Políticas

21/7/2005|909

Sigue la desnutrición infantil en Rosario

No es como dice Binner

El viernes 15 fui invitada a una actividad en zona norte, organizada por el comedor “Madres en Lucha”.


María Cristina Molina, dirigente barrial y de los derechos humanos, desenvuelve junto a un grupo de madres una actividad de denuncia y organización por la desnutrición infantil en Rosario. María Cristina ha hecho un relevamiento de casos y junto a las madres de su comedor “Madres en Lucha” y otras organizaciones sociales han presentado al Concejo municipal un proyecto de ordenanza. En uno de sus principales puntos piden “decretar el Estado de Emergencia alimentaria en todo el ámbito del Municipio de Rosario, la creación de un Registro único que refleje cabalmente las carencias alimentarias de nuestra población”.


Las estadísticas dicen que los dos centros donde se registra la mayor cantidad de chicos desnutridos en Santa Fe son Rosario y Capital.


Una carta del Colegio de Psicólogos al Concejo municipal de Rosario, apoyando el proyecto, dice: “Un rasgo característico que se encuentra en niños desnutridos es la susceptibilidad a las infecciones... muchas investigaciones realizadas en los efectores públicos de Salud de Rosario, reflejan que la carencia de recursos para cubrir las necesidades alimentarias, los aspectos psicológicos en el plano subjetivo familiar, la falta de trabajo, los hábitos alimentarios, el tiempo de residencia de las familias en el barrio, las dificultades para generar lazos con otros sujetos, y la acumulación de situaciones de exclusión social, potencian la vulnerabilidad de los niños ante la desnutrición...”. El mismo texto agrega que un profesor de Psicobiología solía graficar a la desnutrición de la siguiente manera: “...imaginemos que la constitución del cerebro en los primeros años de vida es como ir levantando una pared ladrillo por ladrillo, pero en los casos que existe desnutrición, esta pared, se va levantando omitiendo en forma aleatoria determinados ladrillos, tendremos al finalizar la construcción, una pared minada de agujeros. Esto es lo que hace la desnutrición al cerebro de los niños pequeños...”.


Esta realidad, que nos golpea en las escuelas, en las calles, que sabemos que existe, se oculta, se desconoce desde el gobierno provincial o municipal.


María Cristina Molina está trabajando con las madres y los niños desnutridos, está trabajando, entendiendo que la forma de resolver los problemas es mostrarlos, decir cuál es su causa y quiénes son los responsables.


La lucha por los niños, por su alimentación y su educación, no es ajena a la lucha política, por trabajo, por el salario, por la defensa de los planes.


María Cristina llamó a las madres a sumarse a los cortes, a la lucha política. Es candidata a Diputada en la lista del Partido Obrero y apoya activamente la candidatura de María Elena Molina a Concejal.


Ejemplos a seguir.