Políticas

6/5/2020

Salta: caso Rosa Sulca, crece la responsabilidad del Estado

Fuertes sospechas de complicidad de jefes policiales.

Cada día que avanza la investigación va quedando más en evidencia el lazo de la policía de Villa Mitre con la delincuencia. Ahora hay 5 detenidos y también se imputó al jefe del Centro de Coordinación Operativa 911, por negarse a entregar al fiscal, el audio de la llamada donde la maestra pedía auxilio. También se descabezó a la cúpula de la comisaría 4º de Villa Mitre.


Ahora salió a luz, que Rosa ya había realizado varias denuncias por robo, incluso una vez sorprendió a una joven armada con un cuchillo dentro de su vivienda. La maestra contó a sus amigas que estaba consternada con la situación y que la policía no actuaba ante sus denuncias.


Los vecinos siguen movilizados e incluso echaron del barrio a la familia de la chica detenida, señalando que varios de ellos denunciaron que en esa casa se vende drogas y que amenazaban a los vecinos para que no declaren en el marco de la investigación del crimen de Sulca. Ante la lucha de los vecinos, también se detuvo a la madre de la chica, por obstaculizar e intimidar a los testigos.


Los fiscales Verónica Simesen de Bielke y Pablo Rivero ordenaron la detención del  jefe del Centro de Coordinación Operativa del 911 (CCO), el comisario mayor Fabián Tolaba, por obstaculizar la investigación, ya que se negó a entregar el audio donde la maestra pedía auxilio. Rápidamente, la jueza de garantías Ada Zunino rechazó el pedido de detención del comisario y finalmente fue imputado por incumplimiento de los deberes de funcionario público y abandono de persona seguido de muerte en concurso real.


Normalmente los jueces de garantías se toman días y hasta semanas para tomar una decisión. La premura deja la sospecha de que nuevamente hay una decisión política de que ningún jefe policial vaya preso.


El audio fue publicado en los medios de comunicación, exponiendo claramente el pedido de auxilio de Rosa.


El ministro de Seguridad, el negacionista de la dictadura Juan Manuel Pulleiro, defendió a los policías del 911, que llegaron al domicilio y como nadie abrió la puerta se retiraron. Pulleiro dice que actuaron bajo protocolo y que no fueron informados de que el llamado se trataba de un pedido de auxilio. El ministro desvía la sospechas hacia el 911, como si se tratara de un caso de inoperancia, sin embargo no dijo nada sobre el comisario Tolaba que se negó a entregar la grabación de la llamada, ni dijo nada del comisario Burgos de la comisaría de Villa Mitre, que estaba al tanto de las reiteradas denuncias por robo que hizo Sulca.


Basta de zonas liberadas


Que se investigue a fondo la responsabilidad de la policía y en particular a la comisaría del barrio Villa Mitre: por qué el 911 intentó ocultar la llamada, a dónde fueron a parar las denuncias previas de Rosa y qué vínculo tienen los agentes con los autores materiales. Fuera el ministro Pulleiro.