ACTO DEL 1° DE MAYO
Por un Congreso de Trabajadores y de la Izquierda

Seguir
Adhesión de los presos políticos
Villa Devoto, 1° de Mayo 1988
A los Compañeros del Partido Obrero
Queridos compañeros:
Como rehenes del sistema explotador que impera en el país, queremos estar junto a Uds. en el DIA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES. No podemos menos que hacerles llegar nuestro fervoroso saludo revolucionario al esfuerzo que vienen empeñando junto al pueblo para resistir la ofensiva del Capitalismo monopolista de Estado que viene sumiendo a los trabajadores y al pueblo en la más cruda miseria y extremada explotación y para ello se valen del andamiaje represivo que vienen legalizando sus representantes en el Parlamento.
El imperialismo y la oligarquía, estado mayor de la reacción con su brazo armado el partido militar, hasta ayer agazapados se aprestan a poner en funcionamiento sus ordas represivas para contener el avance de las luchas obreras y populares.
podemos dejar de recordar a los compañeros asesinados, desaparecidos, torturados y encarcelados por ser consecuentes con los intereses de los trabajadores y el pueblo y por ser consecuentes con las mismas luchas del presente.
Desde la prisión rendimos homenaje a todos los mártires que entregaron sus vidas, su libertad en todas partes del mundo para erradicar la injusticia social y alcanzar la definitiva liberación de los oprimidos y explotados.
Convencidos en el triunfo obrero y popular, nos despedimos abrazo revolucionario.
Francisco Carrizo
Tomas Cormack
Rubén Emperador
Lázaro Rodríguez
Aníbal de Moraiz
Jorge Fuente
Martín Paz
Fermín Núñez
Oreste Chileno
Omar Fernández
Pascual Manganiello
Actos en el interior
Tucumán
El viernes 29 de abril, 100 trabajadores y jóvenes se dieron cita en el Club Avellaneda Central en el acto del 1 ° de mayo del PARTIDO OBRERO. Entre la concurrencia había un importante grupo de trabajadores docentes medios, de la Sanidad, bancarios, y un grupo de secundarios y estudiantes de la Tecnológica. La adversidad meteorológica durante toda la semana previa y en varias zonas el mismo día del acto, conspiró contra una mayor concurrencia.
Abrió el acto, Jorge Figueroa, secretario de cultura del Centro de Estudiantes de la Facultad de Artes, quien destacó la movilización de la juventud en apoyo a la huelga docente, en especial de los secundarios.
Luego, Raúl Armas, uno de los dirigentes de la Coordinadora docente de Monteros, puso de relieve, que el único acto del 1o de mayo realmente clasista era el del PO, pues allí se iba a defender y a convocar a luchar por conquistar la independencia politica de los trabajadores.
Relacionó esto con la lucha que está planteada en el gremio docente, por una nueva dirección, mostrando cuanto se había avanzado en Monteros en el proceso de lucha en poner en pie organizaciones (la coordinadora) representativas de las masas en lucha, y el funcionamiento de las asambleas soberanas.
Finalmente, Daniel Blanco cerró el acto mostrando el derrumbe de la provincia por responsabilidad del gobierno nacional radical y los gobernadores peronistas. Destacó las luchas de los bancarios, empleados públicos, Sanidad, etc., como expresiones firmes de un movimiento obrero que está transitando el camino hacia la imposición de sus propias soluciones: el gobierno de los trabajadores.
Neuquén
La huelga docente, presente
Con la presencia de más de 120 compañeros se realizó el acto del Partido Obrero de Neuquén en el
barrio Progreso. El mitin fue precedido por una campaña de agitación y organización que permitió la concurrencia organizada de activistas de vanguardia de distintos gremios y comisiones barriales. El grueso de los participantes intervino junto al PO en la creación y desarrollo de “comisiones de apoyo” a la huelga docente en los barrios Progreso, Parque Industrial, San Lorenzo, Plottier y Villa Florencia. La concurrencia vino a escuchar el balance que extrajo nuestro partido de la traición garcettista. Fue significativo, además, el número de docentes que se hicieron presentes en la jornada.
Con el acto, el PO neuquino retomó la tradición de mítines callejeros en un cuadro de total desmovilización de la burocracia sindical local, que reiteró su costumbre de “festejar” el día del trabajador en forma dominguera. Fue llamativo en cambio, que una fracción del PC (iscaristas) resolviera lanzar a las apuradas y con gran despilfarro de dinero una “peña musical" a dos cuadras del acto del PO, con el inocultable propósito de crear cierta confusión en el barrio y restar vecinos de la actividad del Partido Obrero.
Abrió el acto la compañera Susana de Luca, dirigente del gremio docente, quien detalló la evolución de la huelga en la provincia y balanceó el comportamiento de las distintas corrientes, en especial la dirección celeste, estableciendo la necesidad de fortalecer el reagrupamiento clasista y antiburocrático en el gremio. Luego Intervino el compañero Alberto Vidal, que explicó la historia del 1° de mayo, rescató su significado revolucionario y denunció la brutal opresión que sufren los trabajadores neuquinos.
Los enormes recursos naturales de la provincia están siendo disputados en la actualidad por varios grupos capitalistas, bajo el arbitraje del sapagismo, que intenta regimentar a fondo a la clase obrera para garantizar las Inversiones proyectadas por la burguesía. Finalmente cerró el acto el compañero Claudio Revel, quien trazó un balance de cinco años de gobierno radical, denunciando al cafierismo y al menemismo como dos variantes antiobreras e impotentes para sacar al país de la crisis. El palco, los afiches, las banderas rojas y la Internacional expresaron el entusiasmo revolucionario de todos los concurrentes.
Rosario
Las enseñanzas de huelga docente
“Sólo la traición consciente de la Junta Ejecutiva de Garcetti pudo quebrar el desarrollo de nuestra huelga. Una lucha victoriosa de los docentes y de toda la clase obrera requiere, por eso, de una nueva dirección independiente del Estado y los partidos burgueses".
Muni Finkelstein, dirigente docente y del PO rosarino, concluyó con esta Idea su intervención en el acto del PO en esta ciudad. “En Santa Fe, los docentes han alcanzado un elevado grado de comprensión respecto de la traición de los Garcetti y Arizcuren: esta es la base para que desarrollemos agrupamientos clasistas en nuestra provincia".
Es en este activismo docente donde el PO rosarino se esforzará por abrir una vía de desarrollo para el comité regional.
En la ciudad de Santa Fe, una reunión partidaria congregó a afiliados y simpatizantes en el barrio Estanislao López. Allí, Raquel Camniti y Cacho Calarota, —activistas de AMSAFE— trazaron un balance de la huelga docente y de la situación política.
Mar del Plata
El SOMU presente
Más de 100 personas respondieron a la convocatoria del PO, entre ellas destacados luchadores del gremio docente y del SOMU, actualmente en lucha.
En el acto, hicieron uso de la palabra la compañera Laura Lorenzo, dirigente del Comité de Lucha de DASEBA, sindicato docente zonal y una de las principales activistas de la reciente huelga de los maestros. También ocupó la tribuna Gimena Iparaguirre, dirigente de los comités de apoyo estudiantiles a la lucha docente en la zona. La agrupación clasista del SOMU se hizo presente en el acto enviando una adhesión, destacando la necesidad de la clase obrera de “luchar por el gobierno de los trabajadores y por el socialismo”. En esta agrupación junto a los compañeros del PO militan compañeros de base del PC. Cerró el acto Juan Carlos Capurro.
Río Gallegos
Más de 100 compañeros concurrieron al acto que el Partido Obrero realizó el 1° de mayo en Río Gallegos. El número y el vigor del mitin revelaron avances importantes de la actividad en relación al año pasado.
Se hicieron presentes delegaciones de compañeros de la construcción, empleados públicos y municipales, que protagonizaron recientes asambleas contra el congelamiento salarial dispuesto por la gobernación peronista. La denuncia del decreto 514 que desengancha a los trabajadores del Estado de los convenios colectivos y regimenta todo incremento salarial, fueron los ejes del acto.
Hablaron los compañeros Vargas, Lahera y del Pía, que trazaron un balance de la huelga docente en la Provincia, remarcaron el significado histórico e internacional del día del trabajador y llamaron a la puesta en marcha de un plan de movilización contra la política de hambre que implementa el gobierno.
El mitin despertó una gran expectativa en la localidad ante la ausencia de toda iniciativa por parte de la burocracia y corrientes de izquierda como el PC.
Después del acto, el PO estableció un plan de reclutamiento e incremento de la venta de la prensa.
Chaco
Por primera vez en la provincia del Chaco el Partido Obrero hizo un acto por el Primero de Mayo. Este “debut" (que congregó 40 personas) coincidió con un momento de luchas generalizadas en la administración pública provincial frente al congelamiento salarial y a los atrasos en los pagos. El acto permitió hacer un análisis, y un planteamiento de la crisis provincial; la intervención del compañero Luis Dellamea destacó la responsabilidad de la burguesía tanto nacional como chaqueña en la situación de la provincia, así como planteó un programa de emergencia basado en la lucha de las masas y en su organización independiente.
Deberíamos agregar que este debut fue sumamente auspicioso ya que, tanto en la actividad de invitación previa como en el mismo acto, el Partido tomó contacto con los trabajadores docentes, municipales y empleados públicos en lucha y con su vanguardia. Fue el único acto político por el Primero de Mayo en Resistencia.
Córdoba
El sábado 30 el Partido Obrero de Córdoba realizó un acto con peña posterior en conmemoración del 1° de Mayo. Entre la concurrencia se destacó la presencia de un nutrido grupo de docentes. Las intervenciones de los compañeros Interlandi y Manuel Sosa estuvieron dedicadas a sacar todas las conclusiones sobre esa lucha. Cerró el acto Gregorio Flores.
"Tenemos reconstruir nuestro propio partido "
Discurso de Gregorio Flores
El 1° de mayo es el día internacional de los hombres y mujeres que, en las fábricas, en las oficinas, en las escuelas, en el campo y en la ciudad dejan sus energías, su salud y hasta sus vidas en beneficio de un puñado de capitalistas.
El 1° de mayo es el día Internación de lucha del esclavo moderno a quien se le hace creer que es libre y que goza de igualdad para mejor ocultar explotación y la violencia a la que es sometido. Hablar de esclavitud en las postrimerías del siglo XX puede parecer exagerado, puede parecer un juicio demasiado duro, pero en que consiste la libertad de un jubilado que ha dejado lo mejor de su vida en el trabajo y este régimen social, este régimen de explotación, no le garantiza su subsistencia. Cuál es el régimen de libertad para los desocupados, los sin techo, los inundados. Qué pensarán de este régimen social esos miles de mujeres y de hombres que pasan su existencia bajo un techo de lata y paredes de cartón sin otra perspectiva en la vida que la marginación, la mendicidad, el alcoholismo y la prostitución
Hay libertad y hay democracia eso: para un puñado de gente, para un grupo de personas, para los bien alimentados, para los dueños de las fábricas, los dueños de las tierras, los dueños de la especulación, los dueños de banca. Esos sí pueden hablar democracia y de libertad y también lo pueden hacer sus personeros, pueden hablar de libertad Magdalena Ruíz Guiñazú, puede hablar de libertad Mariano Grondona y su dilecto amigo Bernardo Neustadt. Pero la verdadera libertad, la verdadera democracia y el único signo de justicia que ha aparecido en los últimos tiempos ha sido este tacho de engrudo en manos de los obreros de ENTEL.
Las clases patronal y sus representantes políticos, los Cafiero, los Alfonsín, quieren hacernos creer de que vivimos en un régimen democrático porque de tanto en tanto se le permite al trabajador poner un voto en la urna para elegir a sus propios verdugos. Son los verdugos, porque durante toda la campaña electoral se les escuchará decir, el salario no va a ser la variable de ajuste y los mismos que dicen eso van a reventar el salario, esos mismos políticos hablarán de la democracia participativa, pero proscribirán a las paritarias.
Esos políticos que les ofrecen una ancianidad feliz a los jubilados y después los mandan al pozo durante toda la vida ¿no son hipócritas, no son una raza de víboras, no son los filisteos de antaño de los que habla la biblia? Claro que sí, porque para que estas cosas no sucedan, los trabajadores tenemos que comprender que tenemos que librar la lucha en todos los terrenos no solamente en el área sindical sino fundamentalmente en el área de la lucha política y para que ello sea posible, para que verdaderamente se cristalicen aquellas posiciones del 1° de mayo de 1886 que significó la posición de emancipación de la clase trabajadora, los trabajadores tenemos que construir nuestro propio partido, esa es la perspectiva de los trabajadores y esa es la herramienta más necesaria. Hace poco estuve conversando con un compañero del justicialismo y le pregunté ¿vos votarías por Alsogaray? ¡No, jamás!, me contestó. Y yo le dije, pero votas por Cafiero y Cafiero lleva adelante con diferencias de matices la misma política de Alsogaray. Nada más. (Aplausos)