Políticas

14/5/2009|1083

SUDAFRICA | Congreso Nacional Africano, un gobierno de crisis

El Congreso Nacional Africano, en crisis interna y fracturado por primera vez en 15 años, ha vuelto a ganar las elecciones sudafricanas, ahora con más del 66 por ciento de los votos. Así, la primera economía del Africa, con su 43 por ciento de pobreza, un 40 por ciento de desocupación y 5,5 millones de seropositivos, es gobernada por Jacob Zuma, militante del Partido Comunista y hasta hace dos semanas procesado por corrupción. Liberado por un tecnicismo legal, está acusado además de varios casos de violación y convencido de que el sida se cura en la ducha, además de haber generado no pocos escándalos con sus opiniones retrógradas sobre la homosexualidad. Zuma es el líder del ala "izquierda" del CNA, impulsado por la burocracia sindical del Congreso de Trabajadores Sudafricanos (Cosatu, su sigla en inglés) y por el PC.

La victoria de Zuma se explica por el grado extremo de miseria a que condujo al pueblo sudafricano el anterior gobierno del CNA, cuyo presidente, Thabo Mbeki -hasta no hace mucho el colaborador más íntimo de Nelson Mandela- fue forzado a renunciar por las presiones del Cosatu y del PC, que a su vez obedecían a la intensa movilización popular que comenzaba a producirse.

Zuma... "alardea públicamente de su pasado de luchador. No en vano inició muy joven su militancia política en las filas de Umkhonto we Sizwe, la organización armada que se enfrentó al... apartheid, lo que le costó cárcel en Robben Island, la isla prisión en la que Mandela estuvo encarcelado 27 años" (www.gara.net, 22/4). El nuevo Presidente "se formó militar y políticamente en la Unión Soviética antes de dirigir el ala armada del CNA en la clandestinidad" (www.offnews.info, 25/4). Se hace llamar "camarada Zuma".

Ahora, "los inversores extranjeros y empresarios temen que Zuma se aleje de las políticas que han permitido años de crecimiento económico, porque dicen que el líder debe su ascenso a fuerzas sindicales y a la izquierda de su partido" (Reuters, 21/4). Para disipar esos temores, por lo menos en parte, el "camarada Zuma" ya anunció que permanecerá en su cargo Trevor Manuel, ministro de Finanzas del anterior gobierno, un fundamentalista de la "economía de mercado".

Una fracción del CNA, el Congreso del Pueblo (Cope), obtuvo una votación mínima (7,8 por ciento), por detrás de la Alianza Democrática, el partido de la minoría blanca, al que las masas identifican con el apartheid. El COPE no pudo desprenderse de la carga de su política de "crecimiento", como dice Reuters

Alejandro Guerrero