Políticas
20/3/2020
Santa Fe: los trabajadores enfrentamos la pandemia, Perotti nos suspende las paritarias
Exigimos un urgente aumento de emergencia y la continuidad de la cláusula gatillo.

Seguir
El jueves 19 de marzo el gobierno de Perotti decidió suspender en Santa Fe las reuniones paritarias con docentes, profesionales de la salud, trabajadores de la administración central y municipales. Con un cinismo desmedido, el gobierno provincial utiliza como excusa la pandemia del coronavirus para suspender una discusión salarial que ya lleva siendo dilatada unos dos meses. Es el corolario de toda una política de ajuste dirigida justamente a los sectores que se encuentran ahora en la primera línea de batalla contra la pandemia: los trabajadores de la salud y los docentes y asistentes escolares que desde las escuelas dispensan de alimentos a los sectores más vulnerados.
Los trabajadores municipales fueron a un paro de 48 hs. los días 17 y 18 por falta de propuesta salarial. Previamente, la docencia se había movilizado a Santa Fe en el marco de un paro de 48 hs. arrancado a la burocracia celeste que no pretendía un “No inicio” en la provincia de la secretaria general de la Ctera.
Ahora, los asistentes escolares enrolados en ATE Rosario declararon un “paro sanitario” con presencia mínima y un menú de emergencia denunciando que “el Ministerio de Educación no ha garantizado ni los insumos mínimos para la limpieza, ni los descartables para que los comensales retiren la comida en condiciones higiénicas necesarias, no nos permiten entregar la comida en recipientes pero tampoco pagan los descartables adecuados, te entregan 5.000 pesos y el gasto diario excede los 3.700 pesos”.
Los reclamos docentes
El gobierno de Perotti no hace otra cosa que seguir la letra del gobierno nacional, el cual viene privilegiando el pago de la deuda usuraria en detrimento de las necesidades del pueblo trabajador. Eso es lo que se expresó en el vergonzoso 3% de aumento salarial (1,5% para los jubilados) ofrecido a la docencia y en la rápida eliminación de la cláusula gatillo.
En el actual cuadro de cuarentena producto de la pandemia del coronavirus, es importante defender los reclamos salariales que veníamos planteando, porque es el reaseguro necesario para reforzar la situación financiera tan vapuleada que venimos padeciendo los trabajadores estatales.
Exigimos al gobierno provincial un inmediato aumento de emergencia que contemple, como venimos planteando, un salario básico por encima de la canasta de pobreza y la continuidad de la cláusula gatillo para blindar nuestro poder adquisitivo ante una inflación que no cede.
Reclamamos también el pago inmediato de toda la deuda salarial del 2019.
En cuanto a los docentes reemplazantes, unos de los sectores más vulnerados, exigimos el pago ya del proporcional de vacaciones y que se implemente el pago de salarios en tiempo y forma, como así también la continuidad laboral que garantice un ingreso a este sector precarizado de la docencia.