Políticas

13/6/2023

Una familia porteña necesita $222.601 para no ser pobre

Un ingreso insuficiente al que no alcanza gran parte de los trabajadores de CABA.

Indigencia CABA.

La Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires dio a conocer los valores de las canastas de pobreza e indigencia para el mes de mayo, ubicándose en $222.604 y $125.702, respectivamente. Un umbral de pobreza que no superan varios trabajadores porteños, entre ellos los docentes que denuncian el ajuste de Horacio Rodríguez Larreta y la ministra Soledad Acuña.

Se trata de los montos requeridos para una “familia tipo” de dos adultos y dos menores, los cuales aumentaron un 123,4% interanual para el caso de la canasta de pobreza, y 131,2% la canasta de indigencia.

Si a la canasta familiar de pobreza se le agrega el costo de una vivienda promedio la misma asciende a más de $300.000. Mientras que el valor a superar para ser considerado clase media en CABA se encuentra en los $342.565, sin incluir alquiler.

Para tomar idea del nivel de los salarios que paga el gobierno de la ciudad a gran parte de sus trabajadores, el salario inicial jornada simple de una maestra de CABA se encuentra tan solo en $156.000, apenas por arriba del valor de indigencia de mayo.

Esto se da en medio de que el propio gobierno de la ciudad reconociera una inflación promedio del 41,1% en CABA, para los primeros cinco meses del año, contra una canasta de pobreza que aumentó 50,8% y un aumento salarial para los docentes equivalente al 36%, para el mismo periodo.

Otro caso similar es el de los residentes de la salud, quienes luego de un importante proceso de lucha conquistaron un aumento a fines el 2022. Actualmente se encuentran apenas por arriba de los $250.000 para quienes inician en esa tarea, cerca del umbral de la pobreza, pero lejos de cubrir todos sus gastos. Mientras que los concurrentes siguen sin cobrar un peso.

Este fenómeno también se extiende al sector privado, donde crecen los empleos basura, la precarización laboral y el fraude laboral por medio del falso monotributista. Los salarios apenas alcanzan a vivir, pero no están ni cerca de cubrir un alquiler, en una ciudad dominada por la especulación inmobiliaria y los negocios, y con cientos de personas durmiendo en las calles, o donde se pueda.

Larreta se candidatea como presidente en la interna de Juntos por el Cambio, pero al igual que el gobierno nacional no tiene nada bueno que ofrecer en materia de mejora salarial y de las condiciones de vida de los trabajadores. Incluso a pesar de manejar una de las cajas más importantes del país.

Esto lo ha dejado en claro en toda reunión patronal a la que ha asistido, donde se deshace en garantías y compromisos ante los capitalistas de que de asumir el gobierno nacional avanzará en reformas antiobreras que sirvan a consolidar la precarización laboral y el ajuste sobre los salarios e ingresos populares.

En CABA ya ha dado fuertes pasos en esta dirección con la incorporación de las prácticas laborales precarizadoras para estudiantes secundarios, que sirven a abaratar aún más una mano de obra con salarios de miseria y condiciones extremadamente flexibles.

El gobierno de Juntos por el Cambio no tiene que envidiarles nada a los ajustadores nacionales, ya que ambos expresan una misma política. Los trabajadores no podemos ir detrás de estos elementos patronales, que buscan condenar al conjunto de los trabajadores a la pobreza y la indigencia.

Tenemos que reforzar una intervención política propia, al servicio de lo que estará el Plenario de la Izquierda y los Luchadores del Frente de Izquierda Undiad, convocado por el Partido Obrero y el MST para este sábado 17 en la plaza del Congreso.

https://prensaobrera.com/politicas/cinco-razones-para-participar-del-plenario-de-la-izquierda-y-los-luchadores

https://prensaobrera.com/politicas/en-el-medio-del-paro-general-morales-quiere-por-decreto-penalizar-la-movilizacion