"Primavera" para los explotadores
Huelga general indefinida o miseria y dolor.

Seguir
Con los tarifazos, la devaluación del austral, las remarcaciones extraordinarias de precios, el gobierno inició otra etapa en su política de ataque brutal a los trabajadores. Es mentira que haya un “sacrificio compartido” por todos los sectores. Los grandes capitalistas remarcaron a lo loco, con la yapa de que el gobierno los ha vuelto a premiar con créditos subsidiados, con 320 millones de dólares por año por la rebaja del IVA y con una nueva devaluación. La oligarquía agraria se ha quedado con todos los beneficios extraordinarios del aumento de los precios internacionales, más el que se deriva ahora de la devaluación monetaria.
El próximo golpe
Pero esta terrible confiscación de los trabajadores para seguir pagando la usura capitalista nativa y externa es sólo una etapa. La próxima es reventar las paritarias.
La semana pasada, Sourrouille le planteó a Alfonsín eliminar las paritarias por decreto. El sábado, el subsecretario de Política Económica dijo que “el gobierno no avalará aumentos salariales que puedan comprometer el objetivo antiinflacionario” (La Nación, 7/8). Ahora se anuncia un “Comité de Salarios” para “controlarlas paritarias.
Toda la artillería está volcada sobre un único punto: que los trabajadores se coman los tarifazos y la carestía infernal de los últimos tres meses con el cuento ya varias veces escuchado de que de ahora en más no habrá inflación.
Desde marzo las paritarias estaban rea-justando los salarios en fundón del aumento del costo de vida de los dos meses anteriores; Así, los salarios iban cayendo porque el reajuste se producía con retraso y era inferior a la inflación. Pero incluso de acuerdo con este método los salarios, se deberían reajustar ahora en un 55% por la carestía de junio y julio o la de julio y agosto, según el gremio.
El gobierno, los grandes capitalistas dicen ¡no!
Para esto han invitado a Ubaldini a Olivos. “La propuesta oficial - dice Clarín 7/8 - consiste en que los gremios no reclamen el ajuste bimestral” y se conformen con un 20 o 25%. Si hasta ahora la burocracia permitió que las patronales desplumaran los salarios a un ritmo del 3% mensual, ahora el gobierno les reclama que se queden en el molde frente a una confiscación instantánea del 30%.
Los burócratas han entrado por el aro de esta negociación, para lo cual el gobierno les ha prometido la “cometa” del manejo de cuantiosos fondos de las obras sociales. EL PARTIDO OBRERO denuncia a la burocracia de Ubaldini, Miguel, Rodríguez, De Gennaro, que declaró un “compás de espera” en medio de un tarifazo qué está llevando a la desesperación a todo el pueblo.
¿Qué lucha?
El PARTIDO OBRERO declara que la lucha es inevitable.
Los barrios se pondrán en marcha por el no pago de los tarifazos.
Los obreros no admitirán la confiscación del salario.
Los trabajadores y productores independientes combatirán la caída del consumo popular.
Los consumidores se pondrán en lucha - para que se deroguen los impuestos al consumo y para que se grave al gran capital.
Los inquilinos reclamarán el fin de los alquileres que los lleva a las “villas”.
Los estudiantes ya se han largado a la acción por el medio boleto y contra la represión.
La tendeada a la lucha será imparable. Lo único que está en cuestión es su carácter y su determinación.
Los burócratas pretenderán “arreglar” todo con un inútil paro “matero”.
Los traidores de menos graduación pedirán un “plan de lucha” que se arrastre en el tiempo.
Por estas vías se pretenderá estrangular la lucha inevitable.
Pero para ganar es necesario una huelga general indefinida. Por 4.000 australes de salario mínimo indexado y un aumento del 70% para recuperar lo perdido en el año. Por el no pago de la deuda externa y el control obrero de la producción y los bancos.
Hagamos asambleas fabriles, barriales, populares para discutir la situación y votar la huelga general. Iniciemos movilizaciones callejeras llamando al pueblo a la huelga general. Rechacemos cualquier propuesta de paro “dominguero” y reclamemos a los sindicatos la huelga general.
Frente al derrumbe
EL PARTIDO OBRERO llama a los trabajadores a preparar la huelga general por medio de asambleas, piquetes, comités de huelga por fábrica y por zona. Este plan “primavera” no tiene nada de antinflacionario porque ha elevado a niveles astronómicos el endeudamiento del Estado, y favorecido aún más a la especulación. La Unión Industrial obtuvo a cambio de su apoyo al plan concesiones brutales que, además de las remarcaciones de precios, le permiten embolsarse impuestos, créditos baratos y subsidios de exportación. Los grandes capitalistas se han transformado en funcionarios del Estado ¡encargados de vigilar los precios! El presupuesto del Estado está reventado; es una presa de rapiña de la voracidad imperialista y capitalista que requiere, por lo tanto, un nuevo ataque a las masas trabajadoras.
El derrumbe económico se agravará. EL PARTIDO OBRERO plantea la movilización enérgica, la huelga general y la organización masiva de los explotados por medio de la huelga, para abrir una salida popular.
Por la huelga general.
Por la independencia política de la clase obrera respecto a todos los políticos patronales.
Por un gobierno de trabajadores.