Políticas
4/7/2021
elecciones 2021
Tigre: en Las Tunas discutimos una salida política de las y los trabajadores
La vivienda, el salario, el trabajo y la deuda externa en el centro del debate.
Seguir
El Polo Obrero del barrio Las Tunas, en la localidad de Tigre, organizó una numerosa asamblea para discutir con los dirigentes Pablo Giachello, Ramiro Tissera y Donald Schiffmacher el planteo político del Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad. Daniela Servian, dirigente del Polo Obrero de Tigre, junto a las y los delegados organizaron la presencia de más de cien compañeras y compañeros que interpelaron a los dirigentes del PO.
La intervención de apertura de Giachello llamó la atención en torno a la importancia que adquieren las próximas elecciones, señalando que los que luchamos contra el hambre, por la vivienda, el salario y el trabajo, no podemos regalarle nuestro voto a los responsables de los padecimientos que tenemos. Y, desde ese lugar, llamó a los asistentes a sumarse a la construcción de una alternativa política propia, junto a Partido Obrero y el Frente de Izquierda.
Una compañera planteó su rechazo a “los políticos en general, porque todos prometen y prometen pero nadie cumple”. Denunció que “los Fernández prometieron el asado, pero apenas fideos con manteca podemos comer y a veces ni eso, solo con aceite”. Giachello señaló que es completamente cierto que a “la política” se la asocia con la corrupción y con las promesas incumplidas. Pero observó que hay que diferenciar a la política patronal, que desarrollan los partidos tradicionales de los Fernández y los Macri, de la política de los trabajadores, que impulsa el Partido Obrero y el Frente de Izquierda. Nuestra organización habla desde la autoridad que nos da no haber integrado ni apoyado a ninguno de los gobiernos de las últimas décadas y ser partícipe e impulsor de cada una de las luchas obreras y populares. Concluida la asamblea, la compañera que realizó esa intervención se llevó declaraciones del PO para distribuir entre sus vecinos y familiares.
Otra compañera preguntó “¿qué pasa si no se paga la deuda?”. Giachello respondió que, antes que nada, hay que preguntarse “¿qué pasa si seguimos pagando?”. Porque es claro que todos los gobiernos han pagado sistemáticamente la deuda externa y lo único que han conseguido es hundir más a los trabajadores en la miseria y someter más al país a los preceptos del FMI y el imperialismo yanqui, sin por eso evitar que el país caiga en una bancarrota. Una ruptura con el FMI es el punto de partida para terminar con el ajuste y necesariamente debe estar acompañada de la movilización y la lucha de todo el pueblo trabajador.
Otra compañera preguntó “¿cómo se puede acceder a la vivienda si los salarios son tan bajos y si muchos ni siquiera tienen trabajo?”. Se trata de una observación aguda, porque es claro que una inmensa mayoría de la clase trabajadora tiene vedado el acceso al crédito inmobiliario. Pero el Partido Obrero y el Frente de Izquierda tienen un planteo programático integral, que parte de establecer salarios mínimos igual al costo de la canasta familiar y repartir las horas de trabajo disponibles entre ocupados y desocupados para garantizar el pleno empleo. El repudio a la deuda externa permitiría destinar ese ahorro nacional que hoy se fuga del país a la reactivación de la obra pública y un plan de viviendas populares, lo que generaría puestos de trabajo y garantizaría el acceso a la vivienda de las familias trabajadoras.
En el debate se denunció la especulación inmobiliaria que se desarrolla en el Nordelta, a pocos metros de Las Tunas, lo que encarece el precio del suelo y los alquileres vedando el acceso a la tierra de millones de trabajadores, como también la situación educativa del barrio donde la única escuela secundaria, la EES 22, viene de protagonizar un frazadazo por la falta de calefacción y las obras pendientes que se reclaman desde hace varios años, que son responsabilidad del ajuste educativo de los distintos gobiernos que han gobernado la provincia.
Se denunció en particular la política represiva del gobierno de Kicillof y su ministro estrella Berni contra las familias que ocupan tierras.
Muchos de las y los compañeros presentes en la asamblea, particularmente los jóvenes, se encuentran realizando el curso de formación que impulsa el Polo Obrero, llamado “De la lucha contra el hambre a la lucha por el socialismo”. Y una parte importante de las compañeras participó del Congreso del Plenario de Trabajadoras. La juventud ha participado también del Congreso de la UJS y la JPO. Un compañero recordó la participación de esta juventud en importantes agitaciones en las puertas de Mondelez y Volkswagen, lo que significó una experiencia directa con la burocracia sindical del Smata, que con patoterismo pretende mantener cercado y desmovilizados a los trabajadores de la fábrica. La Juventud del Polo de Las Tunas tiene fuerte vasos comunicantes con los obreros de Mondelez, de Volkswagen, de Ford, del Frigorífico Rioplatense, pues son sus padres, sus hermanos, sus amigos, etc.
La asamblea del Polo de Las Tunas ha sido un extraordinario laboratorio de formación y debate político obrero y socialista. Así se prepara una inmensa masa de compañeras y compañeros para la intervención en la campaña electoral por una alternativa política de los trabajadores. Donde la agitación en las barriadas y en las fábricas ocupará un lugar fundamental.
https://prensaobrera.com/politicas/el-camino-a-las-elecciones-entre-las-laderas-de-la-crisis/