Políticas
21/9/2025
Santa Cruz: Vidal y Grasso, un falso debate, la misma impunidad
La ampliación del Tribunal Superior de Justicia abre una disputa entre las fuerzas políticas patronales.
Candidatos a diputados nacionales por el FIT-U
El intendente Pablo Grasso y el gobernador Claudio Vidal
A partir del escándalo de las coimas de Karina Milei y el estallido financiero de "Toto" Caputo, con dólar y riesgo país en 1.500, el derrumbe de Jairo Guzmán (candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza) en las encuestas electorales intenta ser capitalizado con una polarización ficticia entre Pablo Grasso (intendente de Río Gallegos y miembro del PJ) y el gobernador Claudio Vidal.
Para ello han elegido la ampliación del Tribunal Superior de Justicia como eje para pelearse por redes sociales, una justicia que, como dijimos varias veces, hay que dar vuelta como una media.
No es casual que Vidal, que días atrás intentaba despegarse del gobierno nacional, ahora en su propia cuenta de X se agarre de Milei y hasta lo etiquete junto a sus funcionarios para respaldar su postura.

Ambos sectores buscan un Poder Judicial adicto que garantice impunidad a los corruptos de ayer y de hoy, y que por sobre todo siga blindando los negocios del extractivismo, la depredación ambiental, el fraude de la tercerización laboral y la persecución a los luchadores sociales.
Vidal y Grasso discuten puestos, los trabajadores discuten cómo llegar a fin de mes
La realidad de los santacruceños no pasa por este falso debate, sino por los comercios que cierran, otros que cada vez venden menos, desocupados de Uocra que se movilizan semanalmente reclamando trabajo, los chicos sin clases, los hospitales sin insumos, municipales que cobran tarde, jubilados provinciales con salarios de indigencia, docentes en paro, rebelión de los trabajadores de salud por magros ingresos, acampe de los municipales en Perito Moreno, paro en el municipio de 28 de Noviembre, en Puerto Deseado y la lista sigue.
El Observatorio de la universidad Nacional San Juan Bosco de Comodoro Rivadavia evaluó que Santa Cruz perdió 10.700 puestos de trabajo por el impacto de la crisis nacional y la retirada de YPF. Esa cifra equivale al 17% de su empleo registrado total (62.000).
¿Y si usamos los 4.800 millones destinados para ampliar el Superior Tribunal de Justicia, para poner en marcha el proyecto de ley del Partido Obrero para implementar un seguro al desocupado de $ 480.000 para 10.000 trabajadores sin ingreso fijo?
Ese es el debate. Los que se visten de “peronistas” en cada campaña electoral, están cada vez más lejos de la "justicia social".
El único voto útil para hacer escuchar tu voz y pelear por tus derechos es el Frente de Izquierda Unidad.