Se agrava la crisis politica del gobierno de Palito
Seguir
Luego de las elecciones, Palito pretendió sortear la derrota electoral a manos del bussismo mediante un recambio de gabinete, en realidad un enroque que incluye a Villavicencio, secretario de la FOTIA en la Secretaría de Trabajo.
Sin embargo, la situación del gobierno se agravó en todos los planos. Por un lado se ha desatado una interna feroz en el PJ. Un sector está negociando abiertamente con el Frente Grande un acuerdo (el MAP del diputado Vitar); otro, encabezado por el vicegobernador Díaz Lozano, conspira contra Ortega en todos los terrenos, ha dividido a la CGT y, especialmente, actúa en bloque en la Legislatura con los bussistas y radicales, bloqueando iniciativas del Ejecutivo provincial, y promoviendo leyes que van a contramano de la política oficial. Una expresión de ello es una reciente ley que autoriza al gobierno a rescatar los ingenios en crisis. En los considerandos de la ley se ataca a Minetti, Estofan y Paz, quienes manejan los principales ingenios y la central azucarera (CART), y que han sido los grandes favorecidos por la política de “desregulación” que implementó Cavallo. La resolución de la Legislatura provocó la reacción del CART, para el cual con 10 ingenios (sobre los 16 existentes) se puede moler la caña existente, planteando como paliativo un subsidio de desempleo. Palito está gestionando ayuda a nivel nacional, con la intención de vetar la ley.
Para los trabajadores esta crisis tiene una enorme importancia, si es aprovechada para obligar al Estado a asegurar la molienda de todos los ingenios. No se puede esperar a que los legisladores convoquen a una movilización popular en favor de su proyecto, porque por encima de todo el proyecto salió, en gran medida, en prevención a una reacción popular.