Ramal en la Feria de Mataderos
Seguir
El domingo 10 de julio pasado, en el marco de la campaña electoral de la Capital, el compañero Marcelo Ramal, candidato a legislador, participó de la actividad del Partido Obrero de Liniers-Mataderos.
En la plaza de Mataderos existe una feria “oficial” destinada a la venta de productos exclusivamente artesanales. Paralelamente se ha montado otra, armada por compañeros desocupados que venden todo tipo de cosas: objetos usados, ropa, alimentos, etc. Esta feria viene siendo hostigada por la Policía Federal, en el marco de la aplicación del ‘famoso’ Código de Convivencia Urbana. Los feriantes han ido progresando en su resistencia y organización. El Partido Obrero ha participado de esta lucha, denunciando públicamente esta situación, en los cortes de calle. En varias ocasiones aportamos nuestro sonido para realizar una agitación, especialmente en los momentos de mayor tensión con la Policía.
Durante la actividad del domingo 10/7 el compañero Marcelo Ramal participó de la asamblea de feriantes, planteando que esta lucha de los trabajadores de la calle se extienda por toda la Capital. Que el mismo gobierno promueve la división de los feriantes entre artesanos y no artesanos, entre los que venden comida y los que venden cosas usadas, etc., con el único propósito de expulsar a todos de las calles. Denunció al Código de Convivencia como la herramienta de Ibarra para cumplir con este objetivo. Explicó la formación de mutuales de vendedores por plaza no es una salida, porque traslada a los propios vendedores la tarea de restringir y regimentar la venta callejera. Frente a todo esto, el Partido Obrero defiende incondicionalmente el derecho de todo trabajador desocupado a poder vender. Si el Estado es incapaz de abrir las fábricas cerradas o desarrollar obras públicas, entonces debe asegurar a los vendedores las condiciones para poder trabajar, abriendo los boulevares y espacios necesarios para ello. Ramal también propuso una jornada de lucha de la venta ambulante en toda la ciudad, por la defensa de este derecho y por la anulación del Código de Convivencia.
La intervención de Marcelo fue aplaudida por los compañeros, y varios activistas siguieron debatiendo el problema con él luego de la asamblea.
En la Capital, ¡vamos por una Alternativa Obrera y Socialista!