Políticas

10/8/2000|676

Salta, se cae la concentración

A más de un mes de la maniobra de la concertación para contener y hacer retroceder a los trabajadores que venían de la pueblada de Tartagal y de la rebelión de los docentes autoconvocados, las luchas se han replanteado.


En el marco de la concertación, Romero presentó un paquete de subsidios y algunas obras públicas que, más allá de su carácter de negociados a favor de sus socios, no alcanza en modo alguno a compensar el parate en la construcción, que mantiene al 85% de los albañiles desocupados.


Por otra parte, el propio Ministro de Educación reconoció el parate, alegando falta de financiamiento, de toda la obra de infraestructura escolar.


Con bombos y platillos, Romero presenta la construcción del estadio de Salta como una salida, cuando en la obra apenas trabajan 400 compañeros sobre 30.000 desocupados, solamente en la capital.


Se ha anunciado también una nueva licitación de áreas petroleras que habían quedado sin oferentes, ahora con el incentivo de precios más altos y la exención del IVA.


En Tartagal-Mosconi pasa lo mismo: se iniciaron un par de obras con dos o tres centenares de obreros sobre 8.000 anotados.


El Partido Obrero denunció de antemano el carácter antiobrero de la "concertación" romerista e hizo un llamado a retomar una iniciativa de lucha y de organización del movimiento obrero (todo el arco sindical se sumó a la "concertación" de Romero). Esto explica que sus militantes estén a la cabeza de este reanimamiento de las luchas.


Llamamos a una gran asamblea de todas las organizaciones de desocupados para luchar por:


Trabajo o subsidio de 400 pesos, derogación del ticket canasta, salario básico de 600 pesos para activos y jubilados, aumento gradual hasta ganar el costo de la canasta familiar en base al aumento de las regalías petroleras y los impuestos a las grandes ganancias.