Sindicales

18/7/1996|503

Por la democracia sindical en la Conadu

"Impugnamos el Congreso Extraordinario del 5 de julio”


Treinta y un delegados, representantes de catorce asociaciones de base (sobre 72 delegados acreditados), al Congreso Extraordinario de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) realizado en Buenos Aires el 5 de julio, nos retiramos del mismo en solidaridad con la delegación de la Asociación de Docentes de la UBA (ADUBA), cuya legitimidad fue desconocida en abierta violación a los estatutos de la CONADU.


Contra todo criterio de democracia sindical se resolvió incorporar como delegación de ADUBA a un sector de esa Asociación, que no reunía las condiciones fijadas por el estatuto de la CONADU. Esta resolución se tomó para asegurar a la corriente dirigente del gremio la mayoría en el Congreso, ya que sucesivos congresos de ADUBA han rechazado la política oficial de la CONADU de ir a paritarias por universidad para fragmentar a los docentes y debilitar sus reclamos, aceptando el Decreto 1007/95 del menemismo, que además pone como patronal a los rectores y no asigna recursos para aumentos salariales.


La conducta seguida con ADUBA indica que para mantener la conducción de la CONADU, se recurre a procedimientos burocráticos, antiestatutarios, ilegítimos e ilegales, que decidimos impugnar, para defender una Federación donde la política gremial resulte de los mandatos surgidos de las Asociaciones de Base, y que, por lo tanto, respete las aspiraciones, necesidades y reclamos de los afiliados.


El camino emprendido por la conducción de la CONADU al proscribir la delegación legítima de ADUBA pretende clausurar toda modificación en la voluntad política del gremio e indica que prepara su continuismo a cualquier precio, aun a costa de intervenir en la decisión soberana de las Asociaciones de Base.


Al iniciar las acciones legales pertinentes, los abajo firmantes afirmamos nuestro compromiso de recuperar a la CONADU como la organización unitaria para la defensa de los derechos de los trabajadores docentes universitarios y de la Universidad Pública, que hoy el gobierno pretende destruir con la miseria presupuestaria y la aplicación de la Ley de Educación Superior y la Ley Federal de Educación.


 


Firman Delegados de ADIUNJU (Jujuy); ADIUNSA (Salta); ADICUS (San Juan); ADUNLu (Luján); ADUNC (Comahue); ADUCR (Patagonia); ADUS (Bahía Blanca); ADUNCE (Centro de la Pvcia. de Bs. As.); COAD (Rosario); ADIUC (Córdoba); FADIUNC (Cuyo); ADULP (La Plata).


Edgardo Fernández (Universidad Nacional del Sur); Lidia Ascenscio (Universidad Nacional del Comahue); Nora Elena Toledo (Universidad Nacional de San Juan); María Teresa Domínguez (Univ. Nac. del Centro de la Provincia de Bs. As.); Carmen Hernández (Universidad Nacional de Salta); Nilda Masci (Universidad Nacional de Salta); Andrea Oliva (Univ. Nac. del Centro de la Provincia de Bs. As.); Eduardo Cabezas (Universidad Nacional de la Patagonia); Víctor Hugo Medina (Universidad Nacional del Comahue); Rodolfo N. Uranga (Universidad Nacional de Córdoba); Carmelo Cortese (Universidad Nacional de Cuyo); José Pablo Carro (Universidad Nacional de Córdoba); Mildred Cabrera (Universidad Nacional de Luján); Diana Malacorto Cordi (Universidad Nacional del Comahue); Carlos A. Meritano (Universidad Nacional de Rosario); José María Galli (Universidad Nacional de Jujuy); Luis Manuel Tiscornia (Universidad Nacional del Comahue); Beatriz M. Bruce (Universidad Nacional de Jujuy); Horacio López (Universidad Nacional de Rosario); Mario R. Albornoz (Universidad Nacional de Jujuy); Silvia A. Mansilla (Universidad Nacional del Comahue); Silvia Cochet (Universidad Nacional del Comahue); Manuel Murúa (Universidad Nacional de la Patagonia); Marta Sahores (Universidad Nacional de la Patagonia); Guillermo A. Casas (Universidad Nacional de La Plata); María Teresa Basilio (Universidad Nacional de Luján).