Todos al acto de Memoria Activa
Seguir
Al acercarse el cuarto aniversario del atentado a la Amia (18 de julio) se van delimitando distintas iniciativas. Como señalamos en nuestro número anterior, la dirección de la Daia, en manos del banquero menemista Beraja, pretende un acto regimentado con el deliberado propósito de evitar que se reiteren y acentúen las críticas al gobierno expresadas en el acto del año pasado, habida cuenta que desde entonces la causa se encuentra completamente empantanada.
Para ello ha convocado a un acto propio el viernes 17 a las 9.30 frente al lugar de la explosión, al que "no invitará formalmente a funcionarios del gobierno" (Clarín, 5/7) para evitar que sean blanco de la chiflatina del público. Al excluir de la tribuna a Memoria Activa, el sector más crítico con el gobierno, se ilusiona con pasar el trance. El sábado 18 por la noche, habrá una marcha de jóvenes acompañados por familiares de las víctimas, pero en el que nadie hará uso de la palabra.
Memoria Activa, por su parte, ha convocado a "la semana de la memoria", que comenzará con su habitual acto de los días lunes frente a Plaza Tribunales, el 13 a las 9.30 horas, al que le darán una especial trascendencia y al que convocaron a participar a distintos organismos de derechos humanos, como las Abuelas y de periodistas que reclaman el esclarecimiento del crimen de Cabezas, como la Utpba, Agra, etc. La ‘semana’ continuará con la participación de Memoria Activa en distintos actos que se realizarán por el cuarto aniversario, para culminar el lunes 20, a la misma hora frente a Tribunales nuevamente.
La realización de estos actos independientes y de la ‘semana’, revelan la convicción de un amplio sector de los afectados de que es necesario profundizar el camino trazado en el acto del año pasado con el categórico "Yo acuso a Menem y Duhalde..." En recientes declaraciones a Nueva Sión (30/5), una de las dirigentes de Memoria Activa, Laura Ginsberg, denunció el estancamiento de la causa judicial y las sospechas sobre su posible manipulación."Mientras Galeano deja que prescriba la causa de Telleldín, hay todo un avance simultáneo de la conexión iraní lo que es muy sugestivo".
Efectivamente, de no haber existido una apelación de Memoria Activa, que obligó a la Cámara a intervenir y mantener la vinculación de Telleldín con la causa, éste ya estaría desprocesado. Ginsberg agregaba, que mientras "los plazos se le vencían a Telleldín, igual estrategia usaron con Ribelli" (comisario de la Bonaerense y apuntado por todos como elemento clave de la ‘conexión local’). Para Ginsberg "hasta que no encuentren la conexión con la plata, Ribelli y el atentado no va a pasar nada". En los actos de los lunes, Memoria Activa ha denunciado en reiteradas oportunidades la falta de investigación de pistas que se encuentran en la causa desde hace años, ilustrando la cadena de inacción, complicidad y encubrimiento que atraviesa toda la acción gubernamental.
La participación en los actos convocados por Memoria Activa es un deber de todo demócrata, de todo luchador consecuente contra la impunidad y la complicidad y el encubrimiento del gobierno y del aparato estatal en su conjunto. Y en especial lo es para la juventud, que se ha destacado en su lucha por perpetua para los asesinos del gatillo fácil, por cárcel para Videla y para todos los genocidas. ¡Todos el 13 a las 9.30 frente a Tribunales!