Sube la bronca popular
Seguir
En el interior del país, las movilizaciones populares crecen en número y fuerza. Tucumán es un polvorín, con movilizaciones diarias, ante la total impotencia de Palito Ortega. En Santiago varias comunas salieron a la calle, contra la Intervención, con el corte de rutas y quema de neumáticos. En el referéndum de Neuquén, la gobernación, el MPN, el PJ, la UCR y el Frente Grande recibieron un duro golpe, con una masiva votación en favor del No a la reforma provincial reaccionaria. La necesidad del paro general entronca con esta realidad y con la bronca de millones de desocupados, bajos salarios, superexplotación, jubilaciones de 145 pesos mensuales.
Frente a este cuadro social, el gobierno y el conjunto de los partidos patronales y de centroizquierda están metidos en una campaña electoral donde le ocultan a la población lo que verdaderamente está en juego con la reforma de la constitución. Ocultan que el propósito no es otro que imponer el régimen del decretazo, porque tendrán rango constitucional los decretos de necesidad y urgencia; imponer la reforma laboral “negrera" que liquida todo el derecho laboral argentino; perpetuar a la camarilla privatista y entreguista, atacar los derechos de la juventud y de la mujer e ir más a fondo en la liquidación de la escuela pública. En esta campaña está de “cuerpo y alma” el Frente Grande, que ha sumado sus propias propuestas pri- vatistas y clericales, y que lleva como candidatos principales hasta a banqueros de la “jubilación privada” (Tucumán) y hombres partidarios de prohibir el derecho al aborto (Neuquén).
El gran capital espera el 10 de abril para que al día siguiente sus sirvientes de la Rosada saquen como sea, incluso por decreto, la reforma laboral *negrera”' y también la ley de patentes que reclaman los laboratorios yanquis, y que significará un brutal aumento de precios de los medicamentos.
Contra esta reforma reaccionada, negrera y derical, el Partido Obrero llama a votar las listas del Frente de Izquierda Socialista (FIS)"y a seguir trabajando por una campaña nacional por el paro general a través de plenarios de activistas, congresos de bases, asambleas populares. Intervenir en todos los sindicatos con este planteo del paro general, exigiendo asambleas, plenarios, planes de lucha, superando las traiciones, obstáculos y límites de las distintas fracciones de la burocracia.