Políticas

8/7/1987|189

Santa Fe: el stalino- cafierista Víale, a la cabeza de "Fral-PI"

El Fral de Santa Fe acaba de acordar un frente electoral con el PI de esa provincia. Como lo acaba de anunciar Lisandro Viale (jefe intransigente santafesino), el Fral fue “generoso” con el PI: las principales candidaturas del Fral-PI (a gobernador, a diputado nacional, a intendente y a primer concejal por Rosario) serán ocupadas por los intransigentes.

Con seguridad, el Partido Comunista presentará al “Fral PI” como un nuevo paso en la "acumulación de fuerzas”, sin aclarar de qué clase de “acumulación de fuerzas” se trata.

Lisandro Viale es uno de los dirigentes del Pl que impulsó y firmó el acuerdo programático de los 20 puntos con Manzano y los renovadores, es decir con la burguesía pro-imperialista. Meses después, al iniciar su acercamiento con el Fral, Viale se lamentaba de que “las condiciones particulares del peronismo en la provincia” dificultaban la concreción de un frente. (Clarín, 25/5). Con esto, hacía referencia al dominio de ortodoxos sobre renovadores en el PJ santafecino.

Al formar el Fral-PI, Víale no desmiente en una coma el programa de los 20 puntos firmado con Manzano. Tampoco crítica los frentes alcanzados por el PI con los renovadores en otros distritos. El motivo es muy simple: para Viale, el “Fral-PI” debe servir como puente entre la izquierda y el cafierismo. Viale acaba de declarar que el deber del PI es “hacer que la izquierda no quede aislada, porque la izquierda sin lo popular, no sirve” (Página 12, 7/7) (ya sabemos que “lo popular” en el lenguaje del Pl, son el radicalismo y el justicialismo).

A esta estrategia política, el Fral le ha entregado la dirección de la campaña electoral de Santa Fe. De modo que, en el “caso Viale”, quien termina retratado es el propio Fral: la llamada “acumulación frentista” comienza con humanistas, verdes, el Mas, o quien sea. Pero la estación terminal de esta “acumulación” está en los Cafiero y en los Manzano, en los políticos del gran capital.