Por qué hubo dos 1º de Mayo en Neuquén
Seguir
Los esfuerzos que han realizado los partidos patronales por sostener a Sobisch en el gobierno han sido enormes.
El reclamo de “Fuera Sobisch” caló muy hondo en la población, y aún perdura.
Por eso, levantada la huelga y de cara al 1º de Mayo, se ha montado un operativo político para bloquear un acto masivo, unitario, que reclame “Fuera Sobisch” y la expropiación de Zanón (ya que vence el plazo para tratar el proyecto de ley).
A la cabeza de ese operativo está el UNE-CTA, que reduce la reivindicación política al “juicio y castigo” (del policía Poblete) y convoca a un acto en Arroyito (lugar donde fusilaron a Fuentealba), o sea, lejos de la Casa de Gobierno.
No puede decir que responde a sus bases, ya que la Interhospitalaria pretendía un acto en Neuquén, al igual que el sindicato de judiciales y gran parte de las seccionales de ATEN.
Se trata de una decisión de la conducción de la CTA. Ya el año pasado tomó como pretexto un hecho represivo (la zona liberada en la Destilería), para hacer un acto minúsculo en Cutral Có.
La consigna “Juicio y castigo” tiene un hondo contenido histórico (encarcelar a los genocidas), pero en Neuquén es un salvavidas para el fusilador.
Un ‘juicio’ a Sobisch deberá ser un “juicio político”, de parte de una Legislatura donde el MPN tiene mayoría. UNE rechaza la consigna de “Fuera Sobisch”.
El sindicato ceramista, ATEN Plottier y otras organizaciones convocamos a un acto en Neuquén por el “Fuera Sobisch”, la expropiación de Zanón y todas las reivindicaciones obreras.
A un mes del fusilamiento de Carlos haremos otro acto en Arroyito.
La conducción de ATEN avala la política de UNE-CTA: repite ante cada periodista que ellos reclaman “juicio y castigo”, es decir, que siga Sobisch.