Políticas
30/11/2020
ELECCIONES MUNICIPALES
Río Cuarto: LLamosas ganó con un 50% de ausentismo
Las variantes ajustadoras y antiobreras acapararon la votación.
Seguir
Los resultados de las elecciones municipales de Río Cuarto dieron como ganador al peronista Juan Manuel Llamosas. El intendente en funciones fue reelecto con el 41,02% de los votos; detrás, se ubicó el radical-macrista Gabriel Abrile con el 35,22%. Pero la novedad de estas elecciones fue el ausentismo electoral, que estuvo en torno al 50% del padrón electoral, con lo cual se registró un retroceso del caudal de votos en general.
El presidente Alberto Fernández saludó el triunfo señalando que "le pone contento que la unidad siga dándoles la victoria". En efecto, la lista ganadora aglutinó al PJ provincial, al Partido Socialista y al armado del gobierno nacional. Además, detrás del intendente se encolumnó la CGT y la CTA.
Sobre la hora el gobernador se metió en la campaña y, con los números finales, se sumaron a los festejos Schiaretti y el intendente de Córdoba capital, Martín Llaryora. Con el triunfo el PJ busca darse aire para continuar imponiendo un ajuste sobre otro.
El candidato de la segunda fuerza, Gabriel Abrile, si bien sumó unos puntos en el último tramo, no terminó de convencer a los capitalistas que dominan los negocios de la ciudad. Por eso el PJ tendrá la tarea de establecer una gestión que ya proyectó un incremento de las tasas municipales del 40%, toda una señal del ajuste que viene.
La victoria del PJ también se explica por la falta de expresión política de incipientes luchas como la de trabajadores de la salud, artistas, la docencia suplente. Río Cuarto es la ciudad más cara de la provincia, una de las capitales de la desocupación y la precarización laboral, en la que por ahora las organizaciones sindicales y piqueteras todavía contienen una reacción popular al ajuste.
El municipio bajo la gestión del PJ contrajo deuda en dólares en la primera gestión de Llamosas. El reperfilamiento es una hipoteca que pretenderá seguir descargando sobre los bolsillos del pueblo trabajador, en especial sobre las y los municipales, sin dudas el blanco principal del ajuste. En este punto, un reagrupamiento combativo de trabajadores de la municipalidad que recupere el sindicato de manos de la burocracia sindical es una tarea esencial.
El gobierno reelecto tendrá que demostrar si reúne la autoridad para imponer un ajuste mayor, luego de prometer "un gran futuro durante la campaña". La burocracia sindical y piquetera deberá continuar participando necesariamente en hacer pasar esta orientación antipopular, es decir que en cualquier caso se expondrá aún más al desprestigio de las bases. Vale tener en cuenta lo realizado, la CTA Río Cuarto se integró al armado de Llamosas ocupando el lugar 18 de una lista de 19 concejales, dando cuenta de una cooptación a precio de remate.
El FIT
El Frente de Izquierda ocupó el séptimo lugar con el 1,34% de los votos. A la luz de los resultados, es claro que hay que continuar impulsado la defensa de la independencia política de lxs trabajadores e impulsar un programa de salida obrera a la crisis, tareas que están a la orden del día.
El Partido Obrero encara el resultado electoral impulsando una agitación intensa, empezando por llamar a ganar la calle por el derecho al aborto legal y para que se cumpla la ILE en el municipio, junto a todo un planteo en defensa de las mujeres y disidencias.
Además, impulsaremos la tarea por organizar a las y los trabajadores precarizados y desocupados en el Polo Obrero vinculada a la lucha por la independencia de clase, o sea al desarrollo de un Partido Obrero.
De este modo intervendremos para enfrentar el ajuste que viene y para darle a la crisis una salida de los trabajadores y la izquierda.
https://prensaobrera.com/politicas/las-iglesias-salen-a-la-calle-a-horas-del-debate-por-el-aborto-legal/
https://prensaobrera.com/politicas/movilidad-jubilatoria-un-robo-mayor-al-previsto/