Políticas

23/9/2019

Salieron los spots del Frente de Izquierda – Unidad

Para "que la crisis la paguen los capitalistas y no el pueblo trabajador", por el aborto legal y contra el régimen del FMI

El domingo 22 comenzaron a salir por televisión los spots de todas las fuerzas políticas candidateadas en las elecciones del 28 de octubre.


Los del Frente de Izquierda-Unidad están atravesados por un eje central: interpelar a los votantes sobre cuál es el sujeto social que debe pagar la crisis.  A través de distintos formatos, que van desde los candidatos mirando a cámara con inserts de imágenes de archivo, animaciones, hasta una ficción que emula a la serie española La casa de papel, se coloca al Frente de Izquierda como la fuerza que plantea, como orientación estratégica, que la crisis la paguen los capitalistas y no el pueblo trabajador.


Alrededor de esa orientación, en los spots se denuncia la mega devaluación del peso que convalidó Macri y también Alberto Fernández con posteridad a las elecciones Paso del 11 de agosto. Se desenmascara también a la burocracia sindical, que llama a no luchar contra la carestía, la confiscación de los salarios y por el derecho al trabajo. Y se reivindica la lucha que libran los trabajadores por sus reivindicaciones, destacando especialmente el Chubutazo, la enorme gesta que protagonizan los docentes y estatales de esa provincia contra el gobernador albertista Arcioni.






El spot inspirado en La casa de papel, que empezará a salir al aire recién el jueves 26, es la segunda parte de una idea explotada originalmente en las Paso, y está claramente orientado a desarrollar un programa de la clase obrera frente al derrumbe económico. En él, se denuncia que “asaltantes” son “los que toman deuda, la fugan y devalúan”, y que “es necesario una salida”, la cual no pasa por robar un banco, sino por “nacionalizar el sistema bancario bajo control de los trabajadores, no pagar la deuda usuraria y fraudulenta y romper con el FMI”. Esta ‘segunda parte’ tiene un plus importante: plantea la necesidad de que el pueblo se una a la lucha por este programa.



A través de uno de los nuevos spots, el FIT-U mantiene su pronunciamiento nítido en favor del derecho al aborto legal, seguro y gratuito. En el spot se intenta destacar la coherencia de la izquierda, al señalar que “en nuestras listas no hay sorpresas”, mostrando el contraste con el resto de las fuerzas, plagadas de candidatos celestes.



 



En los spots que corresponden a las candidaturas de diputados nacionales de Provincia de Buenos Aires y Ciudad, se destaca el papel de Néstor Pitrola y Myriam Bregman, respectivamente, como parlamentarios de los trabajadores y socialistas. En el caso del spot de Pitrola, se recoge su intervención con motivo de la aprobación de la ley buitre en el Congreso Nacional en marzo de 2016, en la que denuncia que la deuda contraída, que llevó al país a ocho defaults, no fue destinada a nada de lo que prometieron los sucesivos gobiernos.



En los spots más breves, de 12 segundos, se enumera un programa de reivindicaciones urgentes, como la defensa de los salarios, el derecho al trabajo y las jubilaciones, en conexión con un programa de reorganización integral del país bajo la dirección de los trabajadores.