Políticas

9/1/2004|835

Respuesta al PCR

En el periódico del PCR, Hoy (7/1), el dirigente tucumano de ese partido, J. Rodríguez, escribe sobre "el oportunismo y las mentiras del PO", criticando la nota de D. Blanco acerca del segundo aniversario del Argentinazo en Tucumán (Prensa Obrera, N° 831). Según Rodríguez, Blanco se equivoca al minimizar el acto que organizó el PCR y la CCC junto a otras organizaciones (PC, IU, etc.), ya que hubo cerca de 7.000 personas. También afirma que Blanco miente al tildar a la CCC de kirchnerista y que dicha organización no apoyó al MIJD y a Castells en los cortes de ruta que realizaron en diciembre pasado. Por último, deduce que Blanco "está enojado" porque un grupo de personas del barrio Costanera Norte, cansados del "manoseo electoralero", abandonó el Polo y se sumó a la CCC.


Estas críticas requieren una clarificación. Para Rodríguez lo del 19 y 20 de diciembre es una disputa numérica, cuando en realidad se trata de diferencias de programa, estrategia y perspectivas. El acto del Polo Obrero y el MIJD en Tucumán no sólo recordó el Argentinazo, sino que planteó que el mismo sigue vivo en la lucha contra el gobierno capitalista de Kirchner. Por el contrario, el acto al que fueron el PCR y la CCC fue concebido para evitar delimitarse del gobierno de Kirchner. Mientras estas organizaciones se cuidaron (y se cuidan) de criticar al gobierno, Kirchner avanza velozmente en la aplicación del acuerdo con el FMI, el pago de la deuda externa, el ingreso al Alca, y otras medidas rabiosamente capitalistas y antiobreras.


Que el PCR y la CCC son kirchneristas es una realidad (actos con la presencia del Presidente, afirmaciones de Alderete, etc.). Pero si todavía a alguien le quedan dudas, analicemos las siguientes frases de Otto Vargas, secretario general del PCR, que aparecen en la editorial del Hoy de la misma fecha: "creemos que el gobierno ha tomado algunas medidas progresistas, y las valoramos"; "Kirchner ha dicho estos días que él no va a ceder" (frente al FMI); "si él enfrenta al Fondo, si resiste, vamos a apoyarlo". ¿Hacen falta más evidencias?


Lo de Castells y el MIJD es interesante. Cuando en pleno enfrentamiento con el gobierno de Alperovich, el MIJD, con la presencia de Castells, cortaba las rutas del sur de la provincia en diciembre pasado, Vicente Ruiz, principal dirigente de la CCC en Tucumán, declaró que "Castells es un traidor".


En su nota, Rodríguez dice, sin embargo, que la CCC estaba lista para movilizarse en solidaridad con el MIJD. Todavía está esperando.


Respecto a las personas de Costanera Norte que se acercaron a la CCC, no se fueron cansadas del "manoseo electoralero", sino que están dirigidas por un individuo que fue expulsado del Polo Obrero porque robó fondos de la organización. Una de las características que distingue al PO y al Polo Obrero de los partidos de la burguesía es la honestidad y la ausencia de corrupción que prima en todos sus ámbitos. Es a esta persona a quien la CCC le abre sus puertas.


La realidad refleja, por un lado, el avance revolucionario decidido y con paso firme del PO y el Polo Obrero, y por el otro, la estrategia de conciliación de clases del PCR y su amor eterno por la burguesía nacional.