Políticas

7/6/2023

¿Quiénes son los que luchan en defensa de las jubilaciones en Santa Fe?

Una movilización a la Legislatura denunció el incumplimiento del 82% móvil y el vaciamiento previsional.

Jubilados en lucha.

Las y los jubilados de Amsafe Rosario y de otros departamentos de la provincia viajamos a Santa Fe capital el pasado 1 de junio para dirigirnos a la Legislatura provincial. Allí presentamos un pedido de informe y dejamos constancia a los diputados provinciales sobre el incumplimiento del 82% móvil, la situación de nuestra obra social Iapos y sobre la Caja de Previsión Social de los agentes civiles del Estado (Caja de Seguro Mutual).

Este es el resultado de toda una orientación política gobierno tras gobierno, con el aval de la Legislatura, donde fueron apoyados los ajustes en educación y se han votado los presupuestos que sostienen las escuelas privadas religiosas -enemigas de la ESI. También ha permitido que la Caja de Previsión Social de los agentes civiles del Estado permanezca intervenida por personeros siniestros, que utilizaron sus fondos para negocios que nada tienen que ver con la protección o el seguro a los afiliados, bajo el acuerdo de todos los sectores políticos que tienen representación en las cámaras. Lo mismo sucede con el Iapos, donde día a día decaen las prestaciones.

Las y los jubilados seguimos en la calle reclamando por nuestros derechos y denunciando a los responsables de este vaciamiento previsional. Mientras, la comisión directiva provincial de Amsafe, la Celeste (kirchnerista), sigue apoyando al gobierno. Acuerdan paritarias sin mandato, convalidando una política que deteriora el salario, las jubilaciones y recorta conquistas.

Estos son los alcances de los acuerdos firmados con el FMI, que tienen como condición que las jubilaciones dejen de ser un salario diferido y cuya movilidad quede desligada de los salarios en actividad. Es en lo que avanzó el gobierno de Alberto Fernández. Todos los bloques políticos capitalistas, incluyendo a la oposición de derecha, le han dado un cheque en blanco al gobierno nacional que negocia con el FMI. Solo las y los diputados los FIT-U votaron en contra de ese acuerdo que está llevando a un deterioro nuestras condiciones de vida.

Por eso todos los políticos capitalistas acompañan esa orientación. Carlos del Frade, un legislador que en sus tiempos de periodista denunciaba “las injusticias”, comparte hoy su candidatura con Claudia Balagué, ministra de Educación del anterior gobernador Miguel Lifschitz, durante cuyo mandato se aplicó la famosa “tablita” que recortaba las licencias, desconocía las prescripciones médicas y condenaba a los docentes a ir a trabajar enfermos.

Muy diferentes son quienes integran las listas del FIT-U “Unir la Izquierda”: son compañeros y compañeras de las escuelas, de distintos lugares de trabajo, delegados del Polo Obrero que defienden la vida de las familias de los barrios más castigados de Rosario y la provincia. Es la izquierda que se planta. Entre ellos, impulsamos la precandidatura a gobernadora de una docente, Carla Deiana. Son quienes queremos nos representen a los jubilados.

https://prensaobrera.com/politicas/swap-con-china-massa-y-maximo-kirchner-trajeron-mas-deuda-usuraria-en-la-valija

https://prensaobrera.com/politicas/epstein-el-nuevo-asesor-de-milei-que-es-beneficiario-de-los-subsidios-estatales