Políticas

18/4/1995|444

Solanas no aprendió nada

“Según el candidato de la Alianza Sur Fernando ‘Pino’ Solanas, —informa La Prensa (12/4), en caso de que los comicios del 14 de mayo desemboquen en un balotaje, lo más probable es que ese sector apoye a quien enfrente al oficialismo”. ¿Cómo lo explicó? “‘Es un tema que aún tiene que decidirse en el seno de la Alianza, pero si las mayorías nacionales votan en contra de Menem y hubiera segunda vuelta, difícilmente dejaríamos de acompañar la voluntad de sacar a Menem’, dijo”.


Estas declaraciones contrastan con el titular del último número del periódico Hoy (12/4), del Ptp, miembro flamante del Frente Sur, que lanza un sonoro “No al engaño de Bordón-Massaccesi”. Pero revelan, además, las características mañosas del candidato, que le adjudica el calificativo de “mayorías nacionales” a los que voten por los proimperialistas opositores, con la única finalidad de azucarar su posición entreguista. El mismo “razonamiento”, si se lo puede llamar así, utilizó la izquierda peruana, hace cinco años, cuando votó en la segunda vuelta por Fujimori, lo que provocó que el domingo pasado hubiera sido barrida del escenario político peruano. Pero, según las encuestas, más mayoritario que Bordón es el propio Menem, e incluso en muchos distritos tiene mayor respaldo electoral entre los sectores más pobres de la población. Bordón es, todavía, más anti-nacional que Menem, como lo prueba su reciente apoyo gratuito al FMI y al Banco Mundial. Un candidato a verdugo no es menos “antinacional” que el verdugo de turno.


Solanas, que apoyó a Menem en 1989, no aprendió, evidentemente, nada.