Rechacemos el plan político de Duhalde
Seguir
"El punto central de la noche de hoy es en qué lugar nos encontramos ocho meses después de una rebelión popular. El punto de la noche de hoy es comprobar en primer lugar que ocho meses después de la rebelión popular, el proceso de derrumbe capitalista y de rebelión popular se extiende a otros países de América Latina; ése es el punto fundamental. Para quien es un internacionalista y para quien ve y analiza la lucha de la clase obrera en el tablero de la lucha mundial entre las clases, no es un punto menor que los obreros y los trabajadores y la clase media argentina estábamos solos el 19 y 20 de diciembre, y hoy estamos creciente y felizmente acompañados. El otro punto fundamental: el fracaso completo del gobierno con el cual la burguesía argentina trató de resolver dos cosas al mismo tiempo, trató de superar la crisis y trató de anular al movimiento de rebelión popular. La pesificación, ¿resolvió la crisis, levantó la economía, salimos de la bancarrota bancaria, estamos o no en vísperas de una hiperinflación? Pregúntenle a Perez Companc, pregúntenle a Amalita Fortabat; ellos hicieron la pesificación, ellos pusieron a Duhalde y ocho meses después, bajo el gobierno de ellos, se han ido a la quiebra.
"¿Han avanzado en algo? El FMI exije a la Argentina lo mismo que le está exigiendo a Uruguay: cerrar bancos y devolver a los bancos que sobrevivan el dinero que habrían perdido por la pesificación. Son veinte, treinta, cuarenta mil millones de dólares que el Estado argentino tendría que poner para recapitalizar el sistema financiero. ¿De dónde van a venir esos treinta o cuarenta mil millones de dólares? De salarios más bajos, de impuestos más altos, de mayor flexibilización laboral; y aún así, ¿esto da para sacar los 40 mil millones de dólares que exige la recapitalización del sistema financiero? No da.
"Miren ustedes a Uruguay, que está perdido, no hay FMI que lo levante. Uruguay se ha quedado sin el sistema bancario del Estado, han tenido que reprogramar todos los depósitos con lo cual no tienen más plata para devolver; nadie va a devolver los créditos, porque los créditos están en dólares y la moneda se devaluó un ciento por ciento; un banco al cual no le devueven los créditos y no puede recibir depósitos está quebrado. La banca estatal de Uruguay domina el 70% del sistema financiero del país. Van a la ruptura de la cadena de pagos, a mayor desempleo; la fábrica símbolo del Uruguay, la fábrica de neumáticos Funsa, cerró definitivamente, aun antes de la presente crisis. El FMI los manda al bombo, socava la situación. Lo mismo ocurre en la Argentina, por eso la resistencia y la crisis constante entre el gobierno de Duhalde y el FMI.
"En realidad, la Argentina tiene solamente, a corto y mediano plazo, dos alternativas en los marcos capitalistas: o sigue adelante con el plan de Lavagna, de que se pueda retirar un poco de plata hoy, un poco de plata mañana, y fundamentalmente el Banco Central le dé dinero a los bancos y la economía argentina no levanta por falta de créditos, por falta de mercados, por falta de moneda, y se mantiene la depresión; o se hace lo que pide el conjunto de ‘notables’ y el FMI: que se apliquen los bonos compulsivos, se deje flotar el dólar, y nos vamos a un dólar de 7 pesos y una hiperinflación fulminante que liquida los salarios y que liquida los ahorros para siempre y que naturalmente liquidará al gobierno de Duhalde. Este es el cuadro que tenemos en la situación actual, no el aparente veranito de otoño al cual hizo alusión recientemente este analista Rosendo Fraga. Los precios siguen subiendo, la carne sigue subiendo, las fábricas ocupadas no tienen solución, los despidos crecen, la tasa de desocupación aumenta. Y adivinen una cosa: ¿dónde aumenta más la tasa de desocupación? La prensa oculta que la tasa de desocupación ha crecido más que en ningún otro lugar en Córdoba, luego en la provincia de San Luis, la de ‘nuestro amigo’ Rodríguez Saá, que dice que San Luis es otro país. ¿Y en dónde ha crecido en tercer lugar? En la provincia de Santa Cruz, del ‘lupin’ Kirchner y de la ‘lupina’ Kirchner; naturalmente que la tasa de Santa Cruz sólo mide la desocupación de Río Gallegos y no mide la de Las Heras, Pico Truncado o Caleta Olivia, la zona del norte de Santa Cruz.
"Entonces, ¿qué han resuelto? No han resuelto nada, y cuando intentaron imponer las medidas más draconianas contra el pueblo fueron derrotados; porque hoy en este acto vamos a ratificar un concepto que hemos desarrollado en nuestra prensa: la matanza de la estación Avellaneda y del Puente Pueyrredón fue, como en Cutral Co, como en La Matanza, como en Mosconi, como en Tierra del Fuego, un intento premeditado de aplastar a sangre y fuego al movimiento piquetero para provocar un reflujo del movimiento popular. Hace al honor eterno del Bloque Piquetero en su conjunto y de cada una de las organizaciones que lo forman, como de las que actúan en común con el Bloque - me refiero al MIJD, a Barrios de Pie - , haber reaccionado frente a la matanza con la gigantesca manifestación del 27 de junio, que obligó a Duhalde a retroceder totalmente en su propósito represivo.
"Compañeros, permítanme decirles que es tan extraordinario el fracaso de este intento político de la burguesía nacional argentina por zafar de la crisis y descargarla enteramente en manos de los trabajadores, que no sólo se ha entregado Perez Companc y dentro de poco la cementera de Amalita se va al bombo también, sino que en un país donde la moneda se devalúa en un 80%, es decir, en donde por cada dólar antes se recibía 1 peso y ahora se reciben 3,60 pesos; en un país así las exportaciones caen; tienen como incentivo para exportar 3,6 veces más de lo que tenían con De la Rúa y las exportaciones caen, y caen porque el mercado mundial capitalista está saturado y caen porque el sistema bancario argentino está quebrado y nadie financia las exportaciones. ¡Ni las exportaciones han levantado con una devaluación del 80% de la moneda! No podría haber mayor fracaso, y la consecuencia de este fracaso se va viendo en una agudización de la lucha popular. Para paliar la situación Duhalde sacó un decreto de 100 pesos de aumento salarial para los trabajadores del sector privado. La patronal del transporte ha dicho que no va a pagar este aumento alegando que no ha tenido aumento de tarifas. La UTA ha prometido que si la semana que viene, en el cobro del 5 no vienen los 100 pesos de aumento, no circula un solo colectivo ni un solo subte en toda la República Argentina. Hay una onda de despidos con amenazas, con procedimientos mafiosos, en Telefónica Argentina; ya son 800 los compañeros afectados, y esto se realiza teniendo a la senadora progresista, carrista, Vilma Ibarra, como operadora, junto al Gobierno de la Ciudad. Pero los telefónicos van a resistir estos despidos con la ocupación general de los edificios telefónicos.
"El desenlace de la crisis bancaria promete el despido de 60.000 bancarios sobre 90.000 actualmente trabajando en el sistema financiero. El rumbo que han marcado las empresas ocupadas, clínicas, laboratorios, fábricas de alimentos, empresas gráficas, fábricas de ropa, indica a los bancarios la línea a seguir: la ocupación general de los bancos para ponerlos al servicio de un movimiento de trabajadores y de una salida realmente favorable a la masa trabajadora. Y por último tenemos (lo destaco también porque estoy personalmente más comprometido con esta lucha) un movimiento fuerte, vigoroso, combativo, de los trabajadores de Metrovías por la reducción de la jornada laboral a seis horas.
"Es decir, ¿qué ha conseguido este régimen?, ¿ha resuelto la crisis económica? ¿Qué ha conseguido el imperialismo? ¿Ha conseguido limitarla a las fronteras argentinas? ¿Qué ha conseguido el peronismo?, ¿Ha conseguido contener a los trabajadores? ¿Qué han conseguido, en un plano más general?, ¿estar más unidos entre ellos? ¿Están unidos Reutemann, De la Sota, Rodríguez Saá, Kirchner? Todos queriendo mandarlo en cana a Menem para ver después a quién mandan en cana en segundo orden y en tercer orden, hasta que el último vea si puede agarrar la presidencia. Asistimos a un régimen quebrado.
"Es en estas condiciones que Duhalde ha convocado a elecciones para marzo y entregar el gobierno en mayo, circunscripto a Presidente de la República. Elección trucha, regimentada, con una interna abierta en el peronismo para manipular al candidato peronista que después el gobierno va a apoyar para que gane como sea la elección presidencial. Una elección que pretende - y por eso la apoyan en este aspecto todos los sectores de la burguesía - , disipar el movimiento de lucha de los trabajadores hacia los canales electorales. ¿Es capaz este plan político de convivir con la crisis que se profundiza?, ¿es capaz este plan político trucho de detener la rebelión popular?, ¿es capaz este plan político trucho de hacer la unidad del peronismo?, ¿es capaz este plan político trucho de hacer la unidad de la burguesía nacional? Este plan político está sentado sobre una montaña de arena. Por lo tanto, nada en la situación política justifica embarcarnos en el plan político trucho, antiobrero, antirrevolucionario, antipiquetero del gobierno nacional, que apoyan todos los partidos políticos sin excepción. El Partido Obrero rechaza este plan político y llama a combatirlo, a destruirlo, a acabar con Duhalde, por una Constituyente libre y soberana.