Tierra del Fuego: Menem se compró al Mopof
Fuera los corruptos

Seguir
La interventora en Tierra del Fuego, Matilde Menéndez, debutó como lo hicieron todos los que la precedieron en el cargo, con una campaña “contra la corrupción”. Los “servicios de informaciones” le pasaron, para ello, los datos sobre los “vueltos” que se guardaron algunos funcionarios desplazados (sobreprecios en compras de material sanitario, etc.). Pero la “corrupción” denunciada es solo una nube para ocultar la gran corrupción económica y política que el gobierno menemista está ejecutando en Tierra del Fuego, precisamente a través de la nueva interventora.
La Menendez debería explicar, entre otros, donde están los intereses que el menemismo debe por el "préstamo" de 7 millones de dólares otorgados a espaldas de la ciudadanía por el Banco del Territorio al Banco de La Rioja. O bien por qué el “futuro" aeropuerto internacional de Ushuaia fue valuado por una consultora italiana en 52 millones de dólares cuando en realidad, según el desplazado funcionario Orsi, no cuesta más de 26 millones.
Pero no se trata solo de la corrupción económica. El operativo fundamental del gobierno nacional al intervenir el Territorio y postergar las elecciones que deberían haberse realizado el 27 de octubre, apunta a asegurar el triunfo de su “pollo": el justicialista "chiquito" Martínez. El gobierno menemista quiere asegurarse que la “nueva provincia" le reporte dos senadores, y algunos diputados adictos más en el parlamento nacional.
Para ello el PJ fue intervenido y se está digitando la lista de candidatos. Manfredotti, actual intendente de Ushuaia y eterno rival de ''Chiquito" fue “elegido” como candidato a primer diputado. “El Sureño" (7/10) dice que Juan Apollinaire, ex intendente de Río Grande bajo el “proceso", ex director del Banco del Territorio bajo la UCR y ex administrador de grandes estancieros (María Behety), sería "nominado" como candidato a primer legislador. El intendente de Río Grande sería Néstor Nogar “prominente" hombre del Movimiento Popular Fueguino (Mopof). Ya ha sido nombrada secretaria de educación María Chacon, también del Mopof, que integra así el gabinete de la interventora menemista. El diario Tiempo Fueguino (10/10) reconoce que se ha producido un “resquebrajamiento que aun no ha superado el partido local”.
Estamos ante la constitución de una nueva lista electoral hecha a imagen y semejanza de los grandes intereses de la zona como hiciera Menem en Tucumán y Santa Fe. No andaba errado el Partido Obrero cuando denunció hace unas semanas que la interventora pensaba convertir al “Chiquito" Martínez en su “palito” fueguino. Hasta el embajador norteamericano viajó a Tierra del Fuego para sellar personalmente este paquete.
Estamos por lo tanto ante una descomunal corrupción política. Se vienen a comprar políticos y partidos, y hay políticos y partidos patronales que se dejan comprar. El Partido Obrero repudia a los corruptos que pagan y a los que cobran.
El “arreglo” está consumado: el Mopof (primero en las encuestas) debe “permitir” la victoria del PJ. Repudiemos esta corruptela política votando al Partido Obrero.
Carta del Partido Obrero al MAS
16 de octubre de 1991
Compañeros:
Hace un mes, el 18 de setiembre, les entregamos una carta en la que les proponíamos abrir un debate para constituir un “auténtico Frente de Trabajadores (que) podría ayudar a la reversión de la tendencia electoral del 8 (de setiembre) y a poner un límite político de clase a la iniciativa del gobierno”.
En ella considerábamos que "las próximas elecciones del 27 de octubre tendrán lugar en medio de una generalizada ofensiva contra la clase obrera y el conjunto de los explotados. Disipadas las maniobras político-económicas dictadas por las necesidades electorales, una parte importante de las masas se verá confrontada al ataque del gobierno por el cual acaba de votar. Esta situación plantea la posibilidad de una importante movilización popular e incluso de una reversión de la tendencia electoral del 8 de setiembre. El ataque contra bancarios y petroleros; la transferencia de las escuelas a las provincias y la liquidación del curriculum escolar; el cierre de empresas (Hogar Obrero) o la liquidación del sistema previsional; la privatización de la banca nacional y provincial; el inevitable crecimiento del costo de vida; todo esto plantea una conmoción, que puede ser especialmente catastrófica para los trabajadores del interior del país”.
Como ustedes ven, hacíamos un pronóstico político sobre la etapa de luchas que se abría y las posibilidades, incluso, de una derrota electoral del menemismo en las elecciones que se venían. Esta carta en las que los invitábamos a constituir un Frente de Trabajadores, no recibió respuesta alguna por parte de vuestra dirección nacional. Este silencio constituye un verdadero crimen contra la vanguardia de la clase obrera desde el momento que impide la constitución de un Frente político clasista de oposición al régimen menemista. Nuestro pronóstico se ha visto corroborado por la realidad: las luchas de los petroleros de Salta, Ensenada y la Patagonia; las movilizaciones del Hogar Obrero; las marchas de Hipasam y Somisa; las concentraciones de Banco Nación; las manifestaciones de Jujuy se han combinado con la derrota electoral del menemismo en Chubut a manos del candidato alfonsinista. Un Frente de Trabajadores hubiera potenciado un rol de liderazgo de una oposición clasista al viraje político que se insinúa en el país y que tenemos que desarrollar enérgicamente.
En Tierra del Fuego, las elecciones se han postergado para el 1° de diciembre por maniobras propias del imperialismo que quiere atar un paquete que asegure la continuidad de la política menemista. Pero esta postergación electoral abre una posibilidad también para la izquierda, porque pueden terminar por crucificar al Mopof. En Tierra del Fuego se sigue planteando con fuerza la necesidad de constituir un Frente de Trabajadores que pueda intervenir en este proceso reagrupando bajo un eje independiente y clasista a los trabajadores. Esta posibilidad es más intensa dado el agravamiento de las condiciones de vida efe fes masas y los ataques que se están viviendo en toda la Patagonia (política del gobierno frente al desastre ecológico del Hudson; amenaza de cierre a Río Turbio, cierre de Hipasam, entrega de la Cuenca Austral, etc.).
Por ello, nos dirigimos a ustedes a fin de concretar el debate para constituir un Frente de Trabajadores antes del 25 de octubre, fecha de cierre de las alianzas electorales. En este caso los hacemos a ustedes, dirigentes del Mas de Tierra del Fuego, responsables de la constitución de este Frente. Ustedes deben decidir si siguen el mismo curso liquidacionista que hasta ahora tuvo vuestra dirección nacional.
Tenemos entendido que en vuestras filas se está desarrollando un debate sobre quién tiene la iniciativa en la actual situación política nacional: el gobierno o las masas. Este debate legítimo no obvia sin embargo que los partidos de izquierda renuncien a iniciativas políticas que ayuden a reagrupar a los trabajadores sobre ejes independientes de la burguesía para oponerse políticamente a este régimen proimperialista y antiobrero y darle perspectiva a la lucha que diariamente libran las masas.
PARTIDO OBRERO (16/10/91) (Tierra del Fuego)