Políticas
20/2/2019
Toma de tierras en Florencio Varela
Seguir
La falta de vivienda es un drama que se agudiza año tras año en el país y Florencio Varela es una de las zonas más afectadas del conurbano Bonaerense.
En los últimos días unas 250 familias sin techo, ante la desesperación y la falta de respuestas de quienes deben garantizar el derecho a la vivienda, ocuparon un terreno perteneciente al municipio en el barrio Villa Brown. Las autoridades del distrito, alertadas de esto y lejos de querer dar una solución a los ocupantes, mandaron efectivos policiales y guardia comunal para amedrentar y asegurarse que no se extienda la toma, en lugar de asistir a las familias con hijos que están sufriendo las altas temperaturas a la espera de una solución.
Según datos difundidos en el 2017 por la Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y Viviendas del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, existía hasta ese momento 982 barrios informales (villas y asentamientos) en los 24 partidos del conurbano de los cuales 66 son en Florencio Varela poniendo a nuestro distrito en el tercer puesto. Y si a esto le agregamos la profundización de la crisis en estos últimos años, con el cierre de fábricas y el incremento del número de trabajadores desocupados y nuevos pobres, podemos dar cuenta de una situación límite y desesperante.
“Cada año, al menos desde el 2000 en adelante, la Argentina genera alrededor de 210.000 hogares, de los cuales 35.000 no llega a lograr un techo para vivir. Solo para ilustrar, desde el 2000, el país generó cada 365 días una ciudad similar al tamaño de Olavarría que estaría habitada por argentinos sin casa.” (La Nación 30/2/18).
Un medio virtual local publicó una nota al respecto. Como si se tratase del vocero oficial del municipio, advierte que “los que intenten ingresar por la fuerza terminarán detenidos”, refiriéndose a la toma, y lanza una serie de ataques y calumnias contra las familias que se encuentran en el predio con sus hijos, acusándolos de utilizar a éstos y diciendo que se trata de mafiosos y punteros. Se muestra más preocupado por difundir fotos de ocupantes con celulares (como si no tuvieran derecho a tenerlos por ser pobres, o si tener un celular impugnara su reclamo por una vivienda) que en informar.
Desde el Polo Obrero – Partido Obrero nos hicimos presentes el martes 19/2 para llevar nuestra solidaridad y exigir una rápida respuesta del gobierno municipal al problema habitacional que sufren miles de familias en el distrito.
Apoyamos la toma del predio de Villa Brown y exigimos un inmediato plan de vivienda para todos los trabajadores sobre la base de tasas de emergencia a los grandes capitalistas del distrito.
Por la unidad de los trabajadores ocupados y desocupados. Basta de ajuste. Fuera el FMI.