Políticas

16/8/2021

elecciones provinciales

Salta: primeras conclusiones y desafíos que dejan planteados los resultados electorales

El dato saliente de la elección es sin dudas el fracaso rotundo de los candidatos que se presentaron como hombres de Sáenz como es el caso de Posadas o Javier David que ni siquiera entra en diputados. También el vicegobernador Marocco que sacó menos del 10% a convencional.

Igual suerte tuvieron los identificados con la gestión como Juan Esteban Romero o Miguel Issa. Los triunfadores encabezaron el frente oficialista Unidos por Salta pero son dos periodistas que hicieron campaña presentándose como ajenos por completo al gobierno y a “la política”.

Probablemente la mayor manifestación de un voto de oposición haya sido el voto en blanco que alcanzó más del 12% y la abstención unos 5 a 8 puntos mayor que el promedio en este tipo de elección. Claro que el legítimo repudio a al gobierno canalizado de esta forma no abre por si una perspectiva a los trabajadores.

La izquierda suma entre los dos frentes un 8% mientras venia de alrededor del 4% en la última elección cuando participó en un solo frente. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad logra ingresar en la constituyente superando el 5% y debería ingresar dos concejales en Capital con el 4,4% de los votos pero lo impide el piso proscriptivo del 5% de los votos emitidos. En el marco de la división de la izquierda en dos frentes, la votación fue insuficiente para defender la bancada del Partido Obrero en Diputados. Es evidente que aunque es la izquierda la que batalla efectivamente contra el régimen que ha salido golpeado en esta elección y está en la primera línea de todas las luchas reivindicativas, no ha sido todavía el principal canal de un voto de oposición popular.

El Frente Política Obrera –Mas quedó por debajo del FIT-U: en la capital alcanzaron un 3,2 a Senador, un 3,1 a Diputados y un 2,8 a concejal donde el FIT U obtiene  4,7, 4,7 y 4,4% respectivamente. En Orán y Colonia Santa Rosa, en donde el FIT U, no presentaba listas obtuvieron 1 concejal con registros similares a los que obtuvo el PO en el pasado. Se presentaron falsamente como si todavía fueran miembros del Partido Obrero luego de haberlo abandonado hace ya dos años.

La gran huelga docente que está en desarrollo ha contribuido a desenmascarar al gobierno de Sáenz como agente de un ajuste contra los salarios como continuador de las políticas antiobreras de Romero y Urtubey, las bravuconadas que el día de hoy lanzó el gobernador contra la docencia en lucha, el vallado de la plaza 9 de Julio y la represión en Aunor han tenido, a su forma, una repudio en las urnas.

Son enormes los desafíos del Partido Obrero y el Frente de Izquierda al cabo de una campaña electoral que para el PO marcó una movilización sin precedentes de activistas del movimiento de desocupados que abrazaron la lucha política por primera vez y que serán protagonistas de las grandes luchas contra el ajuste capitalista en la próxima etapa. Vamos todos ahora por el triunfo de la lucha docente y por una enorme movilización el miércoles 18 con los desocupados de todo el país.

La marcha hacia las Paso del 12 de septiembre

Mañana mismo inicia otra batalla electoral, esta vez por las paso nacionales donde Sáenz y Fernández han pactado una lista común y el PO integra junto al PTS la lista Unidad, con Cristina Foffani (PO) y Daniela Planes del PTS, electa constituyente este domingo 15, a la cabeza. Profundizaremos la campaña para exponer que solo con la izquierda se fortalece la lucha contra el ajuste capitalista que aplican en común Fernández y los gobernadores de todos los colores.

En los próximos días reuniremos en asambleas a centenares de trabajadores en toda la provincia para profundizar este balance y organizar las próximas batallas.

https://prensaobrera.com/politicas/de-las-fiestas-vip-en-olivos-a-la-represion-y-el-50-de-pobreza/