Sutecba y los talleres culturales

Seguir
Con oportunismo y perfidia, la burocracia de Sutecba, con la firma de Datarmini y Genta, publicó una solicitada bajo el título: "Con diálogo también se puede". En ella señalan que "a través de las distintas negociaciones que se han venido llevando a cabo con el Director General de Promoción Cultural y el Coordinador del Programa Cultural en Barrios, se han obtenido los siguientes resultados". Pasa entonces a detallar los puntos obtenidos por los docentes de los talleres culturales en los barrios.
Así, el mantenimiento de los talleres culturales no sería el resultado de la lucha de talleristas, artistas, intelectuales, alumnos de los talleres y vecinos, organizaciones de DDHH, de movilizaciones, escraches y acampes. Datarmini y Genta pretenden que lo que se logró sería el resultado de sus "negociaciones y diálogo" con el gobierno. Desgraciadamente, no explican por qué esas "negociaciones y diálogo" no sirvieron para impedir el despido de 2.400 contratados ni para quebrar el techo salarial del 19,5%.
Es preciso desenmascaran esta mentira de los que entregaron a los 2.400 compañeros contratados, cesanteados por el macrismo a principios de año.
En realidad, Sutecba sí participó en el conflicto... pero del lado del gobierno. A las 11 de la mañana del 15 de abril, día en que concluía el acampe frente al Ministerio de Cultura, debía tocar la Banda Sinfónica Municipal, dependiente de la Dirección de Música de la Ciudad, organismo también en conflicto con el gobierno, quienes en reuniones previas comprometieron su participación solidaria en el acampe. Sutecba impidió la presentación de la Banda, argumentando que "estaban ATE y los zurdos", en alusión a quienes acompañamos la medida de fuerza.