Políticas

20/10/2020

Sobre el escándalo en el Concejo Deliberante de Tigre

La disputa entre Massa y Zamora, otra interna en el FdT.

El día viernes 16 de octubre, por segunda vez fue suspendida la sesión del Concejo Deliberante de Tigre al haber una disputa al interior del Frente Todos por quien tiene que asumir el cargo de concejal que quedó vacante luego de que Florencia Mosqueda de esa misma fuerza asumiera como funcionaria de turismo municipal.

La disputa entre el Movimiento Evita, que reclama el puesto con el argumento de la ley de paridad de género y La Cámpora que es la que sigue en el corrimiento de la lista, esconde una crisis de largo alcance en el municipio y en el frente de gobierno del intendente Julio Zamora que también tiene a Sergio Massa como protagonista. Mientras, Zamora apoyaba que asuma la militante del Movimiento Evita, Massa apoyaba que asuma La Cámpora. Evidentemente este choque sigue la misma lógica de otras disputas internas y peleas de camarilla que llegan hasta los niveles más altos del frente oficial.

Una disputa previa a las elecciones

La disputa al interior del gobierno de Zamora viene desde antes de las elecciones cuando Sergio Massa al querer volver a tener el control del municipio de Tigre, intentó forzar que Malena Galmarini encabece la lista local del Frente Todos. Situación que fue impedida por Cristina Kirchner que se inclinó por la reelección de Julio Zamora. Al mismo tiempo, aunque Zamora tuvo que integrar a la lista a diferentes sectores massistas, las áreas sensibles del gabinete de gobierno fueron ocupadas por su sector.

Julio Zamora fue tejiendo su gobierno con el apoyo de distintos sectores peronistas (Kolina, Peronismo 26 de Julio, Movimiento Evita), el apoyo del Sindicato de Municipales de Tigre (SMT), encargado de firmar paritarias de pobreza todos los años, como también de la CTA Zona norte y otros espacios de la burocracia local.

Los choques por la caja municipal para seguir ajustando

Los enfrentamientos entre Julio Zamora y Segio Massa son la expresión del desarrollo de una crisis política, económica y social que atraviesa el municipio y una pelea de camarillas en el Frente de Todos, que gobierna en el distrito.

Tigre es uno de los distritos más ricos de la provincia de Buenos Aires, con un presupuesto municipal que en 2019 rondó los 10.000 millones de pesos. Allí están radicados grandes emprendimientos inmobiliarios y complejos industriales. Funcionan fábricas como Ford, Volkswagen, Mondelez, Metalsa, y más del 40% del territorio está ocupado por countries y barrios privados que pertenecen a grupos empresarios de la construcción de los más ricos del país.

Estos choques no pueden ocultar que tanto Zamora como Masa han gobernado priorizando los intereses patronales y de los especuladores inmobiliarios, mientras que en los barrios populares se vive de forma hacinada y sin servicios esenciales como agua, gas, cloacas, entre otros.

Lo mismo sucede en el concejo deliberante, en donde todos los bloques (Frente Todos y Juntos por el Cambio), se ponen de acuerdo cuando se trata de votar las medidas de ajuste y ofensiva contra los trabajadores y sectores populares, es el caso de los aumentos de las tasas municipales, como los recortes de los recursos en áreas como vivienda, infraestructura, educación y salud.

Por una salida de los trabajadores

Los trabajadores debemos intervenir con nuestro programa para enfrentar la crisis que expresa este choque de la camarilla gobernante, es necesaria la organización e intervención en los barrios y lugares de trabajo con un programa independiente, que comience con la apertura de los libros municipales, con el control popular del presupuesto municipal y el pase a planta permanente con un sueldo igual a la canasta familiar para todos los trabajadores de Tigre.

Por el fin de la precarización laboral, en defensa de los puestos de trabajo y el salario. Por la centralización del sistema de salud, por un plan único de salud y combate de la pandemia bajo control de los trabajadores. Seguro al parado de $30.000 para todos los desocupados y/o cuentapropistas. Aumento de los bolsones de alimentos y kits de higiene para todas las familias. Por un plan de viviendas que le haga frente a la crisis habitacional en el distrito obteniendo los recursos a través de un impuesto a las grandes fortunas.

Abajo el régimen de hambre y saqueo de los que gobernaron en las últimas décadas. Por una alternativa obrera y socialista

https://prensaobrera.com/sindicales/municipales-de-tigre-sin-paritarias-y-con-salarios-de-pobreza/

https://prensaobrera.com/politicas/todos-unidos-pactaremos-con-el-fondo/