Políticas
9/2/2022
Un Monumento a la Bandera lleno contra el FMI

Seguir
Una movilización de 7 mil personas copó el Monumento a la Bandera en Rosario, como parte de la enorme acción de lucha que en Plaza de Mayo y todo el país ganó las calles para decir no al acuerdo con el FMI.
La acción se replicó en la ciudad de Santa Fe con centenares de luchadores; también hubo marchas y acciones de agitación en Tacuarendi, Las Toscas y Reconquista. Fue enorme la participación del Polo Obrero y el Partido Obrero, grandes protagonistas de toda la jornada, por representar la mayoría de la movilización, así como por su combatividad y compromiso con la construcción de la convocatoria. La población más explotada que vive en los barrios donde la desocupación y el narcotráfico arrasan, con convivencia estatal, se han convertido en un factor político determinante, tras años de lucha ininterrumpida contra el ajuste del Frente de Todos y el FMI.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=307558121415758&id=100064847161853
Un paso adelante
Participaron de la jornada Amsafe Rosario, el Polo Obrero, MTR Votamos Luchar, MTR Histórico, Teresa Vive, Cuba, OLP, 17 de noviembre, FOL, Barrios de Pie, MAB, el Sindicato Jabonero de Rosario-Villa Gobernador Gálvez, la asamblea socioambiental de Rosario y alrededores, los partidos del Frente de Izquierda (PO, PTS, MST, IS), la Autoconvocatoria por la deuda, MAS, POP, Política Obrera, PCO. La comisión directiva del sindicato de docentes universitarios, la COAD, votó adherir a la jornada con la consigna “educación o FMI”, sumando activistas a la marcha, entre ellos, de la Naranja de docentes universitarios.
A monumento lleno, se dio lectura del documento acordado nacionalmente y también se denunció a los gobiernos de Omar Perotti y Pablo Javkin, que bajo distintos signos políticos aplican la ruta de “estabilización” que exige el FMI. El mismo día de la marcha se anunció un 25% de aumento en la luz, que se suma a los aumentos brutales en el transporte público de pasajeros, más los que vendrán en el agua y el gas.
Santa Fe, cuna del modelo agroexportador, concentra las contradicciones del país: de un lado un polo sojero riquísimo, que fuga la riqueza por la bolsa de comercio y una Hidrovía privatizada; del otro, dos de los 10 conglomerados urbanos con más desocupación y penetración de las redes de narcotráfico del país. A la luz de esto, cobra un inmenso valor que nuevamente la izquierda haya movilizado con esta masividad en Rosario, levantando todas las banderas de lucha contra el FMI y un programa antagónico que parte del no pago de la deuda externa, la nacionalización de la banca y el comercio exterior. La independencia de la población trabajadora del centro izquierda y el peronismo, vertientes del reformismo estatista que gobierna Rosario y Santa Fe hace 40 años, es una gran tarea en nuestra región.
¿Y el frente anti Macri dónde está?
El espacio peronista 'de izquierda', desde la Corriente de la Militancia que comanda Agustín Rossi hasta el Movimiento Evita y Patria Grande, no asomaron la cabeza. Han encorsetado a su militancia detrás de la tarea encomendada por Alberto Fernández a Germán “Cachi” Martínez, transar con unos y otros para conseguir como sea los votos favorables al acuerdo con el FMI en el Congreso. Es tremenda la tarea de entrega que encara el ala que revestía el papel de ala dura del peronismo contra Macri, para salvar una deuda externa que ellos decían repudiar. Rossi, que quiso mostrarse enemigo del sojero Perotti, arrió las banderas de la expropiación de Vicentin, de la soberanía del Paraná y de la lucha contra la “estafa macrista” para ofrecerse una vez más como el peronista más obsecuente.
Tampoco participaron Ciudad Futura, el grupo de Monteverde ligado a Juan Grabois, que salió por el contrario a defender la supuesta razonabilidad del acuerdo y luego se llamaron a silencio a la luz del reacomodamiento de Máximo Kirchner, que se limita a correrse para no pagar los costos políticos de la entrega de su gobierno. La CTA Autónoma no movilizó ni llamó a hacerlo.
Por una salida independiente de lxs trabajadorxs
Esta movilización enorme se inscribe en la convocada por la izquierda y sectores independientes el pasado 8 de marzo, en las marchas de la unidad piquetera que crecieron al calor de la lucha de la población afectada por las cuarentenas sin recursos para vivir, en la gran acción reivindicando la rebelión popular que fue el Argentinazo y por supuesto, en la movilización del pasado 11 de diciembre, convocada por las reuniones abiertas que lanzó el Frente de Izquierda.
Existe un debate abierto sobre cómo actuará este bloque de cara al 8 y el 24 de marzo, fechas de gran importancia política, donde la presión estatal y del gobierno para cooptar al activismo se despliega al máximo. Desde el Partido Obrero llamamos a lxs compañerxs de lucha a pasar de largo estos cantos de sirena y seguir desarrollando un polo político de independencia de clase, en las acciones callejeras y más allá, que será la clave de una lucha consecuente para erradicar al FMI de la Argentina.
https://prensaobrera.com/politicas/el-ingreso-de-argentina-a-la-ruta-de-la-seda-de-china-otra-senda-colonial/
https://prensaobrera.com/ambiente/litio-inversiones-verdes-o-expoliacion-de-la-puna/