Políticas
14/10/2020
Posadas: ponen rejas a la plaza 9 de Julio, centro de las protestas populares
¡La plaza es de las y los trabajadores!
Seguir
En la mañana de este miércoles 14, lxs que acompañábamos la marcha de las y los trabajadores de la salud nos encontramos con los espacios verdes de la plaza 9 de Julio de Posadas siendo cercados con rejas, siguiendo las órdenes del intendente renovador de “origen” peronista Leonardo Stelatto.
Tapar el sol con las manos, una política de Estado
Aunque se presenta como una medida “embellecedora y protectora” de la estética de la ciudad, las rejas en la Plaza no son un hecho inocente o casual ya que se llevan a cabo en el espacio donde históricamente la clase obrera ha llevado sus protestas. Hablamos del centro político de la provincia donde se encuentra la casa de Gobierno; un lugar estratégico para visibilizar las luchas.
La realidad es que enrejamiento de los espacios verdes busca evitar que lxs trabajadorxs ocupadxs y desocupadxs puedan llevar al centro político provincial sus reclamos y de esta manera presionar al gobierno Renovador a tomar medidas que den solución a las demandas que se plantean. Ante un gobierno que tiene como método ignorar los reclamos y negociar con burócratas y punteros, esta medida es simplemente una continuidad de su accionar.
Una provincia en condiciones críticas
La situación de la clase trabajadora es crítica ya que está condenada a la miseria con la destrucción y el congelamiento de los salarios, la caída del poder adquisitivo de jubilados, la gran desocupación que aumenta día a día y el abandono por parte de un Estado que mira para otro lado ante los reclamos y se vanagloria en tener las “cuentas ordenadas", gracias a que vienen aplicando año a año ajustes garantizando sueldos de miseria por debajo de la línea de la pobreza y el bienestar a sus socios empresarios.
Al mejor estilo macrista, el intendente @LaloStelatto manda a poner rejas en los espacios verdes de la plaza 9 de julio ¿Tendrá miedo de nuevos acampes de trabajadorxs rurales de la provincia frente a la miseria social?
¿Posadas linda de nuevo? pic.twitter.com/R6IvVi7A8D
— Olivia Campos (@OliviaCamposPo) October 14, 2020
La provincia viene de una etapa de enormes movilizaciones, cortes de ruta y acampes; las grandes jornadas de lucha docente por aumentos al básico y su pliego histórico de reivindicaciones, la lucha de los trabajadores judiciales por mejoras salariales y la de estudiantes de la Universidad Católica de Misiones (financiada con millonarias sumas por el Estado) que no pueden costear los elevados precios en las cuotas, la de los trabajadores municipales y la de los trabajadores de salud que aún se encuentra en curso.
La mayoría de estas luchas se ha resuelto con la intervención de los trabajadores en el espacio público y la plaza 9 de Julio ha sido uno de ellos por excelencia. Hoy algunos de estos conflictos han encontrado una resolución parcial pero el horizonte de estallidos y luchas asoma ante el devenir de la crisis económica. El gobierno provincial es consciente de ello y por eso toma medidas preventivas para dificultar la intervención de la clase trabajadora frente a sus ojos. El aumento a la policía y el enrejamiento son parte de una misma orientación política.
¡La Plaza es de los trabajadores!
Esta medida de enrejar las plazas no es nueva, ya Macri lo hizo en la Plaza de Mayo, recibiendo innumerables críticas (incluso del peronismo). En Misiones es el peronismo, en su versión renovadora, quien toma ahora esta iniciativa, y a pocos días del 17 de Octubre, cuando recuerdan que llenaron las plazas con “cabecitas negras”, busca blindar la plaza para garantizar la paz de los patrones y la miseria del pueblo trabajador.
Desde el Partido Obrero llamamos a la población a rechazar y organizarnos contra estas medidas a espaldas del pueblo. La Plaza es nuestra, nos la ganamos con la lucha y queremos que la devuelvan como estaba, y que sepan que ni con todas las rejas del mundo van a poder frenar a la clase obrera.
https://prensaobrera.com/sindicales/misiones-un-proyecto-de-ley-de-la-ucr-contra-el-derecho-a-huelga-y-la-organizacion-de-la-docencia/