Políticas

30/11/1988|252

Primer Encuentro de Capital y Gran Buenos Aires de Barrios en Lucha

Planteo en San Telmo

"Me llamo Ramón Raponi y represento a la barriada popular de San Telmo, represento a los trabajadores que no podemos pagar un alquiler y que nos hemos visto empujados por la necesidad a ocupar las casa vacías que los patrones tienen como inversión especulativa. Hemos ocupado casas que durante años fueron criaderos de ratas y focos infecciosos, y las habitamos con nuestras familias dejándolas limpias y en condiciones. San  concentra la mayor población de ocupaciones de toda la capital, pero últimamente los planes del gran capital especulativo se están cumpliendo y nos están desalojando masivamente. Los patrones que nos explotan en las fábricas y talleres, quieren lucrar con las casas vacías. Para que sus casas se valoricen tienen que echar a los trabajadores, quieren transformar San Telmo en un barrio para el turismo internacional, y nosotros damos mala imagen.

“En la época de la dictadura los milicos en forma bestial nos cargaban en sus camiones y nos arrojaban en terrenos periféricos para instalamos en villas miseria. La diferencia con la actualidad es que nos echan con la policía, y nos dejan con todas nuestras pobres pertenencias en la calle, o para que no demos mal aspecto a la ciudad nos sacan nuestros muebles y los llevan a los corralones municipales. Y ahora, compañeros, han inventado una nueva, para que no volvamos a ocupar las casas los patrones mandar tapiar sus puertas y ventanas. No nos dan ninguna solución.

“Yo pregunto compañeros, ¿A DONDE QUIEREN QUE VIVAMOS LOS TRABAJADORES? Si nos corremos al Gran Buenos Aires y ocupamos las tierras los patrones apoyados en la gobernación, ¡¡también nos quieren desalojar!!

"Mi experiencia personal, al igual que la de muchos compañeros, que nos hemos organizado en la Comisión Barrial de la Vivienda de San Telmo junto al PARTIDO OBRERO, enseña que no tenemos que esperar soluciones de arriba ni de ningún partido patronal. Tenemos que ver que la solución está en nuestras manos. Que tenemos que organizamos, como lo están haciende los trabajadores en el Gran Buenos Aires que ocupan las tierras y se movilizan para exigir los títulos de propiedad. Lo mismo tenemos que hacer en la Capital. Tenemos que organizamos y luchar por:

1. Una ley de emergencia habitacional que nos entreguen los títulos de propiedad de las casas a los ocupantes por el pago de una cuota mensual que no supere el 10% del salario mínimo.

2. Que la Municipalidad se haga cargo de la inmediata refacción de tos inmuebles ocupados, con luz, agua, gas, etc.

3. Por la inmediata ocupación de las casas tapiadas. ¡¡ABAJO LOS LADRILLOS!!

"Propongo que estas propuestas sean votadas y en caso de ser aprobadas que se redacte un proyecto de ley que sea presentado en el parlamento, tomando el ejemplo de los compañeras del Gran Buenos Aires. Que este proyecto de ley se dé a conocer en asambleas por inquilinato y que se prepare la gran movilización necesaria para poder imponer que seamos los trabajadores dueños de nuestro propio techo".

Propuesta de Programa de Nuestra Sra. de Luján

1) Por la regularización de todas las tierras ocupadas, escrituración inmediata, para sus ocupantes que son sus verdaderos dueños.

2) Expropiación de todos los grandes latifundios, sin costa y que sea entregada a todas las familias carenciadas.

3) Crédito a todas las familias, para viviendas, cuotas no mayor al diez por ciento del salario, sin indexación o sea cuotas fijas.

4) Apoyo incondicional, e impulsar todas las luchas barriales. Unificación y movilización de todos los Barrios ante cualquier intento de desalojo o represión contra cualquier asentamiento o Barrio.

5) Organización, y formación de Comités de Autodefensa de todos los barrios.

6) Apoyo incondicional a las luchas gremiales, cualesquiera fuera su dirección.

7) Por la formación de una coordinadora de todos los barrios y asentamientos, por la organización independiente de todos los partidos patronales y del Estado burgués.

"Unirnos contra la represión en los barrios"

“Adhiero a este encuentro basado en la necesidad de coordinar la lucha contra la represión en los barrios. Un ejemplo de esto es la actividad de la Comisión de Dock Sud donde gracias a la movilización se logró demostrar que nuestros familiares no eran vulgares chorros sino que fueron masacrados sanguinariamente (tenían 15, 16 y 17 años). Gracias a la movilización juntamos casi 1.000 firmas por el esclarecimiento, pintamos las paredes del Dock contando la verdad

de los hechos, volanteamos la gente, logramos que se procese al policía asesino, pero esto no alcanza porque la represión está siempre en las calles del Dock Sud persiguiendo a los obreros y sus hijos. Es necesario unimos en una coordinadora de barrio contra la represión para que no haya más casos Budge, Dock Sud, Solano’.

Juan Carlos, Sandra García, de la Comisión de Familiares y Amigos de los chicos asesinos en Dock Sud.

Los Olivos-Nogues: “Un barrio unido, luchador, con agallas y organizado”. Intervención de Mecha Gómez

"Cuando en noviembre del 79, medimos nuestros lotes y nos asentamos en nuestro barrio, nos decían a estos negros villeros los vamos a hacer volar muy pronto de aquí, pero no han podido, ni podrán jamás. ¿Por qué? Porque nosotros no éramos quedados. Algunos vecinos (entre ellos yo) empezamos a hacer averiguaciones, pero donde fuera que íbamos se nos cerraban las puertas, no nos daban ningún tipo de información, nos decían que tal vez eran de Murguía las tierras; a Murguía íbamos y también rebotábamos. Hay vecinos que han ¡do a La Plata sotos con sus propios esfuerzos y allí también les negaban todo tipo de información. Y así recurrimos a las autoridades que decían tenían que ver con el Barrio, y esas autoridades nos decían ustedes han hecho un asentamiento ilegal, si les vienen a correr a nosotros no nos lloren. Pero cuando vieron que había un barrio bastante poblado venían con una caja de leche en polvo y trapos viejos para comprar a gente trabajadora que nada más querían y quieren vivir dignamente. La señora Mary Luque, concejal de tos Polvorines por el peronismo, nos decía cuando venía a querer los votos, quédense tranquilos que vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance por ustedes, pronto van a ser propietarios. Cuando conseguían lo que querían se olvidaban de nuestros problemas, si tratábamos de luchar por nuestros propios medios mandaban a sus gorilas a amenazarnos. Nos mandaron a estafar, no sé si ellos o quiénes, pero sí vinieron a pedir la cuarta parte del valor de cada lote con mentiras de que nos iban a vender. Mucha gente dejaba quizás de comer y empezó a organizarse. Poco a poco empezamos con asambleas barriales y fueron derrotando los temores de reunirse y hablar sobre los terrenos; y así fue que todas las manzanas de nuestro barrio tenían un delegado, todas menos la mía, que es la manzana cinco. Mi manzana era la más opositora, vive un peronista que daba manija en contra a toda la gente. Como yo no sabía ir a las reuniones por tos terrenos porque iba mi marido, un domingo no pudo ir él y fui yo, y ahí pedían tos compañeros quién representaba nuestra manzana y nadie quería representarla y un compañero me eligió a mí y así que yo me incorporé, pensé que iba a ser fácil, luché y luché hasta que hoy tengo el 80% a favor de nosotros de mi manzana, salvo algunos cómodos que siguen esperando que le regalen todo. Y así cuando ya el barrio organizado y unido fuimos a San Miguel y nos presentamos a tos bloques de todos los partidos, nos topamos con la señora Mary Luque que abrió los ojos como huevo frito y nos dijo: “nosotros desconocíamos el problema de ustedes”, mientras que fue ella y la delegada de Pablo Nogués las primeras que venían a engañar a la gente con trapos viejos, polenta con gorgojos y leche en polvo por los votos y ese día demostramos que un barrio unido, luchador, con agallas y principalmente organizado cuando se propone consigue lo que quiere. Al llegar el recibimiento no fue grato. Lo primero que hicieron fue hacernos ir para la plaza con amenazas de la policía, luego con un poco de compañeros que son delegados vamos a ver a los señores de los bloques que estaban escondidos como vizcachas en su vizcachera y nos mandaron al comisario con cuatro o cinco policías con armas en mano para ver si nos achicábamos, entonces ahí intervino nuestro abogado Capurro donde hacía responsable a todos los bloques de cualquier rasguño que pudiera sufrir cualquier vecino, niño o anciano que había en el lugar, nos tenían que atender a las 12 de mediodía. Pero ninguno daba la cara. Nuestro barrio con bombos y ruidos de tapas de ollas empezamos a gritar de todo y a alborotar el ambiente. Eran casi las dos de la tarde cuando aparecieron, pero mientras tanto ya habían mostrado sus hilachas al mandarnos a sus gorilas con armas en mano para que desalojáramos el lugar como si fuéramos delincuentes, pero no pudieron y entonces no les quedó otra que reunirse: nos miraban como sapo de otro pozo cuando ingresaban al salón de sesiones. La señora Mary Luque se anota su primer poroto con un homenaje a Perón, y otro con homenajes a Pirulo, la calle mal escrita y que se yo y a nosotros nos pasaban como alambrado caído sin tenernos en cuenta, hasta que una compañera gritó y dijo que lo nuestro era más importante que todas esas pavadas juntas. Que pedíamos y reclamábamos algo justo que eran nuestros totes donde tenemos formado nuestro hogar.

Presentaron el proyecto y ahí empezaron con mil excusas pero no les valieron de nada, dijeron que iban a estudiar nuestro proyecto no se en dónde y que teníamos que esperar un tiempo, no se les aceptó y les gritamos que aprueben ya en ese momento. Como se sentían perdidos pusieron la excusa de un papel que faltaba y un plazo de 24 horas, les dijimos que en menos de ese plazo que nos pusieron iban a tener el papel, pero que aprueben y así fue que todos los bloques levantaron la mano, votando a nuestro favor, al final de tantas trabas conseguimos derrotar a los burócratas con nuestra lucha: fue un día de júbilo, de abrazo y unión para todo el barrio Los Olivos, luchando se puede juntos y unidos lo vamos a lograr, adelante compañeros".

Moción del Barrio “Unidad y Lucha”

“En este último año hemos visto un movimiento de características particulares, la toma de la tierra de parte de tos trabajadores.

“A diferencia del fenómeno villero de la década del 60, donde tos trabajadores provenientes del interior o del extranjero se instalaban en forma transitoria y desorganizada formando la villa de emergencia, estamos en presencia de un amplio movimiento de asentamientos por el agravamiento de las condiciones de miseria, baja notoria del salarlo, la imposibilidad de pagar alquilares usurarlos, la desocupación. En general, tos compañeros actúan en forma organizada, se organizan a través de asambleas y forman comisiones representativas constituidas por tos compañeros más combativos y más expertos en la lucha por sus reivindicaciones.

“En la provincia de Buenos Aires solamente, hay 360 asentamientos (según cifras publicadas en la revista El Porteño).

“En la provincia de Buenos Aires el gobernador Cafiero formó la “comisión pro-tierras” con el objeto de dar solución a los problemas y reclamos por la falta de vivienda. En realidad no hubo hasta ahora ningún resultado, porque esta comisión no está facultada para resolver nada. No puede urbanizar y expropiar. Está creada como un factor desmovilizador y de falsas ilusiones.

* a la inacción de estas comisiones

* al ataque de tos policías bravos

* al terror parapolicial.

"Debemos oponerle una movilización barrial organizada, independiente y que enfoque la lucha en forma general, para defender tos terrenos ocupados, exigir la entrega inmediata y con títulos a sus ocupantes; la inmediata urbanización de estos barrios y la municipalización de todas las obras públicas bajo control obrero”.

Fundamentos del barrio “El Gaucho” para constituir una Junta Coordinadora

La comisión del barrio El Gaucho propone como principios elementales para el accionar de la Junta Coordinadora de comisiones vecinales enarbolar las banderas de trabajo mancomunado con la integración de propuestas en procura de la representación y defensa de tos derechos de las diferentes barriadas en lo que respecta a problemas comunales, como por ejemplo escrituración de tierras que se hallen en la actualidad pendientes de ello por fallecimiento de últimos dueños figurando en el registro de la propiedad, ya sea canalizando que tal gestión sea lograda por medio del o los apoderados o herederos respectivos surgentes, en caso de no haberse nominado los mismos procurar las gestiones tendientes a que tales sean designados y de esa manera poder arribar en más de un caso al tan postergado título de propiedad.

Considerar los canales más adecuados y por su intermedio entablar gestiones tendientes a la disminución de las tasas tributarias municipales e inmobiliarias ya que los mecanismos que actualmente se emplean son abultados en demasía con la real coeficiencia que a cada uno de los distintos municipios nos correspondería pagar (de más estaría remarcar que en más de un barrio pese a la sacrificada contribución del vecindario de diferentes localidades, caemos desgraciadamente en un absurdo y nefasto manoseo al ser estafados de plano y sin medir posibilidad alguna de defensa o explicación de las diferentes autoridades municipales, quienes ostentando en forma holgazana, sólo se limitan a producir escritos y/o decretos en favor de sus propios intereses, tos que sí defienden a capa y espada; arguyendo y vanagloriándose en la legalidad podrida a que llegaron a logro de las mismas). Y como de costumbre al final de cada período que les compete administrar los bienes de tos distintos municipios, nos encontramos con desagrado y moralmente aplastados. Al escuchar el archiconocido disquito rayado: “Que el intendente Mengano o Zutano deja un voluminoso déficit en los fondos de Tesorería”.

Hechos éstos por tos cuales recién ahí asumimos las responsabilidades y débilmente y casi sin aliento nos limitamos a decir me equivoqué al haberlo elegido en las elecciones pasadas". Quizás la elección del o los funcionarios en su momento no fueron desacertadas sino que no funcionó el mecanismo de control que cada uno de nosotros debemos cumplir, es por ello que el Barrio el Gaucho propone con sobrado fundamento que de ahora en más todas las gestiones que a niveles Municipales se realicen deben por todos los medios ser con firmeza y pleno convencimiento que nosotros los obreros somos los que verdaderamente gobernamos y no caer en la vulgaridad de tos caminos burocráticos y archiprolongados.

Sabemos que no está ajeno al pensamiento de más de uno que esta propuesta resulta un objetivo inalcanzable, sin embargo nosotros ya estamos convencidos que es el medio más productivo para obtener los fines perseguidos arrancándoles de raíces las soluciones a los títeres que oficien de gloriosas autoridades municipales. Hemos comprendido cabalmente que las condiciones actuales están dadas para sí producir lo que alguna vez un presidente parlanchín mencionó y que justamente llegó la hora de poner una bisagra a la historia pero ahora es el pueblo obrero el que tiene esa oportunidad y no debe desaprovechar, por ello todos los problemas agraviantes de cada uno de los diferentes barrios, escrituras, alquileres, impuestos, obras comunales, (luz, gas, asfalto, agua) tierras. El accionar correcto y honesto de ellos debe incuestionablemente pasar por la fiscalización y regulación de nosotros los vecinos de cada barrio, cuando pasa ello en algunos casos y en otros ampliando las comisiones ya creadas y exigir a cada momento, si es posible a diario ,que los bienes del municipio sean administrados en bien de la comunidad y no como en la actualidad que se roba indiscriminadamente a los contribuyentes sumergiéndolos en un estado de crisis desastroso, para enriquecimiento de sus propios bolsillos y tos cómplices chupasangres de los capitalistas que colocan su dinero mal habido en las comunas para luego sacar suculentas sumas de lo invertido hasta llegar al 1.000; 2.000 ó 5.000% más.

Para frenar para siempre las intenciones burguesas proponemos:

* Apoyar la creación de un ente coordinador de barrios con alcance nacional.

* Fijar como objetivo elemental la representatividad de nuestros vecinos acortando todos los caminos burocráticos y dar soluciones a sus problemas en formas de corto plazo.

* Crear comisiones asesoras técnico-jurídicas.

Buscar tos caminos tendientes a la formación de una Comisión pro-viviendas para todo obrero fijándose como cláusula que los salarios jamás superen tres salarios mínimos para poder usufructuar dicho beneficio. Comisión alimenticia y del vestir.

Elaboración y proyección de programas de asistencia social es para aquéllos que no tengan cobertura independiente y mejorar las ya existentes.

Tierras y viviendas: Aporte de las barriadas de Pasco y Solano al Programa del Encuentro Barrial organizado por el PARTIDO OBRERO. Los Asentamientos en Quilmes.

“No podemos justificar las ocupaciones”

En lo que va del año se instalaron unas mil familias en Quilmes, según datos comunales del 14/08/88 que habría que actualizar semanalmente. “El fenómeno salió del cauce, no hay autoridad que pueda controlado”, declaró Gabba, (concejal UCR). Todas las semanas —agrega— hay un nuevo asentamiento en Quilmes. Comprendo la necesidad de vivienda pero no podemos justificar las ocupaciones’. "No se alientan transgresiones, cumpliremos los fallos judiciales" sentenció a su tumo Brunati.

A los funcionarios del Estado, el drama social en que se ha convertido la cuestión de la vivienda les produce pesadillas.

La consigna de la hora de la burguesía es impedir que el "mal ejemplo cunda". Y los poderes del Estado, fiel a sus mandantes, han comenzado a obrar en consecuencia. La Cámara 111 de La Plata, de apelaciones en lo penal, acaba de revocar tos sobreseimientos dictados en dos causas que autorizaban el asentamiento de tos actuales ocupantes, dispositivo que se complementa con la acción del aparato represivo que intimidaciones y asesinatos (Solano) mediante—vienen haciendo (ejerciendo) contra la población sin techo.

¿Quiénes son los intrusos?

Los ocupantes de tierras son tildados con frecuencia de “intrusos", “malvivientes"; los asentamientos, a su turno, de cueva de delincuentes donde impera un estado total de abandono, suciedad y falta completa de las reglas de higiene más elementales. Con este cuento, se ha pretendido enfrentar a la población circundante con los ocupantes.

La realidad es, sin embargo, exactamente la inversa. Los terrenos en que se afincan los asentamientos eran en su gran mayoría y hasta hace muy poco tiempo basurales y focos infecciosos. Los “pulcros" propietarios que ahora ponen el grito en el cielo contra tos “sucios” intrusos son los que mantuvieron durante décadas los terrenos en el más absoluto estado de abandono. "El nudo de la cuestión -¡reconoce el propio Caamaño!— está en el hecho de que en los 92 km cuadrados de la Comuna hay 15 pequeños latifundios de cinco a ocho hectáreas, cuyos propietarios no cercaron ni hicieron las mejoras necesarias y pagan las tasas e impuestos atrasados después que se produjo la invasión... Por ejemplo, un terreno mediano acumuló en los últimos cinco años una deuda con la comuna de ₳ 190.000.

Los ocupantes obreros y trabajadores pertenecientes a los gremios y sectores más sumergidos, en realidad han cumplido una labor de civilización frente a la desidia e ineptitud de los propietarios y especuladores de tierras.

Reforma de la ley: ¿Al servido de quién?

La tierra —señala Caamaño— es un derecho de todos los habitantes pero esta no es forma de conseguirla (l) (La Nación 14/08/88). Si es un derecho de todos los habitantes significa que la sociedad tendría que brindar esta reivindicación a toda la población. Pero bajo el régimen capitalista la igualdad de oportunidades es una utopía, es que el Estado burgués está basado en tos privilegios de una minoría. ¡¡¿O acaso las miles de familias ocupantes se beneficiaron con la circular 830 del B.H.N.?!! 7.000 carpetas de crédito están siendo investigadas por la Fiscalía por datos falsos. Jueces, Políticos, Militares, burócratas sindicales, y sus lacayos de tos medios de difusión, recibieron cada uno de 30 a 40.000 dólares para la compra de una "modesta” vivienda en las Barrancas de Belgrano o en el Barrio Norte, ¡a pagar en 40 años sin intereses en cuotas de alrededor de 100 Australes! Estos que cacarean con la igualdad de derechos, no soto poseían su vivienda ¡sino casa de veraneo y hasta campos! Naturalmente— el intendente Caamaño— por ser un representante de los propietarios, se benefició con un crédito de éstos. En el país del no hay plata, estos parásitos de la sociedad fueron premiados en su conjunto con 200.000.000 de dólares. ¡Con este dinero se podrían construir 40.000 viviendas. ¡Sí 40.000 viviendas!

Si los únicos privilegiados pueden ser tos representantes del Estado, ¿Qué proponen éstos a cambio? La reforma de la ley... Lo que sucede es que la ley vigente prohíbe la venta de tierras inundables y de parcelas rurales en lotes individuales para la instalación de viviendas. También exige para su venta el mejoramiento y nivelación de la tierra, el trazado de calles, electrificación y agregado de las mejoras obtenidas en la zona circundante: cloacas, agua corriente, asfalto, etc., además de estar al día con los impuestos de la Comuna. La reforma de la ley tendría 2 aristas. La primera beneficiaría a los medianos y pequeños latifundistas, dueños de tierras rentables. La misma permitiría a la justicia fallar contra tos ocupantes por su desalojo inmediato, tos que serían reubicados en tierras de escaso valor en zonas alejadas de los centros urbanos, (Plan pro-tierra). Es dentro de esta parte de la reforma donde se inscribe el destino de las 100 familias del asentamiento de la Av. Pasco y 892. Los especuladores como José María Fernández González, podrían totear sus tierras al valor astronómico del mercado inmobiliario.

La segunda parte de la Reforma de la ley apuntaría a autorizar la venta de las tierras en las condiciones en que se encuentra e intentar encauzar, por esta vía, la situación explosiva reinante pero en el marco del respeto y preservación de los intereses de tos propietarios.

Más aún, so pretexto de beneficiar a los ocupantes, en realidad se procura un brillante negocio para tos propietarios y especuladores, cuyas tierras, bajo las actuales condiciones, estén completamente desvalorizadas.

Hay propietarios de tierras difíciles de vender que piensan en una probable expropiación —agréguese paga— y no les molesta la ocupación, (declaró Gabba, UCR a La Nación 14/08/88).

La comuna y la Provincia van a resarcir a propietarios con suculentas indemnizaciones por tierras de escaso valor comercial que saldrán como siempre, de los fondos que se confiscan a la población a través de impuestazos y tarifazos. Como contrapartida se le entregará a los actuales ocupantes la “opción” de compra que se suma a la ya pesada carga de poner en pie su propia vivienda y el mejorado de los servicios esenciales por sus propios medios.

Es menester desenmascarar esta nueva estafa. Ni un solo peso para los parásitos. Estos ya han cobrado con creces y por adelantado lo que valen estos baldíos. Apertura de tos libros y registros de la comuna para determinar la suma que tos grandes propietarios adeudan al municipio e imponer su inmediata cancelación, con sus respectivas actualizaciones en intereses punitorios. Expropiación sin pago de los terrenos que sólo sirven, en las actuales condiciones, como criaderos de ratas y pasto de cultivo a la especulación. Entrega de los terrenos, sin cargo alguno, a los actuales ocupantes. Créditos baratos para financiar la construcción de viviendas, el mejoramiento de los terrenos y la instalación de los servicios mediante un impuesto a los grandes propietarios, empresas y grandes contribuyentes.

En nombre de este programa, llamamos a coordinar la lucha de tos asentimientos y de tos pobladores y trabajadores sin techo, para golpear como un solo puño hasta la victoria de nuestra reivindicación: LA PROPIEDAD COLECTIVA DE LA TIERRA Y LA VIVIENDA.