Políticas

3/9/1999|640

Todos luchan contra el hambre y la desocupación, y ATE-CTA... bla… bla… bla…

El 22 de setiembre se realizarán elecciones en ATE. Cuatro agrupaciones, junto a delegados y activistas independientes, nos unimos en el Frente de Unidad Antiburocrático y Combativo, constituyéndose la lista Bordó-Naranja-Violeta-Negra como única oposición a nivel nacional de la lista Verde de De Gennaro.


Los dirigentes de ATE, miembros de la lista Verde, si bien dicen oponerse al menemismo y a los traidores de la CGT, tienen doble discurso, la posan de combativos y, a la vez, maniobran para no luchar. Esta política de ‘tregua’ permanente y movilizaciones aisladas se explica porque la mayor parte de esta conducción de ATE, desde hace tiempo, ha apostado a los cambios electorales de octubre. Mientras sabemos que gane quien gane (Duhalde o De la Rúa), a pesar del maquillaje que quieran ponerse, seguirán con la misma política de hambre y explotación a los trabajadores. Ha sido esta línea desmovilizadora de la dirección de ATE la que ha terminado enfrentando al activismo luchador contra la conducción de la Verde.


No al convenio Upcn-Menem


Frente a la discusión del convenio para los trabajadores estatales, la conducta de la dirección de ATE trajo gravísimas consecuencias, pues no escondía grandes misterios el final de una paritaria integrada por el 70% de la menemista Upcn y el 30% de ATE. La dirección de ATE dejó paralizado el gremio durante el largo año de la negociación.


Sin embargo, la realidad de los estatales es otra: ya hay sentencia firme para la imposición del convenio negrero de Upcn-Menem y se ha comprobado que este convenio que arrasa con las conquistas de los estatales no se paraba con un plebiscito ‘inventado’ por la dirección de ATE, que fue un saludo a la bandera, sino con un gremio en la calle con un verdadero plan de lucha nacional.


La inclusión de Aníbal Díaz en la lista Verde nacional, el paritario que fue "desautorizado" por acordar con este convenio, es la confesión de que la dirección ya aceptó el mismo. Bajo la dirección actual hay una peligrosa integración de ATE al Estado.


Para que en ATE no triunfe la línea de Andrés Rodríguez debe haber una dirección de lucha de los mineros, los delegados de base del Astillero, las luchadoras y luchadores de los hospitales y la salud, y de todas las reparticiones estatales. Debe haber una dirección que defienda un sindicato independiente del Estado, los patrones y sus partidos. Una dirección que esté en contra de cualquier ‘modelo’ con que los capitalistas disfracen la brutal explotación a que someten a los trabajadores. Luchamos para que la crisis la paguen las grandes patronales, el imperialismo y el FMI y no los trabajadores. Somos conscientes de que esta crisis no tiene solución en el marco del sistema capitalista.


El Frente de Unidad Antiburocrático y Combativo es una opción clasista y de lucha, una herramienta para antes y después de las elecciones, para recuperar el gremio, para terminar con el verso, para encarar un real plan de lucha, para derrotar el convenio Upcn-Menem, y darles a los trabajadores estatales la dirección que merecen.


Dos caminos


Todas las luchas contra las privatizaciones del gobierno menemista que fueron conducidas por ellos se perdieron: Area Material Córdoba, Fabricaciones Militares de Rosario, Astilleros Domec-García, Pami y Cnea. Y hoy dejando aislada, tanto de parte de ATE como de la CTA, la gran lucha de los estatales de Corrientes.


Tampoco funciona la democracia sindical, ya que no hay consulta a las bases. ATE nacional desconoce a los delegados de sección electos por la mayoría de los trabajadores de Astilleros Río Santiago. Posterga indefinidamente las elecciones allí donde no puede ganar (Anses, Hospital Borda), mantienen intervenidas seccionales como ATE Zona Norte desconociendo sus juntas internas.


El resultado de esta línea de acción es un ATE vaciado y paralizado, que no ha servido a los intereses y necesidades de los estatales para enfrentar la política menemista y su aplicación por todos los gobiernos provinciales, que ahora avanza con el convenio Upcn-Menem, el desmantelamiento de las áreas de salud, nuevas privatizaciones y la Ley de Convertibilidad Fiscal, ataques que cuentan con el apoyo de Duhalde y De la Rúa.


Sin embargo, hubo otra posición, como en Río Turbio, ocupando la mina de carbón, o echando a los "Albatros", como hicieron los obreros del Astillero de Río Santiago, o los seis meses de ocupación del Malbrán, así como en la lucha del Hospital Castex que, con cortes de ruta, paros y movilizaciones, consiguieron la efectivización de los contratados. Es decir, donde los trabajadores se llenaron de razones, se ejerció la democracia sindical, se respetó la decisión del conjunto de los trabajadores, se unieron, decidieron luchar firmemente y abrieron los conflictos a la solidaridad del pueblo, se evitaron los despidos masivos, la pérdida de conquistas y el vaciamiento, y la entrega de las empresas estatales.


Llamamos a todos los compañeros del gremio a elegir este camino de lucha votando a la lista (Bordó-Naranja-Violeta-Negra) del Frente de Unidad Antiburocrático y Combativo.


Nuestro programa


  • Anulación del convenio Upcn-Menem.
  • Luchar por un convenio de ATE que imponga nuestras reivindicaciones.
  • Por un aumento de emergencia de 200 pesos y por un salario acorde al costo de la canasta familiar.
  • Contra todas las reformas del Estado.
  • Por la derogación de todas las leyes y normas flexibilizadoras.
  • Incorporación de todos los contratados, pasantes y becarios a planta permanente.
  • Derogación de la jubilación privada, 450 pesos de mínimo a todos los jubilados.
  • Por la reestatización de las empresas estatales privatizadas bajo control de los trabajadores. Por la anulación de las tercerizaciones. Administración y apertura de las cuentas de las empresas estatales bajo control de los cuerpos de delegados elegidos democráticamente.
  • Ningún despido ni suspensiones. Reducción de la jornada laboral sin rebajar el salario.
  • Por la democracia sindical. Revocabilidad de los dirigentes, reconocimiento de las minorías, asambleas generales, consulta y participación permanente de las bases del gremio.
  • Basta de dirigentes ricos y obreros pobres. Que los dirigentes ganen el sueldo de un obrero. Basta de dirigentes vitalicios. Que se alternen los cargos sindicales y su vuelta a los lugares de trabajo.
  • Por un verdadero plan de lucha nacional.
  • Por un ATE independiente del estado, los patrones y sus partidos. Contra la política de hambre del gobierno de Menem y de los gobiernos provinciales apoyada por el PJ, la Alianza y otros candidatos patronales.
  • No al pago de la deuda externa.
  • Libertad a Raúl Castells y anulación de todos los procesos a los luchadores populares.