Una plaza de lucha

Seguir
La hermosa mañana del 1° nos planteó un gran desafío. Los compañeros del Gran Buenos Aires debían verificar si la gran agitación, las pintadas, las volantea-das, en fábricas, barrios y estaciones daban el resultado esperado.
Desde temprano, en muchos lugares, compañeros independientes se acercaban a los locales para preguntarnos a qué hora salían los micros, nos decían que les gustaba la posición del partido respecto a la conducta frente a Ubaldini, nos decían que tenía que hablar Altamira.
Antes del mediodía los compañeros que concurrieron ya estaban decididos. Casi nadie se subió a última hora. La gente que se quedaba con sus familias salía y saludaba. No existió, en las barriadas, ningún clima de hostilidad hacia el acto.
Con muchísima seriedad los compañeros planteaban antes de subir que como era 1° de mes no tenían dinero, que sólo podrían aportar “una o dos lucas”, pero que querían ir, con la señora y los hijos.
Vinieron micros desde: Garín, Maq. Savio, Benavidez, La Paloma, Boulogne, Klm.30, Los Polvorines, Grand Bourg, Del Viso, Barrio Olivos de Pablo Nogués, San Miguel, J.C. Paz, Loma Hermosa, San Martín, Zagala, Inti, Metalúrgicos de Ciudadela, Docentes, Caseros, Ramos Mejía, San Justo, el Klm.29, el 35, Morón, Morris, Tesei, Palomar, Merlo desde Samoré, Los Aromos, barrio Rivadavia, Centro, Moreno, desde Centro, Marilo, barrio Parque, Las Catonas, Cruce Castelar. Luego casi al filo de comenzar la marcha, llegó Lomas desde Budge, Santa María, Parque Baron, Villa Albertina, Malvinas, Puente la Noria, y la juventud desde el centro de Lomas. De Quilmes, del barrio Pasco, de Malvinas Argentinas, Pueblo Joven, de Varela, de Zeballos, barrio Pepsi, y centro de Berazategui, Güemes, La Serranita, docentes, metalúrgicos.
De Esteban Echeverría desde Ezeiza, y el barrio Santa Angela, de Alte. Brown desde El Gaucho, y Glew, de Lanús de Pellerano, centro, juventud, Ferroviarios, de Avellaneda de Dock Sud, centro, y Unidad y Lucha. Habían cumplido todos, hicimos una de las más numerosas columnas que haya hecho PO. Durante el acto y al final, fue constante el ingreso de compañeros, salimos del acto con muchísima fuerza, a pesar de que no nos dejaron participar de la organización del acto, ni de la conferencia de prensa, de que no tuvimos ningún orador, la presencia combativa del PO no pasó desapercibida para los miles de manifestantes. Ahora está abierto un importante camino en muchos barrios donde aún no tenemos locales partidarios y sacamos micros de compañeros. Nuestro próximo desafío es abrirlos y fusionar al PO con esa vanguardia que surge día a día.
Compañeras de enfermería del Hospital Francés organizadas en la Agrupación Sindical Independiente de la Sanidad (ASIS) votaron marchar a la Plaza el 1°. Con una sábana hicieron un simpático cartel donde una Mafalda vestida de enfermera gritaba en un globito de historieta: “Basta de gobiernos patronales. Huelga general" 10 compañeras marcharon sosteniendo esta Mafalda de lucha.
Más de 70 compañeros marcharon desde nuestro local de San Telmo. Entre ellos se destacaron un núcleo de 4 familias de un edificio de la calle Balcarce que está por ser desalojado. Venían con una bandera propia: “Plan de Lucha contra los desalojos”. La habían preparado compañeros durante la semana en su casa. Querían que el acto del 1° de Mayo fuera un acto de lucha por las reivindicaciones de los explotados.
La UJS impulsó para que el Centro de Estudiantes del Instituto Terciario N° 1 llamara a la Plaza. El 1° una delegación vino con nuestra columna. El comunicado que sacó el Centro planteaba: “El único camino es la movilización. EL 1o A PLAZA DE MAYO. La Comisión Directiva del Centro de Estudiantes del INES “Alicia Moreau de Justo” convoca a todos los compañeros el 1° a Plaza de Mayo, como una demostración en defensa de la educación pública —aplastada por la política del actual régimen privatizador y entreguista—, por una dirección consecuente y combativa del movimiento estudiantil, y en apoyo a las luchas que están protagonizando los trabajadores, especialmente los del sector docente, a lo ancho y largo del país".
¡Diez puntos!
Hace un mes un par de compañeros se volcó a apoyar el movimiento de lucha contra los tarifazos en la barriada de Saavedra de la Capital. Allí tomaron contacto con simpatizantes del Partido y con otros vecinos dispuestos a luchar. Cuando se lanzó la campaña por el 1° de Mayo a Plaza de Mayo, decidieron plantearle a todo el núcleo de simpatizantes que desde Saavedra sacaran un micro. Toda la semana hicieron un trabajo de agitación —pegatina de afiches, pasaron con una bocina por toda la barriada llamando a marchar a la Plaza, etc.— y de organización —casa por casa.
El 1° llenaron un micro. Luego se dirigieron hacia la Estación Saavedra donde se juntaron con otros dos micros con gente del PC y del Mas. Hicieron una caravana conjunta que fue hasta Plaza de Mayo y luego volvió conjuntamente.
Los compañeros de Saavedra han constituido un círculo y han decidido abrir de inmediato un local del Partido en la zona. ¡Adelante!
Se presentó en el local de Belgrano. Dijo que había venido a Buenos Aires a realizar algunos trámites pero que quería colaborar en la organización del acto del 1° de Mayo. Estuvo pegando afiches con una brigada. Luego fue a volantear. Leyó nuestras posiciones, y nos invitó a su pueblo a una charla para que las divulgáramos. Se propuso crear un círculo de trabajadores en Benito Juárez. Pidió que le publicáramos esta denuncia:
“Mi pueblo tiene 25.000 habitantes y una sola fábrica (la UFO de pantalones). Se dice que la van a cerrar; la desolación es enorme. La situación de los trabajadores es desesperante. Hay empresas que tienen sus oficinas en la calle Lavalle de la Capital y le pagan a un oficial albañil en Juárez 5.000 Australes por día! Luego de las elecciones, tanto peronistas como radicales dan la espalda al pueblo. El intendente niega las cosas más elementales que reclaman las barriadas pobres, mientras junto con la policía protege a las familias adineradas. Yo quiero justicia, que una familia pueda vivir dignamente con el sueldo de un trabajador. El Intendente justicialista cerró un comedor. Tenemos una ambulancia, que hace 2 meses no funciona. Murió una nena porque no se la pudo trasladar a tiempo.
Casi 90 compañeros “reventaron" literalmente dos micros de la Villa Ciudad Oculta. Superaron los cálculos previos de movilización. Hasta el lunes 30 se llevaban vendidos 40 boletos, pero el martes a la mañana la situación cambiaba aceleradamente. Culminaba así el gran trabajo de propaganda, agitación y organización que los militantes del Partido habían encarado en el Barrio. Arriba de los micros se juntaron 140.000 australes más con lo cual se financió cómodamente toda la actividad. Esta es la respuesta al interrogante de “Ámbito Financiero” acerca de dónde había salido el dinero para los micros. Unos 20 compañeros se habían movido en todas las tareas previas. En la puerta del Mercado de Hacienda una gigantesca pintada de más de 40 metros decía: “Contra el hambre y por la huelga general. Contra los decretos de Menem y Alsogaray. Todos a la Plaza, Partido Obrero".
En la columna se juntaron luego un núcleo de compañeros del Mercado de Haciendo, metalúrgicos, de sanidad, etc. Participaron compañeros del Barrio Transitorio, aledaño a la Villa. La columna de Ciudad Oculta ingresó tocando sus bombos y agitando por la huelga general.
El PO había convocado a un acto para el 1° de Mayo en la peatonal marplatense. Al resolverse organizar la movilización política a la Plaza de Mayo, el comité marplatense del Partido planteó marchar hacía Buenos Aires. Resolvió levantar su acto y convocó al PC, al Mas y a los sectores que adherían a la marcha en Plaza de Mayo, a realizar una actividad en común. El lunes 30 se realizó en la peatonal un acto. Dicho acto fue llamado con convocatorias separadas. La Izquierda Unida convocó a un acto de la “vereda de enfrente" mientras el PO llamó a luchar por una nueva dirección para el movimiento obrero, por la necesidad de un plan de lucha hacia la huelga general. En el acto hicieron uso de la palabra dos compañeros de agrupaciones de base de Foecyt y Foetra y un miembro de cada partido (PO, PC y Mas). Más de 200 compañeros de los tres partidos —cada uno con sus banderas— salieron en la madrugada del 1° en micros hacia la Plaza de Mayo.
El círculo de la UJS del Colegio Avellaneda intentó que el Centro de Estudiantes se pronunciara por marchar a Plaza de Mayo el 1°. La UES no quiso pronunciarse. Decían que les caía “simpático" el acto, pero no se definían. No querían cruzar de vereda respecto al gobierno y al cafierismo. Los jóvenes pusieron una “mesa” en el Colegio, promovieron una reunión con 40 estudiantes que se pronunciaron por asistir. El 1° en la Plaza la UJS del Avellaneda llevó una importante delegación.
El PO aún no tiene local partidario en el Barrio Santa Rita de José C. Paz. Desde hace un tiempo venimos discutiendo con diversos compañeros, aún de otras corrientes políticas, las propuestas del partido y una acción común ante los problemas barriales.
La política del PO que levantó su acto en Parque Centenario, para marchar a Plaza de Mayo y que criticó la “invitación” a que hablara Ubaldini, que estaba hundiendo las huelgas, dio sus frutos: más de 25 compañeros vinieron con el PO.
Los compañeros reclamaron una reunión para definir cómo seguir el trabajo político luego del acto. Está planteado abrir el local y darte una perspectiva a todo ese sector de trabajadores que se quiere organizar junto al Partido.
Los compañeros del PO de Villa Gesell pegaron el afiche del Partido en las calles de esta pequeña ciudad balnearia. Pero no se quedaron de brazos cruzados. Organizaron la venida a la Plaza de Mayo. 9 compañeros se apretaron en una camioneta y se hicieron a la ruta. En la Plaza se vio un cartel "PO, Villa Gesell".
El PO de Loma Hermosa acaba de abrir su local partidario. Los compañeros desarrollaron una intensa actividad política previa a esta movilización. Días pasados G. Flores habló en un acto público en la feria del barrio. El día 30 en una locreada organizada por compañeros del FRAL, el PO habló ante los 80 compañeros presentes siendo muy aplaudido por sus posiciones. Los compañeros del barrio desarrollaron una gran campaña de agitación y de pintadas que dio sus frutos. Dos micros salieron del barrio con el PO.
Al regreso, en un clima de gran euforia, los compañeros querían darte una inauguración “a lo grande" a su local pues un sector importante de la vanguardia del barrio simpatiza con las posiciones del Partido.
Una columna más o menos numerosa de la Juventud Socialista Democrática con un gran cartel pasó por avenida de Mayo y Perú casi a las 16. Cantaban “a este gobierno del hambre lo vamos a reventar todos los trabajadores con la Huelga general" ole, ole ole, ole ole ole ola. Desde nuestra columna fueron muy aplaudidos. ¿Los tenemos que enchalecar a la “centroizquierda" o ayudarlos a que la superen?.
Los compañeros de la UJS promovieron que el Pellegrini marchara. Pero el Centro de Estudiantes dirigido por la Franja, prácticamente vació la concurrencia al sacar un pronunciamiento de adhesión en el "día del trabajador", pero negándose a concretar una cita de encuentro para marchar.
La Naranja, impulsada por el círculo de la UJS del Pelle pegó los afiches, hizo un gran cartel, habló en una serie de cursos y repartió la declaración partidaria. Los jóvenes lograron que una docena de estudiantes marchara con el Partido. Importante paso adelante.
El local Once del PO encaró un Encuentro de Trabajadores para el mediodía del 1° de Mayo. Allí participó una delegación de 15 compañeros trabajadores no docentes del Hospital de Clínicas. Estuvieron presentes 25 telefónicos. También una delegación de Sanidad donde se destacaron los compañeros del Francés. Trabajadores de Comercio, 20 municipales de distintas reparticiones. Docentes primarios, docentes universitarios, etc. Alrededor de 150 compañeros se encontraron y realizaron una gran “choripaneada” en la calle. Posteriormente se realizó un acto donde intervino una compañera del Comité Once del PO, un trabajador de la Sanidad, un compañero del Clínicas y cerró el acto otro dirigente partidario y miembro de la Lista Marrón de Municipales.
Desde allí los compañeros de Once se encolumnaron con carteles y pancartas “No a la tregua, Huelga General, Partido Obrero”, “Huelga en defensa del derecho de huelga, PO" decían éstos. Marcharon por las calles siendo saludados por los vecinos.
15,30 en Avenida de Mayo y Perú. El cartel grande del PO encabezaba la columna que se estaba formando. Una importantísima columna del Mas de la regional Matanza estaba haciendo su ingreso. Sus organizadores pidieron espacio para que pasara su columna. Después de pasar el cartel mayor del Mas, desde su columna empezaron a surgir aplausos por nuestra presencia en la plaza que se hicieron más intensos. Los nuestros retribuyeron del mismo modo. Así son las cosas.
Un barrio de lucha, Los Olivos (Gral. Sarmiento), que ha peleado palmo a palmo por sus tierras, que ha logrado hacerlas suyas a través de la movilización estuvo presente en la plaza. Un micro repleto salió con el PO del barrio. Llevaban carteles con sus propias consignas y con los de la huelga general. Antes habían organizado una comida donde se debatieron las posiciones de los punteros del peronismo que llamaba a boicotear la movilización y las de concurrir con el PO.
Llamó poderosamente la atención el cuadro de solidaridad de los trabajadores con el acto, aún aquellos que no concurrían por estar con sus familias, saludaban el paso del micro.