Políticas

19/7/2021

Elecciones 2021

¿Qué se vota en estas elecciones?

Un desafío para el Frente de Izquierda - Unidad.

En las próximas elecciones (llamadas de medio término) se eligen cargos legislativos, tanto a nivel nacional, provincial y municipal. Esto plantea una serie de renovaciones de bancas en las diversas cámaras. ¿Qué posibilidades se juega el Frente de Izquierda - Unidad en el parlamento?

¿Qué se vota?

La importancia de estas legislativas reside, por ejemplo, en que actualmente el oficialismo no detenta una mayoría en la Cámara de Diputados como sí lo hace en el Senado. En el Congreso se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados, que tendrán mandato por cuatro años. En la primera se renovarán 13 diputaciones por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 35 por la provincia de Buenos Aires, 9 por Santa Fe y por Córdoba, 5 por Entre Ríos y Mendoza y 4 por Chaco y por Tucumán, 3 por Corrientes, Misiones, San Luis, San Juan, Santiago del Estero, Catamarca, Salta, Jujuy, La Pampa, Neuquén y Santa Cruz, y 2 por Formosa, La Rioja, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego.

Ahora bien, esta renovación se le plantea a los bloques como el desafío de preservar sus bancas o como el desafío de conquistar nuevas. Dirimiendo en estos términos, por el Frente de Todos se pondrán en juego 50 de sus 119 bancas en la Cámara de Diputados, que ocupan actualmente figuras como Gabriela Cerruti, Carlos Heller, la diputada que pregonaba por un dietazo mayor, Fernanda Vallejos, o el burócrata Hugo Yasky.

En estas elecciones, el oficialismo no solo se juega poder conquistar la mayoría (actualmente tiene el 46,3%), también se juega a conquistar diez bancas más para alcanzar los dos tercios que lo habiliten a dar quórum por sus propios medios. Esto es interesante, porque revela cómo un largo listado de leyes avanzaron en la Cámara de Diputados gracias a los pactos políticos del gobierno y la oposición macrista, que posee el 44,7% de las bancas restantes. Situación calcada a la de los años del gobierno de Macri, que durante su primer bienio tuvo una minoría parlamentaria que no le impidió sin embargo avanzar en un sinfín de leyes.

Por parte de Juntos por el Cambio, la UCR y los sectores alineados a la oposición derechista, se renovarán 60 de 115 bancas. Entre los principales cesantes se destacan “Toty” Flores, Fernando Iglesias o Graciela Ocaña. Luego, además de los diversos bloques provinciales o minoritarios del régimen, el Frente de Izquierda - Unidad se juega sus dos bancas y la posibilidad de ampliarlas, lo que redobla la importancia de una campaña basada en una lista unitaria para concentrar esfuerzos frente a los partidos del sistema.

En el Senado, la renovación se dará en las bancas correspondientes a Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán. Cada provincia tiene en la cámara un bloque de tres representantes con mandato por seis años, por lo que las bancas "en juego" serían 24 de un total de 72. En los comicios se renovarán 15 de las 43 bancas del Frente de Todos, entre ellas la de Fernández Sagasti o la del denunciado por abuso sexual, José Alperovich. Por parte de Juntos por el Cambio y sus bloques alineados, se darán relevos en 9 de sus 29 bancas. Aquí, por el contrario de la Cámara baja, el oficialismo detenta un cómodo 57%.

Al ajuste lo enfrentamos con la izquierda

Lo que caracteriza al cuadro electoral es el alcance de la crisis. El gobierno lo afronta pagando ante las masas el precio de ser el vehículo del ajuste que reclaman el FMI, los acreedores y el conjunto de la clase capitalista. Esto tiene su expresión en todos los planos de la hecatombe social. Prácticamente la mitad de la población en la pobreza, jubilaciones y salarios mínimos de indigencia, una catástrofe sanitaria signada por más de 100 mil muertes, saturación y desfinanciamiento del sistema de salud, la garantía indeclinable de los negociados de los laboratorios, claras tendencias económicas a la devaluación precariamente contenidas y un galope inflacionario que no detiene su marcha.

La oposición patronal, fundamentalmente la derechista alineada en Juntos por el Cambio, no puede presentarse como el recambio a esta situación tampoco. Entre los trabajadores del país está fresco el recuerdo de la catástrofe macrista, y en las provincias y los distritos que gobiernan actualmente son los garantes de la misma política de ajuste. Es el pacto al que se comprometieron a ambos lados de la “grieta”, lo que se visibiliza también, más allá de la polarización electoral, en los mencionados acuerdos parlamentarios que encuentran a unos y otros votando leyes en conjunto.

Por ello es que, luego de la inscripción de alianzas tras la que anunciamos las precandidaturas de Nicolás Del Caño, Romina Del Plá y Néstor Pitrola en la Provincia de Buenos Aires, y de Myriam Bregman, Gabriel Solano y Alejandrina Barry en CABA, planteamos que el FIT-U afronte las próximas elecciones primarias con listas únicas, así como propusimos realizar un congreso junto a los luchadores y el activismo obrero para delinear una intervención independiente en la crisis de una clase obrera sumida en la barbarie a la que la empujaron quienes gobernaron en las últimas décadas.

Ante este panorama el desafío del Frente de Izquierda - Unidad es mayúsculo. Se plantea, en primer lugar, la posibilidad de ampliar una bancada obrera y socialista en el parlamento de los ajustadores. El descontento popular que se traduce en un malestar progresivo con el gobierno y la oposición patronal coloca por su propio peso la tarea. Pero esto se multiplica al tiempo en que se multiplican los conflictos obreros, las luchas y los reclamos populares, pasando incluso por verdaderas rebeliones provinciales como la de Mendoza y la de Chubut contra la megaminería, o la de los “elefantes” de la salud en Neuquén, donde el Frente de Izquierda - Unidad ha sido el único bloque que acompañó y acompaña cada uno de los reclamos de los trabajadores y sus acciones de lucha, poniendo a disposición de las mismas las bancas parlamentarias. De esta manera, se plantea en segundo lugar también el desafío de ingresar a las Legislaturas provinciales, a los Concejos Deliberantes, y de ampliar las bancadas provinciales y municipales conquistadas para darle batalla a los partidos del ajuste en todos los rincones del país.

elecciones paso 2021 izquierda FIT