Políticas

30/8/2022

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Reunión de jubilados discutió medidas de lucha

El 20 de septiembre, encuentro en Plaza de Mayo

Nora Biaggio habló en la actividad

El 29 de agosto se realizó una nueva reunión del Plenario de Trabajadores Jubilados (PTJ) a la que asistieron los integrantes de la agrupación y varios compañeros de los barrios de la Ciudad que están organizados con el Polo Obrero. Nora Biaggio, la referente de la agrupación, hizo una revisión de los problemas que nos afectan a todos, los jubilados, los desocupados y los por jubilarse: la inflación que carcome los ingresos de todos los trabajadores; los tarifazos en vigencia y los que vendrán; la desatención de aquellos con situaciones de salud, sin trabajo y con edades avanzadas -¡y con falta de oferta laboral!

Hicimos un repaso de los distintos gobiernos: los que beneficiaron a las patronales descaradamente con la exención de los aportes patronales durante los años ’90; los que se dicen nacionales y populares, que nada hicieron para modificar las atrocidades anteriores ni por la aplicación del 82%; los neoliberales, que ajustaron como todos y pretendieron establecer reformas previsionales para hundirnos más aún -y no lo lograron totalmente- y el actual, que no sólo lleva a cabo ajustes brutales sino que cuenta con los sindicatos “de Perón”, que no movieron un dedo para exigir la restitución de esos porcentajes patronales ni por terminar con el trabajo en negro, que son los mecanismos de degradación de la Anses. ¡Ni hablar de los paupérrimos salarios! De ninguna manera quiere esto decir que a la Anses no ingresa dinero: los aportes de los activos, el impuesto que paga la población entera -el IVA- y otros. Pero esa caja no tiene participación ni control en la administración de los propios jubilados, está intervenida directamente por el Poder Ejecutivo y éste es el que nombra al administrador de los fondos, así como de la obra social, Pami. Si bien de allí salen otros beneficios sociales -la AUH, asignaciones por embarazo, por prenatal, por pensiones-, también los fondos sirven para subsidiar a las patronales y para pagar la deuda externa. Con el ajuste vigente, las penurias de los beneficiarios son sabidas y entendidas por todos, pero se continúa con ese mecanismo, que se mantendrá porque el ajuste no parará y se intensificará.

En el intercambio de opiniones y situaciones varias, como la de los desocupados, adherimos férreamente al planteo de un paro nacional y un plan de lucha de todos los trabajadores, formulado por la Coordinadora Sindical Clasista (CSC), para abordar los reclamos de todos los sectores que viven de su trabajo.

Se repartieron el Boletín del PTJ y el proyecto de ley de un régimen de jubilación universal. Se continuará con la campaña de empadronamiento para acceder a la jubilación o pensión al adulto mayor (PUAM) de los desocupados, de los monotributistas, de las trabajadoras de casas particulares y todos aquellos que estén en edad para entrar en la etapa pasiva.

Se resolvió seguir organizándonos y tener encuentros para coordinar actividades en los barrios, llevar el tema a la Unidad Piquetera, seguir participando de la actividad de los miércoles en el Congreso Nacional y, por último, para el próximo 20 de septiembre -día del jubilado- hacer un encuentro en la Plaza de Mayo, con horario a definir, que es nacional, por lo tanto en todas las plazas de país, para visibilizar el tema jubilatorio en el centro del poder político.

Nada podemos esperar de personajes que participan y sostienen un Estado que es responsable del padecimiento de varias generaciones de trabajadores. Sólo un gobierno de trabajadores podrá hacerse cargo de la liberación de semejante carga.

https://prensaobrera.com/sindicales/cordoba-una-poderosa-tendencia-a-la-lucha-de-las-y-los-jubilados-provinciales