Políticas
5/4/2025
Qué planteamos en la reunión con la CGT ante la movilización y el paro nacional
El acto es de los jubilados.

Seguir
Reunión de las organizaciones de los jubilados y la CGT
Apenas conocida la convocatoria de la CGT a movilizar el 9 de abril en apoyo a los jubilados de los miércoles, el Plenario de Trabajadores Jubilados (PTJ) planteó en la reunión de agrupaciones solicitar reunión con la directiva de la central para defender que el acto y los miércoles son de los jubilados, sin regalar el lugar destacado que ocupamos.
Veníamos del acto convocado cuando se trataba el veto a la ley de recomposición de las jubilaciones en el que no nos permitieron hablar.
La reunión que se propuso partía de que la CGT se vio obligada a convocar esta medida que, aunque tardía y aislada, reflejaba la exigencia de las bases de los sindicatos. Incluso llegaban informes de que muchos y muchas trabajadores de sus gremios, hinchas de fútbol, plantearon en sus sindicatos el apoyo a los jubilados y que para imponer el Fuera Bullrich era necesario el paro y el plan de lucha de la central.
Esto confluyó con el desarrollo de un cambio en la intervención y en el "humor" de los trabajadores y el pueblo, visiblemente desconformes con los despidos, la verdadera inflación, las paritarias a la baja que está firmando la burocracia, el endeudamiento con el FMI, el criptogate y las bravuconadas en ámbitos internacionales de Milei y su troupe.
A su vez, las luchas constantes de los jubilados ayudaron a impulsar la conciencia de ganar las calles (luche como un jubilado).
Por todo esto planteamos que no había que dejar el acto del miércoles en otras manos que no fueran las de los jubilados.
Así, varias de las organizaciones solicitamos la reunión con la CGT, cuestión que se concretó el viernes 4 de abril.
Como trabajadores jubilados que somos, planteamos que debería ser un paro activo, con continuidad, uniendo a jubilados y activos. Así lo hacemos cada miércoles, acompañados por diversos sectores en lucha. Reclamamos aumento de emergencia, devolución de los medicamentos, por la Ley de Moratoria Previsional (ya que, desde el 23 de marzo, millones de trabajadores y trabajadoras no podrán jubilarse por no completar los 30 años de aportes, producto de la evasión patronal y del trabajo en negro, porque los que no aportan son los patrones).
Y, junto a los trabajadores, venimos planteando el rechazo del aumento de la edad jubilatoria, de la eliminación de las pensiones, de las AFJP, y del uso del FGS (Fondo de Garantía y Sustentabilidad) para maniobras financieras, especulativas o cambiarias, porque debe ser para los jubilados. Venimos planteando, también, el rechazo al pacto con el FMI.
Reclamamos contra los despidos y cierres de lugares de trabajo estatales o privados. Por aumento de emergencia, por paritarias libres, contra el trabajo en negro y la evasión patronal que son las verdaderas causas del vaciamiento de Anses.
Planteamos la anulación del DNU 70, derogación de la Ley de Bases y del protocolo represivo de Bullrich que permiten todos los ataques a jubilados y trabajadores.
En este punto, Héctor Daer (uno de los directivos de la CGT) planteó que los diputados, en connivencia con los gobernadores, vienen sosteniendo las leyes de Milei.
Reiteramos la necesidad de una campaña por la Ley de Moratoria Previsional.
La postura de la conducción de la CGT es que ellos convocan a apoyar el acto tradicional de los jubilados, concentrando desde las 15hs y acompañando a las 17hs.
Nos despedimos planteando que las columnas sindicales permanezcan hasta finalizar el acto, dado que en las movilizaciones contra la Ley Bases y contra el veto a la ley jubilatoria, cuando se retiraron la CGT y la CTA se desató la brutal represión y la cacería de manifestantes.
Comunicado
LOS JUBILADOS DE LOS MIÉRCOLES SE REUNIERON CON LA CGT
Una decena de las organizaciones de jubilados de los miércoles concurrieron a la reunión con la CGT que habían solicitado días antes.
La reunión fue pedida a los fines de plantear nuestras demandas y conocer los alcances y características de la movilización y concentración convocada para el 9 por parte de la CGT, dentro de las 36 hs de lucha que continúan con el paro general el 10.
El Plenario de Trabajadores Jubilados, la Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha, Jubilados de Izquierda, Confederación de jubilados y adultos mayores, la Conat, Jubilados del Frente Grande, Encuentro de Jubilados de Asambleas, Jubilados de ATE Verde Blanca y otras, recibieron la precisión de que la CGT se moviliza a Congreso desde las 15 hs en apoyo a la lucha jubilatoria de los miércoles, acompañando el tradicional acto de las 17 hs.
Las organizaciones de jubilados presentaron los puntos reivindicativos centrales: aumento equivalente a la canasta básica del adulto mayor hoy de 1.200.000, movilidad automática por sueldos o por inflación, 82% móvil.
Restitución de los medicamentos al 100% de descuento, de la atención de los insumos y tratamientos. El cese de la intervención al Pami y una urgente Ley de moratoria que permita jubilarse a las y los trabajadores que no llegan a los 30 años de aportes por evasión patronal o por haber trabajado en negro sobre la base del aporte extraordinario de los patrones.
Se intercambió sobre el intento de reforma jubilatoria basado en derivar a la Puam o a jubilaciones en base a los años aportados en blanco.
Los dirigentes pusieron junto al apoyo a los jubilados y el repudio a la represión de Milei y Bullrich y mencionaron el deterioro de salarios y jubilaciones.
En las distintas intervenciones de las agrupaciones se insistió en la continuidad de las medidas de lucha, uniendo a los trabajadores activos, ocupados y desocupados y a los jubilados. En el cierre de la reunión se pidió desde nuestras organizaciones que las columnas obreras no se retiren hasta la terminación del acto de los jubilados para evitar experiencias de represión en las desconcentraciones.

