Un nuevo avance de la izquierda

Seguir
ELECCION DE CONCEJALES EN MENDOZA
Una encuesta publicada en el diario El Sol, realizada por un encuestador K, nos otorga una intención de votos del 18,65% y otras nos dan 22%. Ambas reflejan la tendencia que se clarifica: un avance del Frente de Izquierda en relación con las elecciones de octubre. Por el contrario, el radicalismo retrocede en todas las encuestas y el oficialista FpV se mantendría o retrocedería disputando el tercer lugar con la alianza entre el PRO y el Partido Demócrata.
Cada vez son más los mendocinos que ven en el Frente de Izquierda una fuerza política capaz de poner un freno al intento de ajuste y techos salariales que promueven las otras fuerzas.
La derecha, que tiene gran poder mediático, se ha valido de un recurso estéril -poner un candidato joven e ignoto para contrarrestar el triunfo del Frente de Izquierda, al que caracterizan como resultado de la "anti política"- pero ha naufragado porque no dan respuestas a la crisis social que atraviesa la provincia, la lucha de los trabajadores por salarios y vivienda.
La campaña
y la crisis provincial
Salvo el Frente de Izquierda, nadie está en campaña. Las razones radican en que la provincia es atravesada por una crisis social y económica que va en ascenso y tiene como principal elemento la gran lucha docente. En este aspecto, radicales, pejotistas y la derecha son partidarios del ajuste, es decir de descargar la crisis contra el pueblo.
Por el contrario, el PO en el Frente de Izquierda viene de presentar en la legislatura provincial un pedido de resolución que establece el salario mínimo en 9.000 pesos para los docentes y ha circulado rápidamente entre la docencia.
Durante las movilizaciones del carrusel de vendimia y la gran marcha docente de más de 10 mil compañeros, la columna del PO encabezada con una bandera que reclamaba los 9.000 pesos de mínimo con Andrés Elias, Soledad Sosa, los diputados y demás referentes era vitoreada y aplaudida a su paso. Reacciones similares registramos en las puertas de concentraciones de trabajadores de la capital de cara al paro y jornada nacional de lucha de la CTA y Coordinadora Sindical Clasista.
Andrés Elías y Matías Aracena han desafiado a los candidatos de la UCR a debatir públicamente cómo pretenden resolver la crisis habitacional y urbanística de la ciudad, el trabajo en negro y el salario, la inflación y la cultura. Esto ha generado una adhesión instantánea entre los vecinos que registramos en las mesas de agitación.
En la universidad se propaga el interés por los planteos de la Izquierda. La UJS ha duplicado sus fuerzas. Han cambiado los tiempos: los jóvenes hacen la primera experiencia con la izquierda y sólo una minoría plantea debates en torno del kirchnerismo. Y la convocatoria a una asamblea de la cultura ha generado una expectativa importante en un sector importante de la intelectualidad y pequeña burguesía progresista.
Encaramos los últimos días de campaña con el objetivo de garantizar un fiscal por mesa en toda la ciudad, vamos por un pronunciamiento masivo contra el ajuste y los techos salariales. Por un nuevo avance de la izquierda.