Políticas

15/3/2025

Total Energies, otro gigante que vende en Vaca Muerta

¿Le sigue Petronas?

Otra multinacional que se va.

La empresa de capitales franceses Total Energies ha puesto en valuación con intención de venta sus áreas productoras de petróleo en Vaca Muerta. Se suma así a otras multinacionales que ya han ejecutado su desprendimiento de esos activos o se encuentran en vías de hacerlo, en lo que ya es un éxodo de lo que, según los gobiernos, debería ser la meca de las inversiones extranjeras.

Al contrario de lo que afirman los oficialismos, a la huelga de inversiones se suma este proceso de desinversión que tendrá un impacto directo sobre la economía nacional.

Pero, como en otros casos, lo que Total Energies vende en Vaca Muerta lo invierte en otros lugares del mundo. Javier Rielo, senior vicepresidente de Total Energies Exploración y Producción para América en el CeraWeek 2025 en Houston volcó conceptos como: “Llevamos invertidos US$ 14.000 millones en Brasil, de los cuales US$ 12.000 millones son en Oil&Gas... En el Presal (Brasil) es donde tenemos nuestro eje de crecimiento… Estamos invirtiendo US$ 11.000 millones en Surinam en los próximos tres años” (Econojournal 11/3/2025). ¡Surinam!, un país con poco más de medio millón de habitantes en el norte de América del Sur. Esta zona se ha transformado en una meca de las hidrocarburíferas multinacionales.

En el mismo evento Patrick Pouyanné, CEO global de TotalEnergies afirmó: “estamos listos para desinvertir nuestra licencia para producir shale oil en la Argentina” (Ídem, 12/3/2025). Los dichos de los directivos de Total Energies en este aspecto son lapidarios.

No es un rayo en cielo sereno

Las áreas no convencionales petroleras que Total Energies pone en venta en Vaca Muerta son La Escalonada y Rincón de las Cenizas. Que en ambas áreas sea socio de Shell (otra que puso activos en venta) no es ninguna casualidad. Se trata de un proceso más general de rediseño de las estrategias productivas y de inversión de las multinacionales energéticas, a partir del incremento de la guerra comercial a escala planetaria y de la deriva de la guerra en Ucrania y la situación prebélica en el Pacífico.

Todos saben que aunque Milei fanfarronea que es un “lider mundial”, no es más que un chirolita de Trump. Por lo tanto no está en condiciones de jugar ningún papel soberano.

Eso vale también para el gobernador de Neuquén, que como quien ve las barbas del vecino cortar ha puesto las suyas en remojo, adjudicando a YPF S.A. la concesión de cuatro nuevas áreas, ya que por ahora no aparecen las inversiones de las multinacionales y las que ya estaban se van.

Total Energies se reserva su participación en el negocio gasífero de nuestro país, pero habrá que ver cómo se procesa ese rubro. Por lo pronto ya se han licitado los primeros cinco barcos para importar GNL. El año pasado se compraron 29. Si las trabas para aumentar la evacuación gasífera con objetivos en abastecer la zona norte y desde allí a Brasil no se superan en el corto plazo, la participación de Total Energies en la producción gasífera estará amenazada.

En el caso de Petronas, que ya se fue del proyecto de una planta de GNL con YPF S.A., ahora se acaba de conocer que estaría dispuesta a vender la mitad de su participación en el área petrolera La Amarga Chica, un área estrella de la producción de shale oil que está en el podio de producción actual. Por lo que el éxodo no solo sigue sino que se desprenden de áreas de gran producción, de petróleo en unos casos y de gas en otros.

Esta sangría de multinacionales no podrá ser reemplazada por YPF S.A. Vaca Muerta, incluso en sus mejores áreas, está puesta en juego en el casino de la timba energética mundial.

La única sabes es poner toda la industria del ramo bajo control obrero. Es la mejor manera de conservar los recursos y ponerlos a disposición de un país sobre nuevas bases sociales: un gobierno de trabajadoras/es.

Que se vaya Bullrich, paro activo nacional ya
-
prensaobrera.com