Políticas
16/7/2022
Salta: avanza el operativo reeleccionista de Sáenz
Con el programa de los grandes empresarios de Salta y el de Batakis y el FMI.

Seguir
Con empresarios de la Sociedad Rural salteña y de la UIS. Imagen: Salta Comparativa
En una serie de reuniones con intendentes, legisladores, empresarios y con la presencia de la CGT salteña, el gobernador Gustavo Sáenz se lanzó públicamente a su reelección. En los encuentros se dio a conocer un documento donde se expone el programa político que guía la iniciativa continuista. Ese programa condensa los principales reclamos de los grupos empresarios que actúan en la provincia, no necesariamente salteños, como por ejemplo tarifas diferenciadas de energía, subsidios al transporte de cargas, mayor infraestructura vial y de ferrocarriles para el transporte de la producción y hasta una política distinta en materia de zonas francas que facilite su instalación en Salta.
En una provincia donde los niños originarios mueren de hambre, donde ha colapsado el sistema de salud pública, donde los docentes califican a sus alumnos en boletas improvisadas porque no hay ni para las libretas, donde los índices de pobreza, desocupación y precarización laboral son de los más altos del país e incluso del NOA, el gobernador quiere ser reelecto y que los salteños se unan detrás de los reclamos empresariales. “Por más federalismo y unidad de los salteños” es la consigna de Sáenz.
Unidad para bancar un ajuste sin precedentes contra los trabajadores.Un "federalismo" del FMI para proteger los negocios de las mineras,el Macro y los terratenientes.Todo mientras hoy conocimos otra muerte de una niña wichi por hambre... https://t.co/7yl26YExg0
— Claudio Del Plá (@ClaudioDelPla) July 10, 2022
Al mismo tiempo el gobernador mismo y también su ministro de Hacienda han dado un apoyo público a la nueva ministra de Economía de la Nación, Silvina Batakis, lo que debe entenderse como un apoyo a la política de ajuste brutal y de medidas dolorosas para el pueblo dictadas por el FMI y que la flamante ministra ha ratificado.
Otra coincidencia de Batakis con Sáenz está en la política de entrega de los recursos minerales particularmente del litio. La actual ministra formaba parte de la mesa del litio junto a los gobernadores de Jujuy, Salta y Catamarca cuando formaba parte del ministerio del Interior.
Saenz respaldo a Batakis. Ella anunció hoy otro "ajustazo" con el libreto del FMI,como lo venía haciendo Guzman.Ergo,Saenz banca otro ajuste contra los trabajadores.Ademas, ninguno de los anuncios que imponen graves sacrificios a trabajadores y jubilados resuelve nada.
— Claudio Del Plá (@ClaudioDelPla) July 11, 2022
Recientemente Sáenz, junto a otros gobernadores, estuvo en Canadá en oportunidad de una cumbre sobre minería, donde destacó la enormes ventajas que su gobierno otorga a las multinacionales mineras, en función de atraer a un número mayor de ellas para seguir con el saqueo. Parte del programa de Sáenz pasa por esto también, y está en línea con la política de Fernández a nivel nacional de darle impulso a la minería como una manera de obtener algunos dólares para el pago de la deuda.
A finales de junio el gobernador salteño tuvo un encuentro con miembros del comité ejecutivo de la Unión Industrial Argentina donde hablaron de la agenda de esta unión empresaria que es compartida por el gobernador, que sin dudas fue en búsqueda de ganarse la confianza de este sector de cara a su reelección.
El operativo reeleccionista se ha visto aceitado porque Sáenz ha logrado, al menos circunstancialmente, limar asperezas con el romerismo. Para ello su exsecretario de Seguridad dejó el cargo para asumir como secretario de Gobierno de la intendencia capitalina que comanda Bettina Romero. Según lo que anunciaron, Cruz sería un nexo coordinador entre el gobierno provincial y el de la ciudad más populosa de la provincia.
El paladín de la limitación de los mandatos viene preparando su operativo reelección desde hace tiempo tal cual denunciamos desde estas páginas, con el llamado a un diálogo político trucho para legitimar que va a suspender las elecciones Paso en función de tratar de abroquelar a todas las fracciones oficialistas. Pero además ya había decidido adelantar las elecciones del 2023 en función de buscar separarse de su responsabilidad con la crisis del gobierno nacional y el ajuste fondomonetarista. Recordemos que Sáenz junto a Gerardo Morales fueron fervientes defensores del pacto con el FMI. En función del mismo, en Salta este año ya se impusieron dos tarifazos en la energía eléctrica, uno en el agua y un segundo boletazo en el transporte.
Sáenz va camino a su reelección casi sin oposición de los partidos del régimen. Juntos por el Cambio, que estuvo en su momento con el actual gobernador, no pasa de algunas escaramuzas. Por su parte el Frente de Todos, que sufrió una borocotización masiva de diputados hacia el saencismo, tampoco sale de algunas expresiones discursivas y encima ahora, en un reportaje reciente, su principal exponente, el senador nacional Sergio “Oso” Leavy, acaba de decir que no descarta un apoyo a la reelección de Sáenz.
Es claro que la alternativa al régimen oligárquico que gobierna Salta desde hace décadas cuyo actual exponente es Sáenz, debe venir desde la izquierda y los trabajadores. Es por eso que desde el Partido Obrero estamos desarrollando en Salta la campaña votada por nuestro XXVIII congreso para construir un nuevo movimiento popular con banderas socialistas. También seguimos con la campaña por un paro nacional y plan de lucha para derrotar el ajuste y sosteniendo el plan de lucha de la Unidad Piquetera, cuyas movilizaciones van creciendo en número y extensión territorial, particularmente del Polo Obrero. Aquí está la base para construir esa alternativa obrera y socialista al régimen.