“Somos los que enfrentamos todo tipo de ofensiva flexibilizadora”
Romina Del Plá y Néstor Pitrola en Mar del Plata

Seguir
Mar del Plata
Romina Del Plá y Néstor Pitrola recorrieron los principales medios de comunicación y realizaron actividades, reuniéndose con vecinos y trabajadores. La represión y desalojo en Pepsico de la planta Florida tuvo un fuerte impacto en Mar del Plata, donde se encuentra una planta de la misma patronal. El ajuste y los despidos fueron un problema central en todos los debates. La actividad en las puertas de la fábrica textil Textilana suscitó un gran interés entre los trabajadores. Esta planta refleja una realidad que se extiende entre los trabajadores. Salarios por debajo de la línea de pobreza, y una ofensiva de la burocracia de la AOT para desorganizar la comisión interna electa, tras décadas de prohibición.
También se realizó una importante reunión con los familiares de las víctimas del Repunte, cuando se cumplía un mes del naufragio que se cobró la vida de tres trabajadores y del que aún hay siete más que se encuentran desaparecidos. Junto con los familiares que luchan por un cambio de fondo en las condiciones de trabajo, llevaremos adelante un plan común para terminar con esta situación.
La presencia de Néstor Pitrola y Romina Del Plá en la peatonal de Mar del Plata provocó un constante diálogo y simpatía. Allí se realizó una actividad común junto a Nicolás Del Caño, Andrea D’Atri y los candidatos locales, ante una entusiasta concurrencia de vecinos y trabajadores.
La concurrida cena en la Casa Socialista de Mar del Plata, fue el ámbito donde más de 100 trabajadores y simpatizantes discutieron los planteos del Partido Obrero y la campaña del Frente de Izquierda. Romina del Pla, caracterizó la candidatura de Bullrich como un tributo a la clausura de la paritaria nacional docente, desenvolvió la crítica al acuerdo salarial y explicó la necesidad de luchar desde el Congreso por la nacionalización del sistema educativo.
Néstor Pitrola explicó que se encuentra en marcha una ofensiva continental contra los derechos de los trabajadores y planteó que las patronales argentinas reclaman una reforma laboral como en Brasil, donde se resolvieron cambios reaccionarios como la contratación individual contra los convenios colectivos, la jornada de 12 horas, el trabajo intermitente y la desarticulación de la organización sindical fabril. El debate se desarrolló también sobre el rol de los partidos de la “coalición del ajuste” que al igual que la burocracia sindical participarán del pacto de “unidad nacional” contra los trabajadores que preparan para después de octubre.
La presencia de los principales candidatos en Mar del Plata ha sido un importante aporte para continuar desarrollando un movimiento de los trabajadores, las mujeres y la juventud, capaz de derrotar el ajuste. En este distrito, gobernado por el macrismo a través del intendente Arroyo, conocido por haber sido funcionario de la dictadura, crece el apoyo a la izquierda. En estas elecciones, el FIT ofrece un programa de salida a la crisis partiendo de la base de los intereses de los trabajadores, preparándolos como alternativa de poder político.
El desarrollo del Partido Obrero y el Frente de Izquierda a lo largo y a lo ancho de la provincia de Buenos Aires es una expresión del crecimiento de las posiciones de la izquierda entre los trabajadores. Con importantes listas en General Madariaga, Pinamar, Villa Gesell, Balcarce, Necochea entre otros distritos, seguimos la campaña en defensa de los trabajadores, las mujeres y la juventud.