Políticas
12/6/2020
Tigre: el barrio San Jorge, entre el encierro y el aumento de contagios
Ante los 92 casos registrados, "responden" como en Villa Azul, con militarización y confinamiento.
Seguir
El municipio de Tigre anunció que el barrio San Jorge, ubicado en la localidad de Don Torcuato, entrará en una etapa de “aislamiento focalizado”, en respuesta ante un brote de coronavirus que ya registra 92 casos positivos hasta el momento. La medida se asemeja a la que se realizó en la Villa Azul de Quilmes, imponiendo el encierro y la militarización contra los vecinos; para ello se disponen agentes de Gendarmería y del Centro de Operaciones Tigre (la policía local).
Hace varios días, el martes 9, se habían confirmado 36 casos positivos en el barrio, donde viven 1700 personas; los testeos se hicieron como resultado de una protesta organizada por los habitantes del barrio, que cortaron las vías del tren Belgrano Norte. El aumento de estos estudios va a la par con los nuevos registros positivos.
Con estos, Tigre pasó a ser el segundo distrito con más contagios del conurbano bonaerense, con 340 casos y 14 fallecimientos.
Las más de 50 villas y asentamientos del distrito estan en una pésima situación de vivienda e infraestructura, sin contar con los servicios básicos como agua, luz, gas y cloacas (en un fuerte constraste con la situación de los barrios cerrados y countries como Nordelta y otros, que ocupan más del 50% del territorio municipal). Tampoco se entrega la mercadería para paliar el hambre, ni los kits de seguridad e higiene necesarios para prevenir el virus.
Esta propagación del virus está directamente ligada al levantamiento de la cuarentena que viene llevando adelante el gobierno de Axel Kicillof, y que tiene un enérgico impulsor en el intendente Julio Zamora -quien desde hace varias semanas viene permitiendo la reanudación de las actividades industriales del distrito.
Rechazamos el encierro de San Jorge que se plantea con el “aislamiento focalizado” y su militarización, que representa un confinamiento, convirtiendo al barrio en un gueto de pobres, donde no tienen los servicios básicos para enfrentar el virus. La salida para el problema de la pandemia y la grave situación social es darle respuestas a los reclamos de las vecinas y vecinos de soluciones de vivienda, trabajo, salud y educación.
Reclamamos un subsidio al trabajador desocupado de $30.000, además de la apertura y aumento de los planes sociales. Provisión integral y preventiva de kits sanitarios, como así también de alimentos en cantidad necesaria. Se requiere de un verdadero operativo sanitario, que dote de insumos, recursos y personal, a los centros de salud y hospitales de la zona. Plan de obras públicas y vivienda que solucione los problemas históricos de los habitantes del barrio.