Que pasó en la Constituyente de 1994

Seguir
En la Constituyente provincial de 1994 quedó claramente excluída la posibilidad de un tercer mandato de Kirchner, pero se incorporó la figura de la "consulta popular". Fue la UCR la que propuso que se convocara a ‘consulta’ para leyes que afecten "derechos o garantías de raigambre constitucional". Un despacho unificado del PJ y la UCR lo impuso en la constitución.
El FUT se opuso a estas reformas antidemocráticas y presentó en la constituyente un proyecto en el que defendía el derecho a la Iniciativa Popular y la petición de referéndum y prohibía expresamente el llamado a consultas o plebiscitos por parte del poder político. Denunciamos en esa oportunidad, contra el coro radical justicialista que nos hablaba del avance de la "democracia directa", la utilización que se iba a hacer de estos mecanismos para satisfacer las necesidades del poder y no las del pueblo.
El resultado, 22 a 2 fue una constante en contra del FUT. La UCR votó a favor, el grupo del diputado Flores (que era parte del gobierno) y el Frente Grande apoyaron calurosamente estas reformas y llevaron el engaño al conjunto de la población. Hoy los aliancistas de la UCR y el Frepaso aparentan oponerse a las nuevas reformas de Kirchner y se indignan porque fueron ‘traicionados’, porque Kirchner no‘consensuó’, ni les dio ‘participación’ (La Voz Austral, 17/3). Igual que Alfonsín frente a Menem, los que posibilitaron la reforma constitucional del 94 se ‘indignan’ porque el poder político los excluye del negocio (manejar las regalías del petróleo y gas) que quisieran compartir. Las reformas antidemocráticas que Kirchner quiere introducir con la actual consulta fueron parte de la plataforma del Encuentro Santacruceño, antecesor de la Alianza.
Sólo el FUT ha denunciado y se moviliza consecuentemente contra el engendro antidemocrático.