Políticas
6/12/2016
San Luis: basta de muertes maternas
Seguir
Una obstetra que atendió el embarazo de Vanesa Soledad Schvedt Casares, quien murió en la Maternidad Provincial “Doctora Teresita Baigorria” después de dar a luz a su bebé, declaró que el embarazo fue totalmente normal y que la joven era una paciente de bajo riesgo (Diario La República, 6/12). Su muerte, responde al vaciamiento y la falta de presupuesto de la salud pública llevada adelante por el gobierno de Alberto Rodríguez Saa y sus socios en la legislatura. La falta de insumos y la tercerización laboral en el Hospital Baigorria intensificaron el deterioro de la única maternidad provincial, lo que tiene como contraparte la seguidilla de muertes de mujeres parturientas que ocupan los policiales de los diarios locales.
Esta política demuestra la responsabilidad de un gobierno que dice defender la vida de las mujeres, y sin embargo no destina los recursos para la atención de la maternidad. La renuncia de la Ministra de Salud responde en parte a esta realidad, junto con otros datos graves, que dan cuenta del aumento de enfermedades venéreas y VIH en la provincia “Según el boletín oficial del Ministerio de Salud, los casos de sífilis (…) registraron poco más de 50 casos de mujeres embarazadas que portan esta enfermedad, el doble que el año anterior; mientras que los enfermos totales se mantuvieron estables en 67 (…) en la provincia creció el número de infectados con HIV de un año a otro, ya que habían sido 45 en 2015 y en lo que va de 2016 esa cifra se incrementó a 58 casos (…) la tasa de infectados subió a 12 cada 100 mil habitantes, un pico que no se registraba desde 2013, mientras que la de enfermos bajó a 2 cada 100 mil tras un máximo de casi 3 el año último”. Lo que marcaría que existe acceso a los tratamientos pero no a la prevención (Diario La República, 12/16)
En San Luis, todas las parturientas sin obra social son obligatoriamente trasladadas a la maternidad ubicada en la capital provincial, ya que no se les permite el parto en los hospitales de su lugar de procedencia, por falta de estructura a tales fines. Estas mujeres son trasladadas en ambulancia sin asistencia obstétrica y en pésimas condiciones. Este es el destino para las mujeres más vulnerables, las trabajadoras en negro que no acceden a una obra social o a la salud privada. La "puntanidad" de los Saa no tiene nada que ver con defender la vida de la mujer, constantemente violentada.
La salud desde todas sus aristas está capitalizada a favor de los que más tienen. La ausencia de la carrera de medicina en la Universidad Nacional de San Luis, disponible sólo en universidades privadas entregadas al clero, es una muestra de ello.
Convocamos a organizar la defensa de la maternidad. A luchar por el presupuesto digno y el pase a planta de todos sus trabajadores. Para acabar con el sufrimiento de las mujeres bajo éste régimen social que nos violenta y en el cual nuestra vida no tiene ningún valor. Para terminar con el maltrato estatal hacia las parturientas.
-Recuperemos la maternidad ¨Teresita Baigorria¨ entre todos, junto a sus trabajadores.
- Creación de maternidades en cada centro urbano de la provincia.
- Basta de violencia institucional y obstétrica sobre las mujeres
-Por el respeto a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres
-Por la carrera de Medicina en la UNSL