha e intentar abrir una negociación con el Gobierno. La burocracia procura silenciar el canto de todo un sector de los docentes que anuncian que si tocan el estatuto, vamos al paro permanente. Por eso no han convocado a parar sino a "ceses de tareas" semanales que desgastan a las pocas escuelas que han conseguido movilizarse bajo estas convocatorias.
A pesar de que han circulado proyectos "alternativos" al oficial y de que incluso la UDA afirma que podría negociar una variante del proyecto a cambio de una titularización masiva de docentes de media, no se hizo pública ninguna negociación con el Gobierno, cuyos representantes en la legislatura sostienen que aprobarán el proyecto. La política de "presión" de la UTE no tiene ningún triunfo que mostrar.
Frente a esta situación, se produjo una rebelión de un sector de la docencia, especialmente concentrado en la zona sur de primaria. Más de 150 docentes con mandatos en una asamblea convocada por Ademys lograron imponer -a pesar de una política zigzagueante del sector violeta de la directiva-, un paro de Ademys para el lunes 31. Esto forzó a la UTE a otorgar un "cese de tareas" -aunque trabajando contra una convocatoria masiva-. El valor del paro de Ademys, que se sintió fuertemente en las primarias de la zona sur, fue el de abrir una brecha en la política de la burocracia sindical, orientada a frenar un proceso de movilización masivo.
Está planteado tomar este punto de partida para desarrollar un plan de lucha consecuente hasta el retiro del proyecto, e imponer la asamblea general del gremio contra las negociaciones entre cuatro paredes y las reuniones de secretarios generales de espaldas a la base docente.
En este cuadro, las elecciones del 3 otorgan la oportunidad de fortalecer políticamente este bloque independiente, que se agrupó en las listas de Ademys. La situación actual cuenta con el antecedente de las movilizaciones en apoyo a la huelga de Santa Cruz, donde Ademys logró convocar a parar a todo un sector de los docentes en oposición a la política de la burocracia kirchnerista de UTE -que se alineó con el Gobierno incluso frente a la represión. Tribuna Docente viene de desarrollar una fuerte campaña para quebrar el "planchazo" de la burocracia. Con esa posición integramos y llamamos a votar las listas de Ademys en las elecciones del 3 y a poner en pie un paro el 4, cuando el proyecto se presente en la comisión de educación.