Políticas
13/7/2017
Repudio a la represión en Pepsico y a la burocracia sindical
Martes 18, jornada nacional de lucha por la reincorporación de los trabajadores.
Seguir
@tomaseps
Esta tarde se realizó una movilización hacia Plaza de Mayo, en repudio a la represión de la policía de Macri y Vidal a los trabajadores de Pepsico, ejecutada esta madrugada con el fin de desalojarlos de la planta que ocupaban en defensa de sus puestos de trabajo.
La marcha en solidaridad con los obreros de la alimentación fue convocada por el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, que nuclea a organizaciones políticas, sociales y de Derechos Humanos, y confluyó con la ronda de los jueves de las Madres de Plaza de Mayo.
Allí los trabajadores de Pepsico realizaron un acto junto a los manifestantes. Para el martes 18, está prevista una jornada nacional de lucha por la reapertura de la planta y la reincorporación de los despedidos.
Mientras los obreros luchaban y sufrían la represión, ¿qué hacía la burocracia de la CGT? Se limitaba a anunciar su “solidaridad” y una movilización (sin paro) para el… ¡22 de agosto! Una burla contra toda la clase obrera.
El repudio popular a la represión también se hizo sentir en las redes, y se manifestó en las múltiples declaraciones de periodistas y otras personalidades públicas contra la avanzada antiobrera.
El gobierno y la burocracia, en campaña
La toma de Pepsico forma parte de una tendencia de lucha de la clase obrera frente a los despidos masivos: lo mostró AGR-Clarín, con sus 82 días de toma y 82 días de acampe contra el cierre trucho de Magnetto. En estos momentos, mantienen tomada la empresa los obreros de la maderera MAM, en Neuquén.
El conflicto de Pepsico ratifica el rol de la burocracia sindical como pieza clave de la coalición del ajuste de Macri y la oposición patronal. Frente a la lucha en Pepsico, la política de Rodolfo Daer, del STIA, fue entregar a los trabajadores desde el vamos: “No podemos hacer nada. Vamos a la pelea por mejorar las indemnizaciones", fueron las palabras textuales del dirigente, que apoya la candidatura de Randazzo y posa de opositor al ajuste.
En un gremio sacudido por despidos, suspensiones y golpes contra el salario (Bimbo, Vito Bahía Blanca, Unilever Guaymallén, Granja 3 Arroyos…), el STIA se ha negado sistemáticamente a convocar un paro general de la alimentación por la reincorporación de los despedidos de Pepsico y el conjunto de las reivindicaciones, como planteó la agrupación Naranja.
En medio del proceso de lucha de Pepsico, Daer y compañía concentraron sus ataques en los propios obreros. La kirchnerista Gabriela Cerruti, por su parte, que salió esta tarde por las redes a atacar al Frente de Izquierda por votar en blanco en 2015 y a insinuar que estas cosas no pasaban bajo el gobierno de Cristina, ¿olvida las represiones en Lear y el Proyecto X? ¿O las represiones de Alicia Kirchner contra la docencia en Santa Cruz, completamente vigentes?
Al frente
Preparemos para el martes 18 una gran jornada nacional de lucha por la reincorporación de los compañeros de Pepsico . Juicio político al ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, por la represión; por un plan de lucha para derrotar el ajuste de Macri y los gobernadores. Paro general.
foto: Paula Acero