Políticas

6/3/2023

Avellaneda

Precarización para “combatir” a la derecha

Jorge Ferraresi intendente de Avellaneda, abrió las sesiones ordinarias del Consejo Deliberante.

Jorge Ferraresi - Intendente de Avellaneda

Con un discurso centrado en la campaña hacia su reelección, el pasado viernes 3 de marzo, Jorge Ferraresi (Frente de Todos-PJ), intendente de Avellaneda, dio inicio al periodo 110 de sesiones ordinarias del Consejo Deliberante. Mucho eslogan, poca gestión.

Alentando a la inscripción de nuevos cadetes a la escuela de policías locales y de la Provincia de Buenos Aires, el mandamás expresa, como solución a los altos números de delitos, inundar las calles de “azules” y “pitufos” (como los llaman en las barriadas). Mano dura, sin investigar la connivencia entre las fuerzas y el delito organizado. En su discurso, el intendente peronista no hace referencia al pedido de puesta en funcionamiento de las pistolas eléctricas (Taser), solicitado tanto por el ministro de Seguridad provincial, Sergio Berni, como por la candidata macristas Patricia Bulrrich.

Refiriéndose al tema obra pública publicita inauguraciones de remodelaciones y refacciones de calles céntricas y edificios. Soluciones precarias para una crisis mucho mayor. No informa qué obras tiene planificado realizar el ejecutivo municipal. Recordemos que el Presupuesto 2023 destina 24 mil millones de pesos a la obra pública, pero no se conoce donde ni como se efectuarán. Del mismo modo, la Gestión A no informa cómo se destinaron los 12 mil millones de pesos de superávit fiscal presupuestaria de 2021.

Barriadas, villas y asentamientos en todo Avellaneda se encuentran superpoblados. El avance de la pobreza precariza aún más las condiciones de vida de miles y miles de familias trabajadoras. Al hacinamiento y la crisis habitacional se le suma la ausencia de redes de agua potable, pluviales, cloacales y redes eléctricas seguras. El silencio de Ferraresi es un giño a los especuladores inmobiliarios y un fuerte ajuste al pueblo trabajador.

Su alocución tampoco hace referencia a las condiciones laborales y salariales de lxs empleadxs municipales. Actualmente, aquellos que ejercen tareas en blanco cobran un básico de $34 mil. Según la ley de leyes, para este año se efectuará un aumento salarial pasando a $40 mil,  por debajo del salario mínimo, vital y móvil.

A la par, el gobierno “nac&pop” explota el trabajo en negro. Cooperativistas, monotributistas del Potenciar Trabajo y hasta trabajadores a destajo (modalidad erradicada hace medio siglo). De este modo, cientos de laburantes desarrollan tareas sin ART, aportes jubilatorios y aguinaldo. De todo esto, Ferraresi no habla. En las ocasiones que lo ha realizado, lo avaló con la farsa excusa de la economía popular.

Avellaneda es reconocida como una de las ciudades más contaminadas de Latinoamérica. Acumar y la Gestión municipal no controlan ninguna industria. El silencio de Ferraresi va en esa línea, jugando el “déjalo ser” precarizando y poniendo en serio riesgo miles de vidas.

Llegando al final de su discurso, Ferraresi afirma que “este año se elige entre la derecha o los derechos”. Con todo lo enumerado anteriormente, queda en claro que la política gubernamental tiene como fin seguir atropellando los derechos básicos del pueblo trabajador. En estos más de diez años gobernaron para las grandes patronales con el aval de la oposición macrista. Crítica en la forma, pero no en lo profundo del ajuste. El tarifazo de la Tasa de Servicios Generales (impuesto municipal), con un aumento promedio por encima del 84%, es muestra cabal del ajuste. Mientras, el ejecutivo local perdona del pago a grandes firmas contaminantes (Rizen-Shell) o desinversoras como Edesur.

La lucha contra la derecha no vendrá de la mano de gobiernos que compiten por más derecha y precarización. Es necesaria una izquierda independiente, que le haga frente al ajuste y la pauperización. Para terminar con los gobiernos del hambre y la especulación. Por una salida obrera y socialista.

https://prensaobrera.com/sindicales/telecom-avanza-con-la-polifuncion-y-las-categorias-no-aparecen