Políticas
29/11/2018
Se realizó el congreso del Partido Obrero en Rio Negro

Seguir
En el marco de una intensa acción política y sindical desarrollada por nuestro partido, el PO rionegrino realizó el último fin de semana un nuevo Congreso provincial. La composición del congreso reflejó el desarrollo del Partido Obrero en la provincia, tanto entre los trabajadores del sector público y privado, a lo que se suma la conformación del Polo Obrero en Villa Regina y una importante intervención en la lucha estudiantil, que se encuentra en auge. El pleno del congreso sesionó bajo la presidencia honoraria de Christian Rath, el Colo, nuestro dirigente nacional fallecido hace poco tiempo.
El cuadro político
El festejado superávit fiscal de la provincia por parte del gobernador Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro) debe leerse en todas sus contradicciones. El balance financiero superavitario se ha logrado en base a un enorme ataque y confiscación de las condiciones de vida de las masas rionegrinas. Los recursos extras han ido a parar al cumplimiento del pago de la deuda externa. Otros fondos extras han sido a costa de los tarifazos en los servicios públicos como el gas y la luz, producto de la devaluación que se transfirió a estos servicios que se encuentran dolarizados, y todo esto sin que la producción de los hidrocarburos haya remontado. A todo esto se suma la precarización de los obreros estatales, que terminaron presos de paritarias a la baja sobre sueldos que están por debajo del costo de la canasta básica familiar.
Weretilneck se ha mostrado alineado con las políticas macristas. El surgimiento en la provincia de un frente encabezado por el Partido Justicialista de la mano de Martín Soria debe analizarse detenidamente también. Detrás de este se ha alineado la centroizquierda, desde el partido Rio (de la senadora Magdalena Odarda) al Partido Socialista, iniciando un intento de reagrupamiento con el peronismo provincial, que por supuesto no tiene de ningún modo un programa superior al programa de Weretilneck y el macrismo, menos aún un programa en defensa de los trabajadores.
En esta línea se inscribe el frente sindical y social encarnado por las burocracias de CGT y las dos CTA provinciales, en el cual confluyen todos los sindicatos provinciales, tanto públicos como privados, que han entregado por ejemplo las paritarias. Estas conducciones no tienen en sus agendas un verdadero plan de lucha que defienda a los trabajadores contra tamaño ataque, y por el contrario han comenzado también un proceso de integración con el peronismo. Mientras este frente postula la salida “votemos bien en 2019”, ejecuta una política de contención del movimiento obrero en la provincia.
Seguir detrás de estas conducciones es liquidacionista para el conjunto del movimiento obrero provincial, así como lo es ir detrás del peronismo, socio estratégico del ajuste (y del capital) implementado por Macri durante estos 3 años de gobierno.
El Partido Obrero viene desenvolviendo una política de delimitación con este sector, proponiendo al movimiento obrero congresos de base en todos los sindicatos, donde se discuta un verdadero plan de lucha, en la perspectiva de la huelga general para derrotar el ajuste de Macri, los gobernadores y el FMI.
Por un partido obrero en toda la provincia
Dentro de la provincia, el Partido Obrero se ha ganado una gran autoridad política dentro del movimiento obrero, consiguiendo ocupar conducciones sindicales como en Unter (Docentes), o entre las “asambleas por el techo propio de Villa Regina”, donde recientemente se ha conformado el primer Polo Obrero de la provincia. A esto se suma la conformación provincial del Plenario de Trabajadoras provincial, que contó con destacadas delegaciones tanto al Primer Congreso Nacional de la organización, como al Encuentro Nacional de Mujeres. Un gran padrón de contactos se ha abierto también entre obreros rurales, del empaque, el hielo y judiciales. El movimiento de la juventud ha brotado nuevamente en la provincia y la UJS viene jugando un papel destacado.
A todo esto debemos agregar la conquista de la primera banca obrera, socialista y revolucionaria ocurrida en la localidad de General Godoy, que funciona como una banca de denuncia de las políticas patronales antiobreras nacionales y provinciales. A nivel local esta denuncia también fue sistemática, confrontando nuestro programa con el de los partidos capitalistas que históricamente han gobernado. También hemos generado, producto de grandes agitaciones y campañas políticas, movilizaciones de masas a las sesiones que terminaron tomando el carácter de asambleas populares donde los trabajadores defendieron sus derechos e interpelaron a las autoridades, logrando mediante la unidad de estas movilizaciones de trabajadores y la posición de la banca aprobar proyectos de ordenanzas, como ocurriera con la seguridad vial o el basurero a cielo abierto.
El Partido Obrero votó importantes resoluciones, como una serie de charlas en toda la provincia compartiendo una Declaración Política del PO provincial en que denunciamos las posiciones asumidas por los partidos patronales del ajuste ante la crisis social, económica y política que atraviesa el país.
También se votó una masiva participación partidaria para este 30N rechazando la reunión del G20 en Argentina y la llegada del imperialismo mundial. En la misma sintonía se resolvió la participación de importantes delegaciones de docentes en el Congreso Nacional de Tribuna Docente en febrero y de la UJS en el campamento nacional. El Partido Obrero viene desenvolviendo una salida de fondo, un programa obrero y socialista. Parte de este programa es el no pago de la deuda externa, estatización de los puertos exportadores y de la banca.
Fuera Macri, los gobernadores y el FMI. Por una Asamblea Constituyente soberana y con poder.